Autores

Veracruz, México, 1983. Escritor, periodista e investigador independiente. Maestro en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte con un proyecto de poesía infantil. Ha sido becario del FONCA, la ONU en Panamá y Bali, la Jugendbibliothek en Múnich, el CEPLI en Cuenca, el Centro de las Artes de San Agustín en Oaxaca y la Fundación de Cornelia Funke en Los Ángeles y Volterra. Sus libros han recibido reconocimientos como el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada, Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela, The White Ravens, el Premio Fundación Cuatrogatos, el Premio Bologna Ragazzi y Los mejores libros infantiles de la Biblioteca Pública de Nueva York, y han sido traducidos al maya, nuntajiiyi, catalán, alemán y coreano. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infantil.


Literatura UNAM

Adolfo Córdova EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El superpoder del bagre

Imagina este alumbramiento:/ Hace miles, cientos,/ hartos años,/ los venados y tigrillos,/ los tejones y armadillos,/ el tilcampo y la oropéndola,/ fueron testigos de un prodigio

Leer más

/ Mazatlán, Sinaloa, 1983. Poeta. Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Tiene una especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales de parte de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Autor del libro de poemas Loto (2013). Su obra se ha publicado en numerosas antologías y revistas.


Literatura UNAM

Fernando Alarriba EN
PERIÓDICO DE POESÍA

En este desarreglo de todo lo sentido

Paria de mis instintos/ del destino y todo lo adorado,/ soy quien va por la noche eterna y sin estrellas/ que revienta y se hunde en el silencio./ Soy un astro degollado que va al río,/ a la primera lluvia,/ al mar que recomienza.

Leer más

/ Rotherham, Gran Bretaña, 1956. Traductora de español/inglés. Ha traducido obras de autores como Valeria Luiselli, Daniel Saldaña París, Verónica Gerber Bicecci, Jazzmina Barrera y Clyo Mendoza. Entre otros reconocimientos, su traducción de The Story of My Teeth de Valeria Luiselli ganó el Premio Valle Inclán 2016, y con Linea Nigra, de Jazmina Barrera, fue finalista en el premio NBCC Barrios para traducción y autobiografía en 2022. También ha participado en antologías de literatura latinoamericana en traducción y publicado entrevistas y artículos en varias plataformas.


Literatura UNAM

Christina MacSweeney EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Traducir poesía: Christina McSweeney

Muchas obras de prosa tienen elementos poéticos. Por decir la verdad, creo que el concepto de género [literario] no funciona en la literatura contemporánea.

Leer más

/ Santa Clara, Cuba, 1973. Escritora y traductora. Estudió en la Universidad de Bolonia y se licenció en Ciencias Enfermerísticas y Obstetricia y en Ciencias Biológicas. Trabaja en la salud pública. Autora de numerosos libros, obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Concurso Literario Ossi di Seppia en su edición número 29 y colabora con distintas revistas literarias de España y de América Latina. Su obra más reciente es Di un’altra voce sarà la paura (2024). Su poesía italiana ha sido traducida al francés, español, portugués, inglés y albanés. Actualmente vive en Marzabotto, Bolonia, Italia.


Literatura UNAM

Yuleisy Cruz Lezcano EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Imágenes que no van a fuego

Un suspiro que duele/ es un respiro en aprensión,/ es dolor en el costado/ de una tierra chupada,/ sin carne,/ sin pupila/ en un presente pobre,/ sin nitidez.

Leer más

Antonia Pozzi. La paz tal vez sea realmente tuya

Hay que entrar por las rendijas de las contradicciones para ubicar el lugar donde surgen los demonios. Para comprender la razón de su trágico final, es necesario saber que Pozzi era una mujer frágil e hipersensible, de dulce angustia creadora pero que, al mismo tiempo, fue una mujer de carácter fuerte y de enorme inteligencia filosófica.

Leer más

/ Maple Heights, Estados Unidos, 1935 – Hobe Sound, Estados Unidos, 2019. Poeta. Obtuvo el National Book Award y el Premio Pulitzer, ambos en la disciplina de poesía. Publicó más de 40 libros de poesía y ensayo literario, además de haber dado clases en las universidades de Bennington, Bucknell y Sweet Briar College, en Nueva Inglaterra.


