/ Granma, Cuba, 1988. Poeta. Ganadora del Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia (2021) que otorgan el Fondo de Cultura Económica y la Fundación para las Letras Mexicanas. Ha obtenido, además, los premios nacionales Francisco Riverón (2015), Calendario (2019) y Fundación de la Ciudad de Santa Clara (2020). Autora de los libros Striptease de la memoria (2016), Formas de contener el vacío (2016), Brújulas (2018), Las seis en punto (2017), Líneas de tiempo (2020), Zoológico (2020), Boca ciega (2022), Raíz del nido (2023) y Miedo al t(r)ópico (2023).
Elizabeth Reinosa Aliaga EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Nos buscaron en la escuela/ en el taller / en nuestra casa./ Nos esperaron en la noche más oscura/ detrás de un árbol/ con las cuerdas listas/ con los puños negros de reventar cabezas./ Nos encontraron en la calle./ Olfatearon nuestro miedo en la distancia./ Nos hablaron/ en la lengua de los desgraciados/ o tal vez nunca los vimos.
Leer más
/ Cuernavaca, Morelos, 1992. Poeta y editor. Ha publicado Ciudades bajo la lluvia (ritual para conjurarte) (2011) y Génesis (Apuntes para una teoría sobre la imagen y el sonido) (2013). Muestras de su trabajo aparecen en diversas antologías, entre ellas Astronave, panorámica de poesía mexicana (1985-1993) (2013) y Poetas parricidas (generación entre siglos) (2014). Ganador del Premio Nacional de Poesía Joven Josué Mirlo en 2013.
Sergio D. Lara EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Quien esté libre de pecado que lance la primera. Quien no haya contado sus secretos a espaldas de nadie. Quien lleve bien escritas las cuentas, los conteos de azúcares, de grasas, carbohidratos. Y el sodio que te escucha y te regala el arma, la forma más precisa para que digas yo, para que seas, de una vez y para siempre, tu propio juez y tu verdugo.
Leer más
/ Limones, Ecuador, 1992. Poeta. Ha publicado, en poesía, Canciones desde el fin del mundo (2021) y Cuaderno del imposible retorno a Pangea (2021 y 2022). Seleccionada en el Translator Choice II del Festival de Literatura Latinoamericana LATINALE, organizado por el Instituto Cervantes de Berlín. Fiebre de carnaval (2022), su primera novela, ganó el premio IESS Primo Romanzo Latinoamericano en Italia en 2023 y el Premio Nacional de Narrativa Joaquín Gallegos Lara. Ganadora del Programa Internacional de Escritores en Residencia de Granada 2023. Con el libro de cuentos Litorales (2023), ganó los fondos IFCI del Ministerio de Cultura de Ecuador. Su obra poética ha sido traducida al portugués, inglés y alemán.
Yuliana Ortiz Ruano EN
PERIÓDICO DE POESÍA
nos van a borrar/ dirán que no existimos/ dirán que no había mujeres negras que escribían/ dirán que era imposible que una mujer negra escribiera/ dirán que fuimos amantes/ tal vez dirán que enseñamos a leer/ que amamantamos/ que gritamos en las calles/ que nos estábamos liberando/ que no tuvimos tiempo para escribir/ en la supervivencia del día a día/ pero nos van a borrar
Leer más
/ Melilla, Poeta y artista visual.
Rocío Madrid EN
PERIÓDICO DE POESÍA
/ Pachuca, Hidalgo, 1994. Poeta, editor y net-artist. Autor de sometimes I write poems and sometimes I write poems (Lawrence Schimel, trad., 2021) y de otros ocho libros de poesía. Ganador del Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo 2014 con el libro El rugido leve: las canciones de Ryan Karazija (2015). Su obra ha sido presentada en distintos foros y medios de México, Brasil, Argentina, Perú, España, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Ha producido las piezas de literatura electrónica SOY UNA MÁQUINA Y NO PUEDO OLVIDAR (2017), [error] (2023) y [local_distante] (2023). Algunos de sus poemas, en traducciones de Schimel, han aparecido en las revistas británicas Modern Poetry in Translation, The Abandoned Playground y Under The Radar, así como en el anuario de poesía San Diego Poetry Annual de Estados Unidos. Fragmentos de su obra poética han sido traducidos al portugués, por Italo Dantas y Victor H. Azevedo, para medios como Revista Garupa y Vermelho, en Brasil. Ha publicado artículos, reseñas y traducciones en medios como La Tempestad, WARP, Revista Marvin y Milenio Hidalgo.
