Autores

/ Sevilla, España, 1989. Periodista y escritora, ha trabajado en comunicación en varios países donde ha residido los últimos años como Alemania, Italia, Francia, España y Bélgica, donde estudió un máster en Ciencias Políticas y RRII por la Universidad Libre de Bruselas. Ha ganado varios premios nacionales e internacionales en poesía y relato. Es la ganadora de la décima temporada de Poetry Slam del colectivo poético Letras & Poesía. Su último poemario es Cuadernos de Guinea. Travesía incompleta (Santa Rabia Poetry, 2023). Fue becada por el Gobierno de España para participar en la I Residencia Literatura y Medio Ambiente CENEAM. Es actriz de teatro, dirige un programa de radio cultural y ha expuesto sus collages en varias muestras artísticas. 


Literatura UNAM

Estefanía Soto EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Esa presencia que fue humana

Prefiero no discutir cuando las letras inundan/ cualquier conflicto que no sea bélico/ y ponga en un aprieto a la primavera./ Prefiero ser delirante en este justo instante/ en el que se desploma el quinteto y/ hasta a la rima le cuesta salir/ víctima de la compostura que la abandonó.

Leer más

/ Culiacán, Sinaloa, 1965. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta (2023), el Bellas Artes de Poesía Aguascalientes (2015), el Nacional de Literatura Gilberto Owen en el género de poesía (2007), el Hispanoamericano de Poesía San Román (2005) y el Nacional de Poesía Clemencia Isaura (1994 y 1997). Es autor de siete libros de poesía y uno de crónica. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura.


Literatura UNAM

Jesús Ramón Ibarra EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un grito de guerra, una sinfonía, un chasquido, un rezo

No fragua la música su anunciada subversión o su deslinde. Sale del pulso como otra forma de vida: hálito que ausculta el aire y sus vestigios. No traza sus márgenes. No depone sus armas frente al papel pautado.

Leer más

/ Querétaro, Querétaro, 1977. Autor de Principia Mathe-Machina (2018), The Q Horses (2018); Neowise, confinamiento y virus. 20 poemas para Instagram Stories (2020) y Museo de una ciudad barroca (2023). Fue becario del PECDA Querétaro en 2023. Sus libros se pueden descargar en rafaelvolta.hotglue.me


Literatura UNAM

Rafael Volta EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Muy lejos de las complacencias

Para Ulises Carrión, el choque de dos estructuras produce una metáfora. La colisión crearía también un meme, un collage o un poemario. Este crasheo es el origen del libro Poe/CIA de Sergio Ernesto Ríos (1981), cuya portada es la imagen de Edgar Allan Poe y el logotipo de la Central de Inteligencia Estadounidense en tonos cian. Dos significados en apariencia tan distintos cuya única coincidencia es la nacionalidad, con 100 años de diferencia, pero que en el libro crean algo nuevo: una central de contrainteligencia poética para combatir el lugar común y la estética de cierta literatura mexa.

Leer más

/ Santiago de Cuba, Cuba, 1950. Poeta. Ha dedicado más de 40 años a la creación de un Archivo de Sueños, del cual ha publicado dos tomos: El libro de los sueños (1999) y Antes del mediodía. Memoria del sueño (2011). Entre sus obras se cuentan El libro roto (1995 y 2002), El texto sucio (1999 y 2018), Libro cero (1998 y 2020), Secadero (2009) y Escritos al revés (2009 y 2011). Ha recibido varios premios como el Premio de la Crítica Literaria por Estrías (2013 y 2015) y el Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén por A wa nilé (2017). Recientemente, lanzó el sitio web SINSONTE para su Archivo de Voces de Poesía Cubana, actualmente en desarrollo.


Literatura UNAM

Soleida Ríos EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Y todo, en sí, es comienzo

Nima ¿Anima el animal? Anima cuatro esquinas./ Sopla./ Y el diafragma a punto de romper sus podridas/ costuras de neón. Punta fina la espada y lágrima / finísima del cielo.

