marzo 2014 / Miscélanea

No.068_Mariella Nigro – Pensar decir sentir

Dossier Octavio Paz / Marzo – abril 2014


Octavio Paz: pensar, decir, sentir 

Por Mariella Nigro

 

Poesía y metapoesía, discurso o grafismo, mexicanidad y surrealismo, ciencia y hermetismo, la cosmovisión oriental o el mito precolombino: múltiples los objetos de investigación en la vasta obra del poeta y ensayista Octavio Paz.

Su magnífico universo literario se diría que es “de un yo plural y de una sola sombra”, utilizando una expresión de Borges; un mundo líquido al que se puede entrar a través de un rizo de un topoema, recorrerse en toda la extensión del pensamiento para ver a Coatlicue desgarrada o a Breton apasionado, y salir a través del poema: “Damos vueltas y vueltas en el vientre animal, en el vientre mineral, en el vientre temporal. Encontrar la salida: el poema.” (Libertad bajo palabra). Y entrar nuevamente, como voyeurs, al claustro de Sor Juana Inés de la Cruz, al urinario de Duchamp, a la trova del deseo en el fin’amors o, como deslumbrados discípulos, aprender de Diotima en boca de Sócrates, oír la otra voz de la realidad o recorrer hasta el final el sendero de Galta. Y volver, una vez más, a su poesía: “Alguien escribe en mí, mueve mi mano, / escoge una palabra, se detiene (…)” (Calamidades y milagros); para luego llegar a otro vórtice de ese mundo escritural, donde él corre los velos y las máscaras, y aparecen, alternados y en todo su esplendor, Sade, Dante, Itzpapálotl o López Velarde…

Octavio Paz viajó hacia adentro de la escritura por una cinta de Moebius; así hizo reflexionar a la literatura sobre sí misma, sobre la literalidad, sobre la traducción/re-creación, sobre la circularidad del signo. Otredad, tiempo y deseo. El cuerpo interroga al lenguaje, la palabra desvelada es estremecimiento, problematización, pensamiento: “…¿quién eres tú, quién soy yo, en dónde estamos cuando estamos aquí?” (Los signos en rotación).  

Y Octavio Paz sigue ahí, buscando el sentido del mundo.

febrero de 2014
Montevideo, Uruguay

 

marzo 2014

Miscélanea

No.068_Víctor Baca – Paz y la muerte

No.068_US Latino Poets – Rossy Evelin Lima

No.068_Un Viento entero – José María Espinasa

No.068_Un viaje fantástico hacia Octavio Paz

No.068_Un Paz Habitable – Vicente Luis Mora

No.068_Sobre Octavio Paz – Argel Corpus

No.068_Silvia Pratt – Atisbos de otredad

No.068_Silvia Eugenia Castillero – Un encuentro parisino

No.068_Santisteban – Ilustraciones

No.068_Roger Santiváñez – La memoria y sus moradas

No.068_Ricardo Pozas Horcasitas – Mi relación con Octavio Paz

No.068_Ricardo Pohlenz – Una casa

No.068_Raúl Bañuelos – Aproximación a la utopía de Octavio Paz

No.068_Rafael Courtoisie – Una violencia llamada Paz

No.068_Neus Aguado – Poeta y claustro

No.068_Mayra Santos-Febres – Magos y poetas

No.068_Mauricio López Noriega – Octavio Paz y yo

No.068_Mario Javier Bogarín Quintana – Paz

No.068_Mariella Nigro – Pensar decir sentir

No.068_La novia puesta al desnudo – Hugo Plascencia

No.068_La centena (Poemas: 935-1968) – Sergio Gaspar

No.068_Kostas Kutsurelis – Odysseas Elytis-Octavio Paz

No.068_Karla Sandomingo – A mí me caía mal Octavio Paz

No.068_Juan Fernando Covarrubias – Ojos de hombre azul

No.068_Josué Ramírez – Dos encuentros y algunas conversaciones telefónicas

No.068_Josu Landa – Himno al tótem

No.068_José Ramón Ripoll – Octavio Paz y los escritores españoles

No.068_Francisco José Cruz – Momentos de fervor

No.068_Enrique G. Gallegos – ¿El poeta del siglo XX mexicano?

No.068_Enrique Fierro – Y que Octavio Paz me perdone

No.068_El joven Paz – Víctor Manuel Mendiola

No.068_Eduardo García – El tótem en la tormenta

No.068_Editorial

No.068_Dos recuerdos – Eduardo Moga

No.068_Daniel Freidemberg – Octavio Paz y la modernidad

No.068_Con Octavio Paz – Álvaro Valverde

No.068_Armando Oviedo – Un género anfibio

No.068_Alberto Roblest – Continente de la nada (video)

No.067_US Latino Poets – Juliana Aragón

No.067_Introducción (Fernando Nieto Cadena) – Pedro Serrano

No.067_Fernando Nieto, dignidad y poesía (Fernando Nieto Cadena) – Jeremías Marquines

No.067_(Fernando Nieto Cadena) – Juan de Jesús López

No. 3 – Primavera 2002 – Huerta