/ Wroughton, Inglaterra, 1978. Ha publicado los libros de poesía Bright Travellers (2014) y Vertigo & Ghost (2019), volumen este último por el cual recibió el premio Forward Prize y fue finalista del prestigioso Premio T. S. Eliot. Vive en Devon junto a su marido y sus dos hijas.
Fiona Benson EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Fue ese verano,/ rebalsaba de hormonas/ como un cóctel químico espectacular/ en un vaso largo con hielo; mi corazón adolescente/ una cereza al marrasquino / que asomaba brillante mientras ese arcoíris/ me atravesaba, iluminándome/ como a un pez, y yo estaba borracha,/ obsesionada, ansiosa por que me tocasen,/ mi cuerpo iridiscente derramaba color
Leer más
/ Alcanadre, España, 1577-Calahorra, 1613. Poeta, religiosa y uno de los secretos mejor guardados de la literatura mística española. Parte de su obra poética, consistente en 19 sonetos, fue hasta hace poco tiempo atribuida a su directora espiritual, la también poeta Cecilia del Nacimiento. Recientemente, el sello español Los Aciertos publicó Dolor humano, pasión divina, que recoge por primera vez la obra de sor Ana al cuidado de Jesús Cáseda.
Sor Ana de la Trinidad EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Piadosa fuerza, vencimiento blando,/ embebimiento y música süave,/ licor precioso, gusto que a Dios sabe,/ gloria insufrible, favorable mando,/ raíz que mi sustancia está animando,/ peregrina infusión y silbo grave,/ ciencia que de experiencia el alma sabe,/ fuego que en el crisol me está apurando…
Leer más
/ Caracas, Venezuela, 1993. Investigadora, escritora y poeta hispano-venezolana. Actualmente escribe una tesis doctoral sobre afectos y cultural visual en Latinoamérica en el departamento de Latin American, Iberian and Latino Cultures del Graduate Center de la City University of New York. Como poeta ha publicado Mano que espeja (Balduque, 2018) y sonar (2021). Es editora de Caligrama Press, donde edita la revista Caligrama junto a Juan Francisco Gordo y Joaquín Jesús Sánchez.
Cristina Elena Pardo EN
PERIÓDICO DE POESÍA
en el borde del tiempo enfrentándo s e como/ si dos sonidos se tocaran un nudo de cuerpos no/ divide
Leer más
Ciudad de México, 1961. Poeta y director de Mantis Editores. Es autor, entre otros, de los libros de poemas Voluntad de la luz (1996), Des(as)cendencia (1999), Ebriedad de Dios (2000), Luz de los otros (2002), Ciertos milagros laicos (2002), Mar siguiente (2004), Sangrial (2005), El cielo más líquido (2006) y Cuerpo+después (2010). Libros y poemas suyos han sido traducidos al inglés, el francés, el alemán, el portugués, el italiano, el catalán, el rumano, el árabe y el ruso. Ha sido reconocido con el Premio Jalisco (en la disciplina de Letras), el Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco, el Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe y, recientemente, con el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villareal 2021 por su libro[Contra] Dicción (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2022).
Luis Armenta Malpica EN
PERIÓDICO DE POESÍA
No considero que sea labor de un editor el convencer al público de acercarse a la poesía. Nuestro trabajo es hacer buenos libros y tratar de hacérselos llegar de la mejor manera (sea por librerías, venta en línea, festivales, etc.). El hábito, gusto o pasión por la lectura de poesía es un asunto personal y le corresponde a cada persona hacerse cargo de su disfrute o su carencia.
Leer más
El dolor no me sacia ni me llena./ La poesía no embellece si hace falta/ en la palabra madre o la silabación/ del hijo (¿qué pronombre?)./ Las palabras nunca / nos transparentarán como una / lágrima: su reflejo/ inexacto/ da cuenta de las pérdidas/ cuando los que se van/ somos otros
Leer más
Córdoba, Argentina, 1973. Autor de Los nombres de la amada (1999), Claves y armaduras (2005), Naturaleza muerta (2011), Otro verano y éste (2017), Animal de bien (2018), Noción de ritmo (2019) Lizard y otros poemas (2020), Babía y otros poemas (2021), La internación (2022), Remy LaCroix y otros poemas (2023) y Poesía juvenil 1995-2011 (2024).
