/ Estado de México, 2000. Forma parte de la segunda generación de Nido de Poesía en LibrObjeto Editorial. Su obra ha sido publicada en revistas como Página Salmón, Nocturnario y Punto de partida. Actualmente estudia en la Facultad de Medicina de la UNAM.
Dreyk Rivas EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Dios esconde el tiempo en su boca:/ nos ha tragado los huesos/ encerrando la condena en la piel./ Somos la reverberación,/ una verdad en desacuerdo/ que no se escucha hasta repetirse.
Leer más
/ Ciudad de México, 1995. Escritora, editora y educadora mexicana recién graduada de una maestría en Escritura Creativa por The New School. Sus poemas, ficciones y ensayos han sido publicados por Gatopardo, Tierra Adentro y Casapaís. Durante siete años fue editora en jefe de la revista C de Cultura. Actualmente es maestra de Escritura Creativa en Nueva York.
María Elisa Schmidt EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Al cuidar de mis heridas presioné/ mis dedos contra tu mejilla/ amoratada, halo de luz, pigmento/ en el cielo oscuro. Corté la piel del/ higo con mis dientes caninos para/ alimentarte.
Leer más
/ Kochi, Japón. Poeta. Recibió el Premio La Mer de Poesía Contemporánea en 1993. Entre sus poemarios destacan El día de la ballena, Apertura del sello de la Princesa Kaguya, El cielo azul de Dostoievski, La enfermedad de las cartas de amor, Mañana empieza la guerra, Pregúntale a las mujeres y su libro de poemas ilustrados, Picos de leche. Es dictaminadora de poesía para la revista Bungei Hanno. Actualmente reside en la ciudad de Hanno.
Setsuko Miyao EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Hombre/ si no puedes parar/ la mujer tampoco/ va a poder detenerse./ Mientras nos maten,/ seguiremos dando a luz.
Leer más
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1976. Autor de los libros de ensayos Lecturas y diversiones: la poesía crítica de Eduardo Lizalde, Gabriel Zaid, José Carlos Becerra y José Emilio Pacheco (2008) y Nostalgia de la unidad natural: la poesía de José Carlos Becerra (2009 y 2011). Ha obtenido, entre otros reconocimientos, el IX Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón por Notas manuscritas llenas de incógnitas (2014), el XIV Premio Internacional de Poesía León Felipe por Libro de la ceniza (2016), el Premio de Poesía de la UAS por El deseo es una lámpara que no alumbra (2022) y el II Premio de Poesía Óscar Oliva por Ensayo de la sombra (2024). Su Islas de tierra firme/Isles of Firm Ground fue traducido por Mike Soto para la editorial estadounidense Deep Vellum.
Ignacio Ruiz Pérez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Desde el inicio nos sumergimos en un libro que despliega una honestidad sin filtro, representando una lucha con la corporeidad y manifestando una angustia palpable. La obra es una incursión perpetua entre el yo lírico y su existencia corpórea, delineada por una omnipresente tristeza y una búsqueda, a menudo frustrada, de serenidad.
Leer más
/ Zacatecas, 1984. Poeta, ensayista y divulgadora de ciencia. Maestra en Estudios de Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara y licenciada en Letras por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Autora de Palabras que el micelio repite en mi cabeza (2024), No volverse agua (2022) y Nocturno corazón de los insectos (2011). Textos suyos han aparecido en revistas de Chile, Estados Unidos, Uruguay, México, Venezuela, España y Colombia como Altazor, Ærea, Nueva York Poetry Press, Esteros, Norte/Sur, Campos de Plumas, Sincronía, Letralia, Liberoamérica y La Raíz Invertida.
Ana Corvera EN
PERIÓDICO DE POESÍA
En el jardín de mi cabeza/ el verde nunca germinó./ Si me hubieran regalado una palabra/ tres sílabas para aminorar la maldición/ que cayó sobre mi convencimiento.
