Autores

/ Nueva Orleans, Estados Unidos. Poeta, ensayista y académica. Autora de A Swarm of Bees in High Court (2015) y La Grammaire des Os (2016). Es editora de poesía en la revista Fence. Fue becaria Lisa Goldberg en el Radcliffe Institute de la Universidad de Harvard y MacDowell en Literatura, así como de la New York Foundation for the Arts, del Museo de San Francisco de la Diáspora Africana y de las fundaciones Ford y Mellon. En 2021 ocupó la George and Judy Marcus Endowed Chair en poesía de la San Francisco State University.


Literatura UNAM

Tonya Foster EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Quiero decir que el yo no está unido a un solo cuerpo

El optimista nunca ha visto/ los esquistos debajo del musgo. Y el pesimista/ se rehúsa a mirar el cielo en el exterior de la mina,/ y se rehúsa a entender que el pasado no es para siempre/ y que no es es lo mismo que un será.

Leer más

/ Ciudad de México, 1977. Estudió la licenciatura en Humanidades en la UDLAP. Sus textos aparecen en revistas, suplementos culturales y en varias antologías de México y Latinoamérica. Fue beneficiaria del programa Jóvenes Creadores del Fonca (2011-2012), de la convocatoria CurArte es Guelaguetza del Programa de Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura 2020 y del PECDA Oaxaca 2024, en la categoría Creadores con Trayectoria. Ganó el XXXIV Concurso Voces Nuevas 2021, convocado por la editorial española Torremozas. Autora del libro La edad terrible (2024). Actualmente radica en la ciudad de Oaxaca.


Literatura UNAM

Enna Osorio Montejo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Antes de abandonar la infancia

La semilla parda de la madre santa en mi nuca es una pepita de melanina que pesa como la mirada de su hijo, mi padre. De cargarla en la vida, temo desarrollar una joroba similar a la de la tía, quien al final no quedó tan sola: concibió una muñeca a la que le templó los huesos como espadas.

Leer más

/ Heredia, Costa Rica, 1997. Ganador del VIII Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero, en Ecuador. Autor de Alter Mundus (2021), Ciudad Gótica (2022) y Fantascopio (de próxima aparición).


Literatura UNAM

Sean Salas EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Como si alguien cantara nuestro crimen

En la ciudad bombardeada por el atardecer, mi instinto de perro envenenado me condujo a esta puerta, sonrisa del diablo que da la bienvenida pero nos impide salir sin dar algo a cambio.

Leer más

/ Villahermosa, Tabasco, 1983. Poeta. Entre sus múltiples reconocimientos destacan los premios Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2023, Nacional de Poesía Carmen Alardín 2022, de Poesía Óscar Oliva 2022 y Dolores Castro de Poesía 2021. Sus libros más recientes son Persona no humana (2022), Crónicas hacia Plutón (2022) y Habitación en sombras (2021). Entrevista a escritores para el suplemento cultural La Gualdra, de La Jornada Zacatecas. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.


Literatura UNAM

Beatriz Pérez Pereda EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Así debe ser el cautiverio

Ser hembra/ sexo femenino/ en cualquier especie animal supone un riesgo/ A Pony la violaban desde sus cinco años/ era la prostituta de una aldea en Indonesia/ esclava de un hombre cuyo trabajo/ era encadenarla a una cama y venderla

Leer más

/ Ciudad de México, 1969. Licenciado, maestro y doctorante en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido docente en su alma mater, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la UACM y actualmente en la UPN. Fue investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM y colaborador de diversos estudios colectivos. Autor de los libros Cantar sin música (1991), La consagración de la primavera/Epigramas sin épica (1998), Estancias (2002), Sólo 8 poetas (2006), Cánticos a Erígona (2018) y Estación de ángeles (2022). Junto con Seiko Ota, es autor de El secreto del haiku (2024). Obtuvo el premio de la revista Punto de partida (1992), en la categoría de ensayo, y el primer lugar en el Premio Nacional de Haiku Juana María Naranjo 2024.


Literatura UNAM

Jesús Gómez Morán EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un álbum de instantáneas

La primera virtud que detecto en esta nueva entrega editorial de Francis Mestries radica en el cuidado del armado del libro, en el cual se establece un diálogo entre imágenes (cuyo crédito corresponde a Fernando Bazarte) y texto, una de las particularidades que dentro de la literatura infantil y juvenil corresponde a la del libro álbum. Y sí, éste sería una especie de álbum recopilatorio de instantáneas atrapadas por la palabra.