Pablo Seguí EN
PERIÓDICO DE POESÍA
El poeta del que hoy nos ocupamos tiene ya un largo trecho recorrido y todo indica que seguirá escribiendo muchos libros más. Si De rayos negros por algo se destaca, es por esto: cierto tono homogéneo, trabado, bruscamente expresivo se ha alcanzado. Invitamos al goloso lector a adquirir esta obra, leerla, regresar a ella cada tanto.
Leer más
escuchamos la marcha de los trenes/ que se alejan de la ciudad bajo el último fulgor/ dorado de la tarde. muevo mi mano en su pelo/ en la oscuridad de la galería. cualquiera de esas/ cosas pueden ser verdad. buscamos un calor/ que no sea el propio. una ventana detrás/ de la cual sentirnos seguros.
Leer más
/ Milán, Italia, 1912-1938. Poeta. Estudió literatura en la Universidad de Milán, donde trabó amistad con varios poetas de su generación. Escribió un diario, múltiples cartas y más de 300 poemas, además de tomar fotografías, antes de suicidarse a la edad de 26 años. Su obra fue publicada de manera póstuma.
Antonia Pozzi EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Siento arder mi nombre en las llamas/ de la tarde a la orilla/ de una costa oscura,/ y a lo largo del puerto estallan hogueras/ de cosas antiguas,/ de algas y de barcos/ naufragados.
Leer más
/ Monterrey, Nuevo León, 1977. Es autor de los libros de poesía Bóreas y el sol y Plaza de la luz, ambos publicados por Postada Ediciones (Monterrey). Un poema suyo aparece en la antología Sextinas. Pasado y presente de una forma poética, editada por el sello español Hiperión. Comparte sus poemas en voz alta como miembro del grupo de improvisación musical Rib Eyes Band. Testimonios suyos aparecen en el documental Vaquero del mediodía (2019), de Diego Enrique Osorno.
Francisco J. Serrano EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Vine al desierto/ en busca de silencio,/ pero encontré/ entre rocas y espinas/ la elocuencia del viento./ Por la vereda/ perdieron la señal/ los celulares./ Lejos, verdor escaso./ Dos caballos pastaban.
Leer más
/ Talca, Chile, 1988. Licenciado en Ciencias Sociales y psicólogo comunitario. Sus poemas han sido publicados en revistas especializadas de diversos países. Es autor del libro Polución nocturna (BAP, 2021).
Matías José Morales EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Lo teníamos todo: / el fruto del árbol / y la vergüenza./ Luego de la mordida / el padre apuntó lejos y dijo Mira / mi dedo, pronto lo tendrás dentro. / Hoy, un árbol caído. No hay dientes / que mastiquen y el dedo se quebró.
Leer más
/ La Habana, Cuba, 1955. Poeta, periodista, crítico, traductor y catedrático. Ha publicado dieciséis libros de poesía, entre los más recientes: despegue (Premio Fundación Loewe, Visor, 2016), el cuaderno de la rata almizclera (Buenos Aires Poetry, 2017) y enseguida [o la gota de sangre en el nivel] (RIL-Ærea, 2018). Su obra ha sido traducida a más de diez idiomas. Durante la década de 1980 fue redactor y jefe de redacción de la prestigiosa revista cultural cubana El caimán barbudo.
Víctor Rodríguez Núñez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
hoy me dejas sin muerte/ te perdono porque quieres estar/ dentro de la palabra columbario/ las madres que se niegan a morir te rodean/ es una multitud pero se funden/ y solo quedan seis en la marmita
Leer más
/ Ciudad de México, 1969. Artista visual. Maestro en Historia del Arte por la UNAM, pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte (2019-2022) en la especialidad de fotografía. Ha sido beneficiado con apoyos de la UNAM, Fonca y Centro Multimedia / Cenart, para desarrollar proyectos de investigación y producción audiovisual. Su página personal es www.benjaminalcantara.com
Benjamín Alcántara EN
PERIÓDICO DE POESÍA