Literatura UNAM

Mary Oliver EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Todo lo que estaba roto

Conozco a alguien que besa de la forma en la que/ una flor se abre, pero más aprisa./ Las flores son bellas. Tienen vidas cortas,/ beatíficas. Ofrecen tanto/ placer. No hay palabra/ contra ellas en este mundo.

Leer más

/ Tierra del Fuego, Argentina, 1982. Poeta. Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Comahue. Directora del sello de libros ilustrados Tanta Ceniza Editora. Está a cargo de las cátedras Didáctica de las Segundas Lenguas y Lengua, Literatura y su Didáctica del Profesorado de Sordos e Hipoacúsicos del IFD N.º 4 (Neuquén). Autora de los libros de poesía Barda (2014), La luz no se corta como el papel (2016), Los sitios de mi cuerpo (2019), En el patio crece una planta rosario (2021) y Sobre esta misma nieve (2022). En 2022 obtuvo las becas Can Serrat y Faberllull para las residencias de escritura que le permitieron concluir su libro más reciente: Godai. El libro de lo manifiesto (2024).


Literatura UNAM

Aixa Rava EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Mi forma repite otra forma

Ella mira por la ventana el balanceo de copas/ las chapas que tiemblan, el agua/ en picada sobre las piedras de la playa./ Con las manos frías se acaricia la panza siempre las manos frías, la estufa cerca/ los 3000 km que la separan de la otra vida.

Leer más

/ Palestina, 2001. Escritora. Activista de los derechos palestinos y árabes, ha escrito poemas y relatos que ha publicado en diversos medios.


Literatura UNAM

Ahed Tamimi EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un dialecto prohibido

No hay forma de imaginar el/ Silencio/ Aquí/ Porque detrás del ruido de un rifle/ Está el llanto de una niña/ —que no sabe por qué llora: pero ese/ es el único lenguaje que conoce—

Leer más

/ Escritor. Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas y maestro en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Sus investigaciones se centran en la exploración de la materialidad de la escritura en contextos de resistencia, así como en el análisis de la transmisión de la memoria a través de la literatura en América Latina y el mundo árabe.


Literatura UNAM

Erick Rove EN
PERIÓDICO DE POESÍA

¿Qué se sueña en Palestina?

Los versos que componen el libro de Najwan son un volcarse sobre sí mismo, símbolos y llaves que abren puertas de hogares íntimos. Estos ejercicios se asumen dolorosos y en ocasiones incluso derrotistas. Reflejan en el fondo realidades guardadas que, sin embargo, están a flor de piel durante la noche. Sus poemas, cual sueños, reflejan lo que emerge cuando se cierran los ojos en Palestina.

Leer más

/ Estado de México, 1992. Poeta y dramaturga. A la par, lleva a cabo un proyecto de investigación sobre poéticas rituales lacandonas en la UNAM, gracias al cual publicó el libro U k’ayir barum: el Canto del jaguar. Se han estrenado las obras teatrales de su autoría El tiempo tiembla y Necesítote: Un movimiento en siete telegramas (acreedora al apoyo internacional IBERESCENA 2023).


Literatura UNAM

Luisa Manero Serna EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Todo por un cuerpo de esa piedra

Tendré que engendrar hace mil años/ –cuánto ansío tocar puerto–/ a una humanidad distinta./ Ni primera ni última,/ no pasada ni futura/ –hace mil años promete el día de mañana.

Leer más

Veracruz, 1975. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey. Se ha desempeñado como gestor cultural y profesor en las áreas de arte y literatura. Actualmente estudia la Maestría en Humanidades con especialidad en enseñanza de la literatura en la Universidad Autónoma de Zacatecas.


Literatura UNAM

Zamir Corzo Aché EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Lo que tomé prestado del mundo

Creo que hoy escribimos porque queremos volver a aprender a mirar y remirar, transformar esos lenguajes que nos contienen. Reescribirlos desde quienes somos ahora. Esta es una muestra de algunxs de lxs poetas que asistieron a mis talleres de poesía y que recordaron, transcribieron y reescribieron sus miradas.

Leer más