Leer más

/ Bogotá, Colombia, 1972. Poeta, narradora, ensayista, periodista, arquitecta, especialista en entornos virtuales de aprendizaje y magíster en Estudios de la Cultura con mención en Literatura Hispanoamericana. Ha publicado los libros de poesía Uno & Dios (1996), Catálogo de fantasmas en orden crono-ilógico (1997), Sola sin tilde (2003; edición bilingüe español-inglés, 2008), Círculo de silencio (2012), Raíces de lo invisible (2018) y La casa. Antología (2018). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, italiano, francés, portugués, griego y estonio, incluida en diferentes antologías y publicaciones nacionales e internacionales, y galardonada en diversos certámenes literarios y periodísticos. Actualmente es docente de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.


Literatura UNAM

Sandra Uribe Pérez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Las partículas feroces

Eres polvo ahora. Silencio que se repliega entre los párpados, una honda herida que desaparece con la luz. Has caído más allá del fondo, has tocado el otro lado de tu desnudez.

Leer más

Ciudad de México, 1952. Ensayista, crítico, poeta, traductor y editor. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2003 y condecorado ese mismo año con la orden de Caballero de las Artes y de las Letras por el gobierno de Francia. Ha recibido los premios Mazatlán de Literatura (1995), Xavier Villaurrutia (2008), Internacional Alfonso Reyes (2018) y Nacional de Artes y Literatura (2020), entre otros. De su vasta obra destacan los ensayos Por el país de Montaigne (1995), América sintaxis (2000), Viaje a México (2008), su poesía reunida en La campana en el tiempo, 1970-2020 (2023), su traducción de Después de Babel de George Steiner (1980) ylas antologías Lluvia de letras. Lección antológica de poesía iberoamericana y de otros lugares (UNAM, 2007), Visión de México de Alfonso Reyes (2016) y Corrientes alternas de Octavio Paz (2024). Su libro más recientes es Octavio Paz entre claves, en colaboración con Eduardo Mejía. Es Creador Emérito del SNCA.


Literatura UNAM

Adolfo Castañón EN
PERIÓDICO DE POESÍA

César Dávila Andrade: hacia la casa del poema

El lugar del canto, el lugar de la palabra, la obediencia a los genios del espacio y de la geografía, son determinantes para el proyecto estético de este arquitecto del logos, ya sea en verso o en prosa. Junto a esa poética de los espacios desplegada en sus escritos, se dibujan las siluetas de ciudades

Leer más

/ Cusco, Perú, 1987. Poeta, traductor, músico y empresario. Su vida y obra están profundamente influenciadas por la cosmovisión quechua. Reside entre Perú y Sudáfrica. Su empresa Chiri Uchu TXT se dedica a la traducción literaria en los idiomas originarios del Sur global. Además, bajo el nombre de Ishishcha, hace música experimental, y fundó la banda de indie rock andino Chintatá. También ha participado en grupos de huayno cusqueño como Killa Waynas del Perú y Willka Sonqo Taki. Paraíso Tropical Andino (2023) reúne toda su obra poética.


Literatura UNAM

Jorge Alejandro Ccoyllurpuma EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Huayno experimental

Mírate tu carita. Mírate bien a los ojos. ¿Puedes ver las/ Estrellas dentro de tus ojos? ¿No puedes verlas, papá? Esa/ pequeña y luminosa Estrella azul es nuestra casa. Ella es/ nuestra Mamá grande.

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina, 1978. Publicó los libros de poemas Abejas (2009), Chesterton (2013), Once personas (2015), Francisco –un monólogo dramático (2017) y Quiero (2023). Publicó también una traducción anotada del Infierno de Dante Alighieri (2020) y la crónica Final (2022), escrita con su hermano Marcos Crotto. Enseña poesía y traducción de poesía en la Universidad Nacional de las Artes y en la Universidad de Buenos Aires. Dirige desde 2017 la revista Hablar de Poesía.


Literatura UNAM

Alejandro Crotto EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Toda piedra es ocasión de música

Había una vez una música./ Parecía una piedra,/ pero era una semilla./ Había una vez, hace mucho./ Ahora hay una acacia/ tocada por el aire y por el cielo.

Leer más

/ Santo Domingo, República Dominicana, 1988. Poeta y emprendedora social. Actualmente estudia un MFA en Escritura Creativa en Español en la Universidad de Nueva York. Ha publicado los poemarios La estirpe de las gárgolas (2006) y El volcán de la matriz electroelástica (2015). Accésit Premio de Poesía Joven de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2005. Desde 2007 es invitada anual en dicha feria y representó a la República Dominicana en el Bokmassan de Gotemburgo en 2019. Ha sido traducida al inglés, francés e italiano. Sus textos aparecen en una decena de antologías internacionales, entre ellas Transfronterizas. 38 poetas latinoamericanas (UNAM, 2016).


Literatura UNAM

Neronessa EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Expandida en un viaje germinante

Cuando rasco la arena con mis pies/ rasgo/ las caderas del mundo/ invocando su espíritu/ la carne levanta/ en cada rito de fricción/ su condena

Leer más