Autores

San Petersburgo, Rusia, 1986. Estudió cine en el Emerson College de Boston y obtuvo su maestría en la Universidad Sorbonne-Nouvelle. Es curadora de cine experimental en Light Cone, y cineasta en L´Abominable, en París. Actualmente trabaja en una tesis doctoral sobre la creación artística en la época tardía de la Unión Soviética.


Literatura UNAM

Mariya Nikíforova EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cuando el tiempo florecía

Debo ser el jardinero, debo ser también la flor./ Aquí en el calabozo del mundo no estoy solo./ El cristal de la eternidad exhala/ mi aliento, mi calor./ El dibujo en el cristal, la letra:/ no la lees, no la reconoces.

Leer más

/ Hermosillo, Sonora, 1981. Poeta. Cursó la Licenciatura en Artes Plásticas y en Literatura Hispanoamericana. Ha sido beneficiaria de diversos premios y becas estatales y nacionales, entre los que destacan: Premio Nacional de Cuento de Villa Zaachila Oaxaca 2017, los VII Juegos Florales Nacionales Toluca Horacio Zúñiga en 2019, el II Premio Nacional de Poesía Joven Raúl Rincón Meza en 2022 y el Certamen Nacional de Poesía de los XL Juegos Florales Nacionales Universitarios en 2022. Autora de los libros Habitaciones (2011) e Imperio (2023).


Literatura UNAM

Julia Melissa Rivas Hernández EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La noche llega siempre

En amor a esta profesión solitaria he imaginado mi vida, he pensado:/ Me gustaría ser una mujer que no necesita nada del mundo, vivir/ entre los restos de la ceniza que es el fuego diario contra el invierno,/ no provocar lástima ante un plato improvisado por sobras, no/ causar un ansia inexplicable por abrazar cuando me envuelva encorvada/ en un chal cálido.

Leer más

Santa Fe, Argentina, 1959. Poeta y traductora. Vive en México desde 1976, tras salir exiliada con su familia. Estudió literatura en la UNAM y escribió una tesis sobre Oliverio Girondo y otra sobre Emilio Adolfo Westphalen. Ha traducido libros de Paul Celan, Denise Levertov, Robert Creeley, Wallace Stevens. Es autora del libro de poemas Las lenguas del sol en México (1992) y en Argentina, en versión ampliada (2010), así como del libro Secreta matriz. Fue editora y directora de la revista Luna Córnea, y editó libros de fotografía en el Centro de la Imagen. Actualmente prepara la publicación de dos libros de traducciones: Plegarias de Christine Lavant y Sonidos de Vasili Kandinsky.


Literatura UNAM

Patricia Gola EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cuando el tiempo florecía

Debo ser el jardinero, debo ser también la flor./ Aquí en el calabozo del mundo no estoy solo./ El cristal de la eternidad exhala/ mi aliento, mi calor./ El dibujo en el cristal, la letra:/ no la lees, no la reconoces.

Leer más

/ San Miguel del Monte, Argentina, 2001. Poeta. Cursa la carrera de Profesorado en Historia y estudió poesía con Javier Galarza. Forma parte del equipo editorial de Agua Viva. En 2020 publicó Las XXXIII cruces, y en 2021, El pasto muerto cría luciérnagas. Fue uno de los ganadores de la convocatoria Poesía Ya! 2022, organizada por el Centro Cultural Kirchner.


Literatura UNAM

Alan La Veglia EN
PERIÓDICO DE POESÍA

En el tesoro del aire

La primavera tocó las aguas embarradas./ El olor tierno de la madera /  nos convoca / a este camino /  donde las hojas reverdecen.

Leer más

/ Tegucigalpa, Honduras, 1996. Poeta. Radica en Comayagua. En dos ocasiones ha sido finalista del certamen de poesía Los Confines, organizado por el Festival Internacional de Poesía Los Confines, en Honduras. Es autora de los libros Carroña (2019), Flor sonámbula (2021) y Yo, eterna (2022).


Literatura UNAM

Eleonora Castillo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un arquetipo de agua movediza

Cuando el silencio hace arremeter contra los sueños/ nace el dolor inevitable de un niño caído/ un espanto de intramuros cubiertos de arena./ Creí en esos sueños y dije un remolino que aún/ espera a la mañana que no llega,/ de este modo, mi serenidad fue vertida como sangre/ dentro del cuerpo de dios/ y me hice olvidar el amor colateral como quien aguarda/ sin descanso a la noche que no llega.