Leer más
/ Amán, Jordania, 1973. Poeta y activista estadounidense de origen palestino. Emigró a Brooklyn donde creció rodeada de la cultura del hip-hop, una influencia importante en su obra poética centrada en el performance y la spoken word. Su trabajo se alimenta en gran medida de la historia de desplazamiento de su familia (refugiada en Cisjordania y Jordania) y su pueblo, su identidad como palestina, estadounidense y musulmana, e ideas feministas, y se caracteriza también por un uso libre del inglés en el que se percibe la presencia del árabe.
Suheir Hammad EN
PERIÓDICO DE POESÍA
hoy se cumple una semana, y el siete es el número de los cielos, / de los dioses, de la ciencia. / por la ventana de mi cocina se hace evidente una realidad abstracta. / cielo donde antes había acero./ humo donde antes había piel.
Leer más
/ Ciudad de México, 1989. Practica psicoanálisis en la Ciudad de México.
Ronit Guttman EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Los judíos que no quiero ser/ Los judíos que no puedo ser/ Los judíos que no puedo dejar de ser/ Les judíes que no quiero dejar de ser/ Les judíes que quiero muchísimo/ Que amo/ Que me cargan
Leer más
Moscú, Rusia, 1799 — San Petersburgo, Rusia, 1837. Poeta, dramaturgo y novelista ruso. Protagonista del movimiento romántico en su país, se le considera el fundador de la literatura rusa moderna. Entre sus obras destacan la tragedia Borís Godunov y la novela en verso Eugenio Oneguin.
Alexandr Pushkin EN
PERIÓDICO DE POESÍA
El asunto del poema es, entonces, doble: tema o anécdota de la historia y tema (o recurso estructural) dominante: sonidos que repercuten y machacan. Todo ello de modo que la trama sonora tendiese un puente entre el inicio y la última palabra, consistente en el nombre de la divina criatura, por aquel entonces miel y hiel consuetudinarias de los versadores.
Leer más
/ Cuajinicuilapa, Guerrero. Escritora y artista interdisciplinaria afromexicana: poeta, cantora, imitadora, bailadora, mediadora de lectura y cuentacuentos. También es divulgadora de contenido antirracista, tallerista en procesos identitarios comunitarios y conferencista. Es defensora de DDHH y activista por los derechos de las mujeres afromexicanas. Es miembra de la Colectiva de Mujeres Afromexicanas en Movimiento (MUAFRO). Como poeta y cantora, se ha presentado en diferentes festivales culturales a nivel nacional e internacional; destaca su presentación con el proyecto «Somos la Costa» junto a las Hermanas García y Chogo el Bandeño, durante la emisión número 50 del Festival Internacional Cervantino (2022). Fue expositora en el ciclo Las Diversas Raíces (2024) de la Coordinación Nacional de Literatura y la primera poeta afromexicana en presentarse en el Palacio de Bellas Artes. Publicó y presentó su primer poemario en el marco del segundo encuentro de Originarias: Mujeres que Escriben Fuera de la Hegemonía (2024), en Pátzcuaro, Michoacán.
Aleida Violeta Vázquez Cisneros EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Negrura de antaño…de siglos que ya se fueron/ de cantos antiguos y de mundos viejos/ de mi madre fuerte, de mi abuela sabia/ de todos aquellos valientes ancestros
Leer más
/ Lima, Perú, 2000. Politóloga. Estudió Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y trabaja como investigadora en ciencias sociales en la misma casa de estudios. Ha publicado crónicas y diversos textos en revistas como Crónicas de la Diversidad, Anthropía y Lateinamerika Nachrichten. Un fuego como el mar (2024) es su primer libro de poemas.
Valese EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Por eso odié el colegio / Odié a los psicólogos / A los auxiliares/ A los profesores/ Ojalá me vean en la ciudad de la mano de mi novia/ Y se den cuenta de que no pudieron doblegarnos/ Ojalá me juzguen/ ojalá se sulfuren/ Sabiendo que nosotras nos ganamos la una a la otra/ y ellos sólo tenían miedo
Leer más