/ Cienfuegos, Cuba, 1987. Poeta. Licenciada en Periodismo por la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Santa Clara, Cuba. Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Doctorante en Ciencias Sociales por la misma institución. Premio Nacional de Literatura Joven Raúl Padilla López 2023. Ha sido reportera y editora de la plataforma independiente cubana elTOQUE. Ha publicado en medios como como Letras Libres, El Estornudo, Diálogo Político, Luvina y Anfibia. Sus cuentos y poemas aparecen en antologías de Cuba, México y España.
Melissa Cordero Novo EN
PERIÓDICO DE POESÍA
El desierto absoluto descansa sobre la silla. La aparición de los cometas crea muescas en la madera. Antes que digas no iré no pescaré, déjame contarte que nuestro mar es negro desde ayer, que los peces abren las bocas paralelas y marchan a estrellarse en el faro.
Leer más
Buenos Aires, Argentina, 1993. Poeta. Licenciada en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella. Desde 2018 vive en Berlín, cursa una maestría en la Universidad de las Artes en la Universität der Künste, con una beca de la Rosa Luxemburg Stiftung y arma proyectos de poesía en español. Fundó y co-dirige Infraleve, un proyecto que edita autores latinoamericanos en Europa, y Pasajero del Muro, una iniciativa de eventos y talleres de poesía para hispanohablantes. Participó en varios festivales de poesía, entre ellos el Latinale (Festival de Poesía Latinoamericana de Berlín), el Literarisches Colloquium Berlín, el ciclo Domicilium (organizado por Berlín Untelevised) y el festival Encuentros mínimos/poesías transversales (Ecuador). Ha publicado el libro de poesía Tocarle los huesos al bosque (2022) y los fanzines Mensajes de amor en baños públicos (2019) y Distancia entre líneas (2019).
Karen Byk EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Has desaparecido con los trotadores sudamericanos, fiestas ajenas se ofrecieron como bocas húmedas que penetramos turgentes de alcohol y risas, que iluminamos como medusas flotando en el humo del cigarro. Encontramos a veces la Cruz del Sur en los cielos del norte, inalcanzable, crucificando la noche o nuestro destino sudamericano, de todas formas, nos supimos clavados contra los cielos del sur. Desilusiónate –dijo uno de los trotadores.
Leer más
Talca, Chile, 1983. Poeta. // Nací el año 1983, en Talca, el corazón criollo de Chile. Sobreviví al peor hospital del país. Mi abuelo analfabeto me inculcó el amor por los libros. Me licencié en Artes plásticas por la Universidad de Concepción. Llegué a Alemania una mañana de invierno del 2007. Realicé un estudio de posgrado como Arteterapeuta en la HfBK de Dresden. Trabajo como tal en una clínica psiquiátrica. Leo, escribo. Soy padre.
Israel Encina EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Has desaparecido con los trotadores sudamericanos, fiestas ajenas se ofrecieron como bocas húmedas que penetramos turgentes de alcohol y risas, que iluminamos como medusas flotando en el humo del cigarro. Encontramos a veces la Cruz del Sur en los cielos del norte, inalcanzable, crucificando la noche o nuestro destino sudamericano, de todas formas, nos supimos clavados contra los cielos del sur. Desilusiónate –dijo uno de los trotadores.
Leer más
/ La Plata, Argentina, 1976. Poeta. Es licenciada en Comunicación Social (UNLP), diplomada en Gestión Cultural (UNSAM), profesora del Nivel Superior (UTN), escritora, editora y artista visual. Ha publicado decenas de libros, entre los más recientes: Eyo –ella y yo— (2022), El latido de la cantante (2022), Poética de los oficios y Tallar te obliga a pensar en las cosas junto a Selva Dipasquale, Sonia Neuburger y Romina Ger (2020); La escuela, el castillo (2020) y Una burbuja en el pico de una botella (2020).
Tamara Domenech EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Entro a la escuela en la que doy clases/ pregunto si vinieron estudiantes para rendir exámenes/ y los preceptores dicen que sí,/ que suba/ que vaya al aula 15./ Cuando llego, tres de ellos, aseguran no haberse llevado la materia/ entonces bajo/ busco las planillas para chequear.
