Autores

/ Ciudad de México, 1980. Poeta. Ha publicado los volúmenes de cuentos Infiernos particulares (2008), Propaganda. Puros cuentos (2015) y Uróboros. Clichés con hocico y cola (2015). En 2014 realizó una antología de poemas y apuntes del poeta suizo Philippe Jaccottet, A través del trueno; ese mismo año apareció su traducción de Henri Meschonnic, Modernidad modernidad. Reside en Francia, donde ha sido docente en las universidades de Orleáns, Lille y Sorbona Nueva. Fue secretario de redacción del Periódico de Poesía bajo la dirección de David Huerta.


Literatura UNAM

Eduardo Uribe EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Prácticas de dispersión

“no cierres la ventana    Zineb    deja que entre el mundo”/ pero Zineb no oyó esa voz/ [sino la de su hija a través del teléfono]/ y su cara fue a encontrar una granada MP7    a 97.2 km/h/ la violencia de dos manifestaciones en convergencia subió hasta el 4° piso/ [al otro lado la hija ya no oyó a su madre…

Leer más

/ Montevideo, Uruguay, 1974. Poeta. Licenciada en Letras por la Universidad de la República y profesora de inglés. Autora de varios libros de poesía, los más recientes: Para bálsamo de ruiseñores (2021), Transfiguraciones. Antología poética 2002-2021 (2022) y Melodía singular (2023). Obtuvo los Premios Nacionales de Literatura del MEC, con menciones en Poesía Obra Inédita (2000) y en Poesía Obra Édita (2003), por La escritura de arcilla. Su libro Para bálsamo de ruiseñores ganó el Tercer Premio de Poesía en los Premios Nacionales de Literatura 2022, del MEC.


Literatura UNAM

Paula Einöder EN
PERIÓDICO DE POESÍA

el témpano de hielo y la aguja en el pajar

si los poemas fueran piedras/ si pudiera caminar hasta el río y llenarme los bolsillos/ para hundirme en sus aguas profundas/ si cada poema fuera una piedra/ si el río me llevara hasta el fondo/ si cada poema humedecido fuera el ancla para no volver jamás

Leer más

/ Poeta y editora de origen mexicano que vive en Canadá. Ha publicado en revistas literarias como Acentos Review, Capilano ReviewGUTS Catapult. Su poema “the withholding map” ganó el concurso de poesía de la revista Room en 2022 y fue finalista del premio RBC Bronwen Wallace 2023 con un ciclo de poemas titulado Notes on the Non-place. Es la editora de poesía de PRISM International y está trabajando en su primer libro de poesía.


Literatura UNAM

Dora Prieto EN
PERIÓDICO DE POESÍA

una cosa brillante y despegada

esta noche estamos amontonados en el asiento trasero de la Sienna/ nos vamos a casa después de una cena navideña en casa de la tía/ me estoy volviendo tan buena con anécdotas encantadoras, es una locura/ saco la cabeza por la ventana a pesar de los treintaiún años pesándome

Leer más

/ Ciudad de México, 1985. Obtuvo el premio de poesía de la revista Punto de Partida (UNAM) por su libro Invernadero (2011) y el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2021 por su novela Levadura silvestre. Es autor del poemario Restaurante Bar Familiar (2019). Ha sido becario del programa Jóvenes Creadores del Fonca (2010-2011 y 2013-2014) y de la Fundación para las Letras Mexicanas (2011-2013).


Literatura UNAM

Luis Fernando Lugo Torres EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Taller haiku

Hay un árbol seco. Cuerpos. Pasan cosas extrañas. Mantras extraños. No hay hombres. No hay mujeres. Aquí llegas y te rapan. Te quitan tu identidad. Aquí no tienes nombre.

Leer más

/ Cusco, Perú, 1983. Poeta. Su libro de poesía más reciente es Panorama de las casas y lo inflamable (2022). Entre otros títulos ha publicado No siga ese pájaro (2007), Gavia (2019) y Cover (2011). Su obra ha recibido importantes premios en España, México y Perú. Coorganiza el Festival Internacional de Poesía de Arequipa y desde hace varios años gestiona el proyecto Urbanotopia.


Literatura UNAM

Martín Zúñiga Chávez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La comisaría de las luciérnagas

mi país es tan pequeño que si me levanto/ por el lado izquierdo de la cama/ ya soy un extranjero. mi país/ no tiene más que una sola estación de bus./ en mi país cuando trajeron un cristo/ crucificado para la única iglesia/ tuvieron que cortarle un brazo para/ que entrara. en mi país los días/ duran la mitad. y la gente tiene/ herramientas que a la vez son una taza/ un taladro una espada un tambor una silla.