Leer más

/ Zapopan, Jalisco, 1989. Ensayista, comunicadora y programadora. Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA (2017-2018), en la disciplina de ensayo. Textos suyos aparecen en los libros Ciudades aprehendidas y otros apegos. Antología de ensayo literario joven en México (2019) y El rey de las bananas (2015), entre otras publicaciones. Es parte de El Club Botánico. En su tiempo libre busca tardígrados.


Literatura UNAM

Debra Figueroa EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El frasco de las moscas

La casa se llenó de moscas de manera inexplicable; no habíamos comido carne ni acumulado basura. La casa es un lugar limpio: mamá odia las moscas. Esa tarde encontró detrás del basurero unos pequeños sacos oscuros, largos, ovalados, con apariencia de barrilitos.

Leer más

/ Escritor, editor y creador interdisciplinario. Hispanista por la Facultad de Filosofía y Letras, maestro en Literatura Comparada y estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge. Ha publicado ficción, ensayo y crítica literaria en publicaciones de México y Reino Unido, además de desempeñarse como coordinador editorial del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Biblioteca Nacional de México.


Literatura UNAM

Josué Brocca EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Lo que se graba en las rocas

[Mariana] Bernárdez nos conduce a los recovecos de la antigüedad y propone una poesía tallada por esos ríos ancestrales de la lengua. El recuerdo y la reflexión abstraída se encuentran en el poema, así como la variedad de voces que se entraman ante las cenizas y la ruina. Por momentos, la voz de la poeta se convierte en un ejercicio meditativo, como si las palabras apenas fuesen estelas o ecos de ausencias…

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina, 1992. Poeta, artista visual, traductor y docente. Publicó los libros de poemas Dormitorio (2017), Purga (2019) y Janeiro (2021). En 2020 fue becario del Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Ha traducido a Giuseppe Ungaretti, Cesare Pavese, Leonard Cohen, Jonas Mekas, Maria Luisa Spaziani, Antonio Ramos Rosa y Fernando Pessoa, entre otros autores de lengua italiana, inglesa y portuguesa.


Literatura UNAM

Fermín Vilela EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Las muletas del ángel

Dame un poema rengo,/ un poema que te sepa escuchar,/ que me describa las muletas del ángel/ dejando sus marcas en la orilla./ Dame ruta, aguaribay,/ tus cuatro perros,/ camino seco de tierra/ para tirarnos a descansar/ entre las misas del ruido.

Leer más

/ Ciudad de México, 1964. Poeta, ensayista y editor. Es autor de los libros de poesía El ciclismo y los clásicos (1990), Ora la pluma (1999), Palinodia del rojo (2010) y Chirimoya (2016); de dos títulos de crónica y testimonio: Oriundos (2020) y Almas flexibles (2021), así como de tres volúmenes de ensayo: Ni sombra de disturbio. Ensayos sobre Ramón López Velarde (2014), Contra la fotografía de paisaje (2014) y Viaje alrededor de mi escritorio (2020). Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.


Literatura UNAM

Fernando Fernández EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Frondosa como el nim. Correspondencia de Gerardo Deniz con Octavio Paz (1966-1970)

Las cartas conforman un ciclo redondo: los temas que se exponen en ellas aparecen desarrollados y concluidos a satisfacción. En una de las últimas se anuncia el regreso de Paz a México, quien incluso alude a lo que no puede ser sino su proyecto editorial –la revista Plural, que aparecerá el año mismo de su llegada, 1971–. Como podemos establecer por este epistolario, los corresponsales se conocieron en persona en la Ciudad de México en el verano de 1967. La última carta es también de Almela y está fechada el 2 de octubre de 1970.

Leer más

A su memoria este Retablo. Cien años de El minutero, de Ramón López Velarde

Lo que está más allá de la discusión es la homogeneidad que resulta de la escritura del poeta [en El minutero] y su lenguaje originalísimo, su vívida imaginación y su belleza insólita, todo lo cual se nota aquí y allá en los textos que lo conforman, virtudes que cien años más tarde se mantienen intactas, si no es que magnificadas por la admiración y los argumentos de sus mejores lectores.

Leer más

/ Ciudad de México, 1991. Poeta y traductor. Psicólogo y Maestro en Estudios Literarios. Columnista en Revista Literaria Monolito. Una muestra de sus poemas se han publicado en la antología Generación XVIII y en Círculo de Poesía.


Literatura UNAM

Yéred Cosío Martínez EN
PERIÓDICO DE POESÍA