Leer más
/ San Ignacio, Ñuble, Chile, 1972. Escritor. Profesor, maestro en Literatura y doctor en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile. Ha publicado los poemarios Epopeya de la luz (2005), Pie de página (2008), Film de los paisajes (2010), Territorio extraño (2019) y La velocidad de los árboles (2022). Asimismo, es autor de las antologías Panorámica de la poesía de Maipú (2006), Ricardo Navia: cantos a la muerte (2008) y Fin de siglo: nueva poesía chilena de los 80 (2009).
Julián Gutiérrez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Una constante de los libros de Víctor Hugo Díaz, y que es difícil obviar, son las portadas: cada una de ellas constituye un objeto de arte que provoca en el lector una experiencia poética de entrada. En este caso, las palabras del título “El suelo” va en horizontal y “pesa”, en vertical, hacia abajo, como reforzando la idea de “fuerza de gravedad” de la tierra y con ello, tal vez, “las dificultades” de la vida misma, modernamente entendida como “ascenso” o progreso constante.
Leer más
/ Ciudad de México, 1985. Poeta. María Cob es el segundo nombre de Rosario Loperena. Explora las redes y partículas del lenguaje a través de la escritura, la voz y la fotografía. Ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores del Fonca en 2014-2015 y 2017-2018. Apuesta por autogestión y el riesgo. Teje redes de micelio al escribir. Su libro más reciente es Leche de bugambilia (2024).
María Cob EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Fui alimentada por seres femeninos/ que libaron durante generaciones/ flores prehistóricas en sus pesados vuelos/ entre malaquita y dióxido/ formaciones claustrofóbicas y cielos estalacta./ Flores que emergían de noche,/ y en medio de lo negro/ estiraban sus lenguas hacia Venus.
Leer más
/ Maracaibo, Venezuela, 1982. Poeta, narrador, músico y arquitecto. Radica en Argentina desde 2007. Ha publicado los libros de poesía Ciudad blanca sobre fondo blanco (2015), Agonía de los días terrestres (2018 y 2020), El rezo de los chatarreros (2021, mención de honor en el VIII Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero), el volumen inclasificable S, M, L (2021) y el libro de relatos Los regalos y las despedidas (2022).
Ricardo Añez Montiel EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Hay gente aparentemente sola en los cafés. Pero esta gente no está sola: nos contiene a todos en el rictus de las manos y en el aleph cristalino de los anteojos./ Las páginas del diario del día se pasan solas en la mesa sola. El viento descoloca las certezas con su memoria transparente.
Leer más
/ Entre Ríos, Argentina, 1986. Poeta. Autor de los libros de poesía Una hoguera de jazmines (2019), Tres poemas (2020), Nuestra sombra volcada en el río (2020), Aunque tu noche tenga forma de nube (2022) y Sueño con tigres (2024).
Washington Atencio EN
PERIÓDICO DE POESÍA
La erosión no distingue/ latido ni madera/ el eucalipto desprende decís/ la piel ante el peligro/ el ciruelo exhibe la rotura/ un tejido abierto
Leer más
me alzaste de nuevo/ pesaba distinto/ el pasado un brazo/ que se extiende/ otros hombres/ levantaron mi cuerpo
Leer más
/ Escritor y artista multimedia nacido en Israel, aunque vive actualmente en Brooklyn, Nueva York. Su primer libro de poesía, A Flag of No Nation, fue publicado en 2019. Además, es autor de dos libros para niños: Woven (2018) y The Porcupine Prince (2023).
Tom Haviv EN
PERIÓDICO DE POESÍA
¿Cómo se rompe/ una historia?/ No al/ desmontarla/ (o desarmarla)/ sino al/ contarla y/ volverla a contar/ y volverla a contar./ La historia/ es un/ arco/ Es una cuerda/ Es una red
Leer más
/ Ciudad de México, 1960. Poeta. Su trabajo poético ha sido publicado en numerosas antologías, entre ellas dos de la revista Grafógrafxs.
Ana Guerrero EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Hoy mi cuerpo se cortó/ sentí pies y manos/ fuera de lugar/ separadas las piernas / los brazos/ bosquejé un rostro/ con sonrisa de sandía/ luego me alejé,/ dando la espalda al cuerpo/ con los ojos bien abiertos
Leer más