Leer más

/ Curuzú, Argentina, 1973. Poeta, periodista y ensayista. Creadora y directora de la Fundación Cultural Esteros, de Esteros. Revista literaria y del Encuentro Internacional de Poesía del mismo nombre. Autora de los libros Seguir al viento (2013), La oscuridad de lo que brilla (2015/2023), Doble fondo XII (2016), Rituales del azar (2017), Teoría sobre la belleza (2017), La timidez de los árboles (2018) y Yaugurú (2022), El propio río (2020), El ángel editor (2022), Vértice (2020) y Las certezas son del sol (2021).


Literatura UNAM

Carolina Zamudio EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Como quien dice amasar el pan

Por la ventana cae el universo/ de un poeta gota a gota,/ ese otro mundo podría arcillarse/ hoy también ante mis ojos./ No es que el hornero sepa/ de nuestras coincidencias/ de la pequeñez, del esfuerzo/ —laboriosa la tarea de reamanecer.

Leer más

/ Mesón de Guadalupe, San Juan Mixtepec, Oaxaca. Poeta, narradora oral y promotora cultural ñuu savi. Ha participado en diversos foros nacionales e internacionales con su poesía y dando conferencias en la lengua Tu’un Ñuu Savi. Estudió la licenciatura en Lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es autora de los libros de poesía Iníi Ichí [Esencia del camino] (2013), Tasu yùùti/Águila de arena (2021), Natsiká-Viaje, poesía y blues, y Ndikuun/Espantapájaros.


Literatura UNAM

Celerina Sánchez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

En búsqueda de su melodía

mujer piel de surcos y veredas antiguas/ busco en tus ojos el vestigio de la huella ancestral/ para no olvidar la fragilidad de mi memoria / guíame en el camino oscuro de la vida/ ayúdame en mi consumación de mujer tierra

Leer más

/ San Pablo Pejo, Guanajuato, 1979. Poeta, ensayista, promotor cultural, editor y autor de Los pasos del visitante (Premio Punto de Partida 2004), Maverick 71 (Premio Literal Latin American Voices 2013), Casa (Premio Hispanoamericano de Poesía San Román 2014), Umbrales (2018), La patria es pradera de corderos segados por el filo y el veneno (2019), Claro rastro del mundo oscurecido (Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2020) y Entre los árboles, la voz (Premio Nacional de Literatura Laura Méndez de Cuenca 2022).


Literatura UNAM

Luis Paniagua EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Podría ser cualquiera de nosotros

Menos que despierto, / vertido sobre mis cuatro extremidades / como un líquido amorfo derramado,/ tanteo en la oscuridad y no hallo nada./ Las yemas de mis dedos rozan el objeto/ del deseo y en mala hora,/ en su vehemencia, lo lanzan más adentro,/ fuera de mi alcance.

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina, 1952. Poeta, crítico, periodista. Entre sus libros de poesía figuran Polvo para morder, Sordomuda, Bestias en un hotel de paso, Palma Real, La poesía se come cruda, Animales borrosos, Monólogo del necio y Ojos de la palabra. Su antología Tráfico / Estiba (2019) reúne sus libros editados entre 1974 y 2015. Obtuvo el Premio Casa de América (España), el Internacional Camaiore (Italia), el Premio Honorífico José Lezama Lima (Cuba) y el Premio Internacional Ramón López Velarde (México). Entre otros libros de ensayo, ha publicado Sólo venimos a soñar. La poesía de Luis Cardoza y Aragón.


Literatura UNAM

Jorge Boccanera EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El naufragio nuestro de cada día

Los mejores textos de la poesía son aquellos que trasladan una inquietud y tienden una extensa alfombra de preguntas sobre las que el lector se abismará en sus cavilaciones. Señala Pérez López: “Se borrará ese mar enmudecido. El mar mediterráneo de los muertos”. ¿Entonces emergerán todos los nombres?”, dejando una estela de interrogantes que calan en los jirones de la sobrevivencia. Y repite un verso que suena a epitafio: “La tumba no es el mar sino el lenguaje”, que, entre otras cosas podría aludir a las palabras borradas para siempre en las lenguas abotagadas de los ahogados.

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina, 1959. Poeta y traductor. Autor de múltiples libros de poesía, entre ellos Trío (1997), Juego de copias (2002), Noticias del setenta y cinco (2009) y Let u maar niet op de rommel (2010).


Literatura UNAM

Jan de Jager EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Imaginar el bloque resultante

Ensamblar, a modo de mosaico tridimensional/ todos los trozos, todos los fragmentos, las esquirlas/ que quedaron después de que Miguel Ángel/ terminara de esculpir el David.

Leer más