Martín Rangel EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Nombres que son palabras y se llenan de pronto de espinas, de modo que nos duele pronunciarlos, pronunciarlas. Desde esa coordenada despega el libro de Danhia Montes, Sobre mi espalda llevo claveles blancos, ganador del Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo 2022, en Hidalgo.
Leer más
/ Buenos Aires, Argentina, 1993. Escritora y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en un posgrado de literatura infantil en la Universidad de San Martín. Trabaja como docente, mediadora cultural y bibliotecaria. Ha publicado los libros Trasandina (2018), Trasandina (2018), Una pared llena de exvotos (2022) y el fanzine ilustrado Gabinete de curiosidades junto a Ara Birds, así como poemas y crónicas en diversas antologías y revistas como Vallejo & Co., Granuja y Casapaís. Fue becaria del Taller de Poesía de la Fundación Pablo Neruda (2018) y del Laboratorio de Escritura Territorial (2021), y ganó el I Concurso de Poesía de Fera 2023. Desde 2018 integra el Taller de Poesía de la poeta y editora Natalia Litvinova.
Milagros Corcuera EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Qué haré con estas manos,/ tan hábiles, nacidas para el amor./ Rebuscan unas monedas, arrugan un boleto,/ escriben una nota y abren una fruta./ Ellerinesaglik; me enseñó Ipek en turco./ Significa salud a tus manos.
Leer más
/ Andes, República Romana, 70 a.C. – Brundisium, Imperio Romano, 19 a.C. Poeta. El autor latino más célebre entre cuyas obras se encuentran la Edeida, las Bucólicas y las Geórgicas. Es, además, personaje central de la Divina Comedia de Dante Alighieri.
Virgilio EN
PERIÓDICO DE POESÍA
A continuación, se presenta el episodio de la Eneida que relata el reencuentro entre ambos, ahora en el inframundo. Eneas ha descendido en busca de su padre, quien ha fallecido en la expedición. Entre otras figuras míticas que se dieron muerte a sí mismas, a quienes “el duro amor consumió con cruel infección” (durus amor crudeli tabe peredit), el príncipe troyano vuelve a ver, sombría, a Dido.
Leer más
/ Puerto Vallarta, Jalisco, 1984. Poeta, lingüista y antropóloga. Doctora en Ciencias Sociales por el CIESAS Occidente, se especializa en la revitalización de lenguas originarias. Además de su labor académica, es autora de los libros de poesía Dorsal Atlántica: Expediente sobre los suelos oceánicos (2023) y La hélice en rojo de mi corazón gravita (2022). Beneficiaria de programas como PROYECTA Producción 2023, PECDA 2021 y FONCA Jóvenes Creadores 2019-2020. Obtuvo los premios Voces Nuevas 2020 y el de la Bienal de Literatura Joven Hugo Gutiérrez Vega 2018.
Melissa Niño EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Los pintores tienen bocetos/ pero a mí sólo me permiten trazar perfiles/ con anomalías robadas al abismo:/ el humo blanco de los cigarrillos/ por encima de nuestras cabezas y su caos…
Leer más
/ Bilbao, España, 1970. Poeta. Ha publicado los libros de poemas Vida secreta de nuestros animales (2023) y Las otras geografías (2020). Publica asiduamente en diversas revistas y blogs literarios: Vallejo & Co., Mecanismos, La Isla, Mule, La Libélula Vaga y Poetripiados. Tiene en su haber diferentes premios y menciones. Algunos de sus poemas están recogidos en la Fonoteca Española de Poesía. Reside en Barcelona desde el 2000.
Mónica Picorel EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Hoy la realidad vino a verme con sus dos manos izquierdas/ su cara tenía las arrugas que tienen algunos árboles por la noche./ En algún lado sé quién soy/ y estoy llegando/ no tengo nada importante que decir/ excepto que la carretera me pareció distinta
Leer más
/ Melilla, 1988. Artista visual y poeta con base en Melilla (Norte de África). Autoedita fanzines desde 2013 y llegó a la poesía después, en 2018, a través del flamenco, el sufismo, los haikus y los tankas. Dice que fue como si una paloma se posara en su hombro, inyectándole algún tipo de droga que le quitó la vergüenza para contar de forma poética las historias de su cotidiano.
Rocío Madrid EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Me da vergüenza que vean las 3 cucharadas de azúcar, panela o sirope de esperma de ballena albina que tienen ahí en un bote lleno de churretes para compartir y que a mi me gusta echarle al segundo café porque si no me da taquicardia, pero eso cómo se lo explico si no me ha respondido al hola buenos días más simpático que le van a soltar en toda la semana o el mes, si es que no va su abuela a visitarla.
Leer más