marzo 2014 / Miscélanea

No.068_Ricardo Pohlenz – Una casa

Dossier Octavio Paz / Marzo – abril 2014


Una casa, un jardín 

Por Ricardo Pohlenz

 

Hay un momento en el que Octavio Paz, que vive en Delhi, escribe sobre Marcel Duchamp. Se pasa toda la tarde en el jardín de una casa, hace sol –esto es sólo una suposición- y mientras escribe y piensa y mira imagina que tal vez la casa y el jardín se mueven como se mueven sus sombras. Es algo que se te podría ocurrir al final de la tarde, si estás en un planeta lleno de casas y jardines que gira como un tiovivo en el espacio sideral -ese afuera desperdigado que para Paz se opone al interior que se revela desde hace tanto tiempo en los jardines de las casas. Duchamp, mientras tanto, trabaja todavía en un localito comercial de la Calle Once en Manhattan. Pasarán todavía tres años antes de que Anne D’Harnoncourt y Paul Mattise vengan a desmantelar la instalación que ha dejado Duchamp en ese lugar para llevarla a Philadelphia. Para entonces, Duchamp está muerto. Tres años después, Paz describirá esta instalación como un “ensamblaje”. No lo hace en Delhi, lo hace en otro lugar –siempre en otro lugar. Mientras tanto, falta un rato para que Paz escriba esto; todavía no ha visto la foto de la cascada que tomó Denise Brown Hare, a instancia de Duchamp. Está la cascada, están Duchamp, su esposa y su hija sentados a la mesa de lo que puede ser otro jardín de otra –siempre otra casa.


* Texto preparado para Diario de poesía (2014) en el Año del centenrario de Julia de Burgos y de Octavio Paz.

marzo 2014

Miscélanea

No.068_Víctor Baca – Paz y la muerte

No.068_US Latino Poets – Rossy Evelin Lima

No.068_Un Viento entero – José María Espinasa

No.068_Un viaje fantástico hacia Octavio Paz

No.068_Un Paz Habitable – Vicente Luis Mora

No.068_Sobre Octavio Paz – Argel Corpus

No.068_Silvia Pratt – Atisbos de otredad

No.068_Silvia Eugenia Castillero – Un encuentro parisino

No.068_Santisteban – Ilustraciones

No.068_Roger Santiváñez – La memoria y sus moradas

No.068_Ricardo Pozas Horcasitas – Mi relación con Octavio Paz

No.068_Ricardo Pohlenz – Una casa

No.068_Raúl Bañuelos – Aproximación a la utopía de Octavio Paz

No.068_Rafael Courtoisie – Una violencia llamada Paz

No.068_Neus Aguado – Poeta y claustro

No.068_Mayra Santos-Febres – Magos y poetas

No.068_Mauricio López Noriega – Octavio Paz y yo

No.068_Mario Javier Bogarín Quintana – Paz

No.068_Mariella Nigro – Pensar decir sentir

No.068_La novia puesta al desnudo – Hugo Plascencia

No.068_La centena (Poemas: 935-1968) – Sergio Gaspar

No.068_Kostas Kutsurelis – Odysseas Elytis-Octavio Paz

No.068_Karla Sandomingo – A mí me caía mal Octavio Paz

No.068_Juan Fernando Covarrubias – Ojos de hombre azul

No.068_Josué Ramírez – Dos encuentros y algunas conversaciones telefónicas

No.068_Josu Landa – Himno al tótem

No.068_José Ramón Ripoll – Octavio Paz y los escritores españoles

No.068_Francisco José Cruz – Momentos de fervor

No.068_Enrique G. Gallegos – ¿El poeta del siglo XX mexicano?

No.068_Enrique Fierro – Y que Octavio Paz me perdone

No.068_El joven Paz – Víctor Manuel Mendiola

No.068_Eduardo García – El tótem en la tormenta

No.068_Editorial

No.068_Dos recuerdos – Eduardo Moga

No.068_Daniel Freidemberg – Octavio Paz y la modernidad

No.068_Con Octavio Paz – Álvaro Valverde

No.068_Armando Oviedo – Un género anfibio

No.068_Alberto Roblest – Continente de la nada (video)

No.067_US Latino Poets – Juliana Aragón

No.067_Introducción (Fernando Nieto Cadena) – Pedro Serrano

No.067_Fernando Nieto, dignidad y poesía (Fernando Nieto Cadena) – Jeremías Marquines

No.067_(Fernando Nieto Cadena) – Juan de Jesús López

No. 3 – Primavera 2002 – Huerta