Leer más

/ Córdoba, Argentina, 1997. Investigadora predoctoral en la Universidad de La Laguna, docente y poeta. Ha sido galardonada con el Premio Félix Francisco Casanova en relato breve por “Las flores del verdugo” (2018), y con el Premio Valparaíso de Poesía por El corazón es una achura que no se vende (2023). Es autora, a su vez, del poemario Entre los interludios (2019) y de la plaquette De pesos (2022). Actualmente cocoordina la sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna.


Literatura UNAM

Katya Vázquez Schröder EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Es tan frágil la carne cuando no se toca

Entregarse es entonces/ extender los brazos/ entrelazar las manos/ doblar el cogote para arriba/ esperar que el golpe no acierte/ mirar para abajo/ agarrar un pañuelo/ y encomendarse/ a que todavía quede una palabra amable.

Leer más

/ Chihuahua, Chihuahua. Poeta, traductor, editor y promotor de la lectura y escritura de poesía. Es autor de La vida espiritual de las hormigas (2021) y Country Music (2023), así como coordinador y traductor de varias antologías de poesía. En 2004 obtuvo el Premio Chihuahua de Literatura. Es director y fundador de Medusa Editores.


Literatura UNAM

Edgar Trevizo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La épica de la derrota

¿Hubo esta vida o la inventé? es un libro estoico, es un eco de aquel tema frecuente en la poesía china y japonesa: “¿Qué es la vida del hombre en la tierra? Es como un ganso en la nieve. En un momento el ganso desaparece, luego sus huellas, y nadie sabe qué fue de ellos.”

Leer más

/ Roanoke, Estados Unidos, 1915 – Ripton, Estados Unidos, 2011. Poeta. Autora de más de diez libros de poesía, entre los que destacan Ordinary Words (2000, National Book Critics Circle Award 1999), In the Next Galaxy (2002, National Book Award) y What Love Comes To (2008, finalista del Premio Pulitzer 2009). Fue profesora de Inglés y Escritura Creativa en la Universidad de Binghamton y en 2007 fue nombrada Poeta Laureada del Estado de Vermont.


Literatura UNAM

Ruth Stone EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Éste es el pájaro que canta solo

El sosegado trabajo de Stone en la construcción de cada libro y cada poema, la expresión sencilla ante los avatares de la vida, la lucha por consolidar una voz lírica sin mutilar su sensibilidad femenina y la defensa de su autonomía como artista, madre y ciudadana, deberían bastar para un reconocimiento propio.

Leer más

/ Nueva York, Estados Unidos, 1987. Poeta, traductora y ensayista. Su obra poética ha sido traducida enteramente al español y publicada en México, España y Argentina en los volúmenes titulados Amalgama (2016), Lo demás (2016), Tener (2017) y Poquita fe (2023).


Literatura UNAM

Roni Myres EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Poeta paquistaní americana, cantante y traductora de poesía urdu y persa. Es la autora de What Is Not Beautiful (2018), y su primer poemario, Shahr-e-jaanaan: The City of the Beloved (2020), obtuvo el premio Kundiman Poetry Prize. Es maestra en Escritura Creativa por la Universidad de Michigan y obtuvo una beca para poetas emergentes de Poets House.


Literatura UNAM

Adeeba Shahid Talukder EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Poesía transcreada

Al tratar de entender la relación entre escritura y traducción, al tratar de probar (con curiosidad o suspicacia, con reverencia o desdeño) dónde termina una y comienza la otra, nos topamos rápidamente con un par de asunciones viejas y persistentes

Leer más

Paterson, Estados Unidos, 1957. Poeta y traductor. En 2004 recibió el Premio PEN de Poesía en Traducción y en 2010 el Premio de Literatura de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias. Entre sus múltiples libros de poesía destacan The Invention of Influence (2014) y Draw Me Aftter (2022), y entre sus traducciones: J’accuse de Aharon Shabtai (2003), The Dream of the Poem (2007) —que recoge la poesía hebrea de la España musulmana y cristiana— y Poesía de la Cábala. Poemas místicos de la tradición judía (2012 y 2024).


Literatura UNAM

Peter Cole EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Musulmanes judíos. Judíos musulmanes

Son especialmente fascinantes e incluso inquietantes los poemas que traman las tradiciones judías y musulmanas en el tejido mismo del verso. La influencia sufí en el movimiento sabeteo parece haber sido directa.

Leer más