Autores

Guanajuato, 1994.


Literatura UNAM

Liliana Núñez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Celebrar la poesía escrita por mujeres

Novísimas. República de poetas mexicanas (Los libros del perro, 2024) es una antología que celebra y visibiliza el pulso contemporáneo de la poesía escrita por mujeres en México. Este proyecto reúne a voces diversas que, desde distintos territorios, estilos y sensibilidades, componen un mapa plural de la creación poética actual.

Leer más

Colima, 1998.


Literatura UNAM

Claudia Santos EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Celebrar la poesía escrita por mujeres

Novísimas. República de poetas mexicanas (Los libros del perro, 2024) es una antología que celebra y visibiliza el pulso contemporáneo de la poesía escrita por mujeres en México. Este proyecto reúne a voces diversas que, desde distintos territorios, estilos y sensibilidades, componen un mapa plural de la creación poética actual.

Leer más

Ciudad de México, 1998.


Literatura UNAM

Ivana Melgoza EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Celebrar la poesía escrita por mujeres

Novísimas. República de poetas mexicanas (Los libros del perro, 2024) es una antología que celebra y visibiliza el pulso contemporáneo de la poesía escrita por mujeres en México. Este proyecto reúne a voces diversas que, desde distintos territorios, estilos y sensibilidades, componen un mapa plural de la creación poética actual.

Leer más

Ciudad de México, 1994.


Literatura UNAM

Steff Torres EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Celebrar la poesía escrita por mujeres

Novísimas. República de poetas mexicanas (Los libros del perro, 2024) es una antología que celebra y visibiliza el pulso contemporáneo de la poesía escrita por mujeres en México. Este proyecto reúne a voces diversas que, desde distintos territorios, estilos y sensibilidades, componen un mapa plural de la creación poética actual.

Leer más

Chihuahua, 1996.


Literatura UNAM

Victoria Laphond EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Celebrar la poesía escrita por mujeres

Novísimas. República de poetas mexicanas (Los libros del perro, 2024) es una antología que celebra y visibiliza el pulso contemporáneo de la poesía escrita por mujeres en México. Este proyecto reúne a voces diversas que, desde distintos territorios, estilos y sensibilidades, componen un mapa plural de la creación poética actual.

Leer más

Chiapas, 1999.


Literatura UNAM

EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Celebrar la poesía escrita por mujeres

Novísimas. República de poetas mexicanas (Los libros del perro, 2024) es una antología que celebra y visibiliza el pulso contemporáneo de la poesía escrita por mujeres en México. Este proyecto reúne a voces diversas que, desde distintos territorios, estilos y sensibilidades, componen un mapa plural de la creación poética actual.

Leer más

Baja California, 1991.


Literatura UNAM

Marlon PV EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Celebrar la poesía escrita por mujeres

Novísimas. República de poetas mexicanas (Los libros del perro, 2024) es una antología que celebra y visibiliza el pulso contemporáneo de la poesía escrita por mujeres en México. Este proyecto reúne a voces diversas que, desde distintos territorios, estilos y sensibilidades, componen un mapa plural de la creación poética actual.

Leer más

/ Korsnäs, Finlandia, 1987. Poeta, narradora, traductora y crítica literaria. Desde su debut con el poemario Hon drar ådrorna ur (2008), ha publicado tres libros de poemas. El más reciente, Överlevorna (2018), fue premiado con el Premio de Poesía de la Radio Sueca en 2019. Estudió Inglés y Traducción en la Universidad de Lund y tiene es maestra en Traducción Literaria de la Universidad de Gotemburgo. En 2016, el periódico sueco Svenska Dagbladet la incluyó entre los 20 poetas jóvenes más importantes de la lengua sueca. Su obra ha sido parcialmente traducida al alemán, croata, español, finés, inglés y serbio.


Literatura UNAM

Matilda Södergran EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Es imposible ponerse al lado del poema

Si me quedo dormida bajo el sol/ vendrá la libélula / a coser mis párpados/ despertarme luego con el sonido que hace/ al sobrevolar la cabeza pesando mi alma.

Leer más

/ Caracas, Venezuela, 1967. Poeta, escritora y gestora cultural. Licenciada en Letras y magíster en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, donde es profesora. Directora de la Editorial Eclepsidra en Caracas. Fue gerente general de la Casa de la Poesía en Caracas. Su trabajo discurre entre su ejercicio creador como poeta y ensayista y la edición, ocupándose de la historia de la edición y la historia del libro en la Venezuela contemporánea. Sus libros de poesía más recientes son En el jardín de Kori (2015), Canción gótica (2017), Magdalena en Ginebra, La concubina y otras voces de fuego. Poesía reunida (2022) y Que el río responda, Antología poética (2025). Como ensayista, destacan Cómo editar y publicar un libro. El dilema del autor (2013) y Empresas editoriales venezolanas, apogeo y ocaso (1958 – 1998). Notas de historia cultural (2024).


Literatura UNAM

Carmen Verde Arocha EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Hemos tejido la piel a fuerza de llanto

Mi padre aparece en el Cuira con el frío en los huesos, y la piel seca como hojas de topochos cuando juega a la cebada en el cielo. A nadie le preocupa ahora dónde está mi padre. Él vive en un lugar anterior a la muerte.

Leer más

Venusia, 65 a.C. – Roma, 8 a.C. Fue uno de los principales poetas líricos y satíricos en lengua latina. Hijo de un esclavo liberto, estudia Gramática y retórica en Roma, para después trasladarse a Atenas y estudiar griego y filosofía. Se considera que sus Odas (un total de 104 poemas organizados en cuatro libros) constituyen una de las cúspides de la lírica latina.


Literatura UNAM

Horacio EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cinco versiones latinas

Un pecho bien templado entre lo adverso/ aguarda, y en la suerte teme el cambio./ Trae Júpiter inviernos, pero luego / él mismo los destierra:/ aunque el mal se presente, no es eterno./ Lo mismo Apolo, que a veces despierta/ con su lira a las Musas, y otras tensa / la cuerda de su arco…

Leer más