Autores

Guionista de cine y televisión, entrelaza sus experiencias personales con ficción para crear una perspectiva atravesada por su identidad homosexual.


Literatura UNAM

David Jasqui EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Lo que tomé prestado del mundo

Creo que hoy escribimos porque queremos volver a aprender a mirar y remirar, transformar esos lenguajes que nos contienen. Reescribirlos desde quienes somos ahora. Esta es una muestra de algunxs de lxs poetas que asistieron a mis talleres de poesía y que recordaron, transcribieron y reescribieron sus miradas.

Leer más

/ Lachin, Kurdistán, 1921-1986. Poeta cuyo verdadero nombre era Sayyid Muhammad-Amin Shaijolislami Mukri. Fue uno de los poetas más destacados en lengua kurda durante el siglo XX.


Literatura UNAM

Hémin EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La noche oscura como el sol

Soy un ruiseñor con alas rotas durante la floración/ mi corazón tan triste sigue ondeando como siempre/Soy un prisionero kurdo en los albores del Nawroz/ mi interior colmado de pasión se ha encendido/Soy un mago sin llamas en la noche de Yalda/ en espera del destino perdido

Leer más

/ Ciudad de México. Profesora, traductora e investigadora de poesía de los siglos XX y XXI, además de literatura comparada, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. También en esta Facultad, en 2021, ocupó la Catedral Especial Doctor Samuel Ramos con un proyecto sobre la poesía de Anne Carson, María Negroni y Pura López Colomé, y desde noviembre de 2020 coordina la Cátedra Extraordinaria Virginia Woolf. Fue directora editorial de Nuevas poligrafías. Revista de teoría literaria y literatura comparada de 2018 a 2022. Entre otras publicaciones ha escrito los libros de poesía Cuentas pendientes (2016), La escritura previa (2018) y El mundo: oficio de máquina (2020).


Literatura UNAM

Irene Artigas Albarilli EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Índigo excéntrico

Las circunvoluciones de una nuez se vuelven laberintos mortales para el ojo desprevenido. Para el erudito, modelos a escala del mundo.

Leer más

/ Ciudad de México, 1968. Poeta, ensayista y académica. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Algunos de sus libros son La mujer rota (2008) y Raíz de un instante (2014).


Literatura UNAM

Cynthia Pech EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Sin palabra no hay desierto

A Palabras en el desierto lo atraviesa un río de cuerpos que sueñan el deseo de soñar un sueño compartido. Lo humano y lo común son el liquen de estas palabras que, a tiempo, y en un ir y venir sobre la historia propia de esa voz que no ha dejado de decir, una ruleta que juega con el tiempo que, sin duda, es implacable.

Leer más

/ Ensayista, docente y humanista digital. Es magíster y candidata a doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado, en conjunto con la Biblioteca Nacional del Perú, El ojo de la palabra. Primera muestra de arte y visualidad en la poesía peruana del siglo XX (2016) y el libro de ensayos transmedia y multimodales Estos ensayos no tienen principio ni fin. Textos para perder la orilla sobre la obra de Jorge Eduardo Eielson, ganador de los incentivos 2021 del Ministerio de Cultura del Perú. Es miembro de la Electronic Literature Organization (ELO), y codirige Masmédulab, laboratorio de poesía y nuevos medios con el cual realiza investigación en literatura electrónica y medios digitales, como la genealogía de la poesía electrónica peruana.


Literatura UNAM

Pamela Medina EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Ensayo para experimentar o el poema como sudoku

Pensar en el poema como un sudoku no es una limitación; al contrario, el sudoku juega con la limitación. Pensar en el poema sólo como un objeto de palabras le resta espacio a pensarlo también como un objeto de estructuras y patrones.

Leer más

/ Guadalajara, Jalisco, 1980. Poeta, gestora y promotora cultural. Ha realizado colaboraciones para revistas y blogs de México y el extranjero. Es fundadora del proyecto poético Inubicables. Crisálida neón (2021) es su primer libro de poesía. Aurora: los espacios se juntan está pronto a publicarse por la Secretaría de Cultura de Jalisco. Vive en San Antonio Tlayacapan.


Literatura UNAM

Lizzie Castro EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un siglo en sólo dos días

Chasqueas los talones/ no hay destellos/ ¿Existió Kansas?/ Hace tiempo que Toto no ladra/ ¿Murió?/ No lo recuerdas   

Leer más

/ Ciudad de México, 1979. Dibujante de cómics. Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde estudió Diseño y Comunicación Visual. Actualmente dibuja la historia de Cebolla y, junto con su esposa Aranzazú Pérez, reflexiona sobre el precio de la naranja y la escasez de cómics atrevidos desde Ricos Jugos en la colonia Santa Teresita, en Guadalajara.


Literatura UNAM

Rafael Rodríguez Rivera “Pachiclón” EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Mi buen chico

Esta serie de cómics son parte de Nihilistas de internet 5, un fanzin de cómics experimentales que autoedito desde 2017. Fueron escritos en el laboratorio de poesía impartido por Sisi Rodríguez y Luis Eduardo García.

Leer más

/ Alajuela, Costa Rica, 1975. Escritor y editor. Autor de, entre otros libros, Inventarios mínimos (2013), Nadie que esté feliz escribe (2017), La oscuridad intacta (edición y traducción de poemas escogidos de Dana Gioia, 2020) y La culpa (2023).


Literatura UNAM

Gustavo Solórzano-Alfaro EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Toda familia se funda en un secreto

No supo nada sobre/ su hijo. Recorrió el mundo/ entero para encontrarlo./ Cuando lo tuvo de frente/ no supo qué decirle,/ cómo hablarle. Esperó/ cuatro inviernos hasta que/ los prados lo acogieron./ Para entonces, se le había/ clavado en el pecho una/ estaca hecha de hiel.

Leer más

/ Ciudad de México, 1982. Poeta. Autor de Western (2012), Ouija (2020) y Ovnis mexicanos (2023).


Literatura UNAM

Raciel Quirino EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La hora en que los mexicanos salían de sus oficinas

En un principio los proyectiles eran simples rocas de cantera arrastradas por cuadrillas de elefantes marinos, pero con el tiempo el perfeccionamiento y las variantes llegaron a una delicadeza pocas veces vista en otras bellas artes.

Leer más

Río Piedras, Puerto Rico, 1984. Poeta. Publicó el libro de cuentos Waltzen (2010) y ha publicado en diversas ocasiones en el suplemento cultural “En Rojo”, del periódico Claridad de Puerto Rico. Tras sus estudios de Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico, la Facultad de Humanidades le otorgó el Premio de Excelencia Académica. Además es host del podcast Claroscuro y editora del blog La puerta del delirio. Actualmente vive en Berlín.


Literatura UNAM

Lina Nieves Avilés EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Signos atravesados

Has desaparecido con los trotadores sudamericanos,    fiestas ajenas se ofrecieron como bocas húmedas    que penetramos turgentes de alcohol y risas,    que iluminamos como medusas flotando en el humo del cigarro. Encontramos a veces la Cruz del Sur en los cielos del norte,    inalcanzable,    crucificando la noche o nuestro destino sudamericano,    de todas formas, nos supimos clavados contra los cielos del sur. Desilusiónate –dijo uno de los trotadores.

Leer más