Autores

/ Malabo, Guinea Española, 1943. Poeta, ensayista y novelista española. Doctora en Filosofía Pura, antropóloga y catedrática de Filosofía, ha ejercido la docencia desde 1965. Fundadora y directora de Ediciones La Palma y exdirectora de la Fundación Antonio Gala. Su producción poética se inició con la publicación de El viento y las adelfas (1973) y, desde entonces, ha publicado más de 40 títulos entre poesía, narrativa, textos antropológicos, biografías y guiones.


Literatura UNAM

Elsa López EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Poetas con Ñ. Mujeres en verso: “Guinea era mi mundo”

Aquí puede leerse la primera entrada de este dossier.

Leer más

/ Ciudad de México, 1974. Es autor de Leyendo agujeros. Ensayos sobre (des)escritura, antiescritura y no escritura (2005), Cabaret Provenza (2007), La sodomía en la Nueva España (2010), Poemas de terror y de misterio (2013), Escribir con caca (2017) y Declaración de las canciones oscuras (2019). Ha editado las antologías Divino Tesoro (2008), La edad de oro (2012) y Arte & basura: una antología poética de Mario Santiago Papasquiaro (2012). Obtuvo el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (2012) y el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska (2019). Ha sido curador de las exposiciones Todos los originales serán destruidos en House of Gaga (2014) y El negro sol de la melancolía en el Museo de Arte Carrillo Gil (2019), en las que ha explorado relaciones entre arte y literatura. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas. Su libro más reciente es Poeta griego arcaico (2024).


Literatura UNAM

Luis Felipe Fabre EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Medusa

Oh Medusa, aterradora como la verdad:/ advierten los sofistas que si algo es como/ la verdad/ es porque no es/ la verdad,/ pero es poesía/ que sobre la verdad y la mentira se eleva

Leer más

Tlaquepaque, Jalisco, 1973. Desde 1995 su trabajo en medios de comunicación impresos, audiovisuales y digitales se ha dedicado a temas como la cultura, el arte, la pobreza y el medio ambiente. Su trabajo de periodismo narrativo ha recibido los premios Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez (2000), el Iberoamericano Nuevo Periodismo FNPI (hoy Premio Gabo, 2002) y el Jalisco de Periodismo (1998, 2001, 2008 y 2013). Ha publicado dos libros de crónicas y uno sobre pensadores y pensadoras que confluyen en la FIL Guadalajara.


Literatura UNAM

Vanesa Robles EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Después de la muerte seguía la poesía

Hay una advertencia. La única esperanza que existe en Después, seguía la muerte es la belleza de la palabra exacta, filosa; del verso sublime; del poema en prosa a que no le falta ni le sobra una sola letra. Después de la muerte, nos enseña Silvia Eugenia Castillero, seguía la poesía.

Leer más

/ Rosario, Argentina, 1971. Es autora de los libros de relatos La condición animal y Hubo un jardín, y de los poemarios El álbum oscuro, El invierno a deshoras (XI Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez), Museo de pérdidas y de la plaquette Así el deseo. Algunos de sus relatos y poemas han sido recogidos en antologías y traducidos al inglés, italiano, hebreo y rumano. Actualmente reside en Madrid.


Literatura UNAM

Valeria Correa Fiz EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Poetas con Ñ. Mujeres en verso: “Hoteles imprecisos”

La propuesta es unir la palabra en vivo con las expresiones multimedia y con esta premisa recorrer distintos destinos en España y Sudamérica presentando recitales que incorporen nuevas voces de poetas locales que se grabarán y se convertirán a su vez en videopoemas.

Leer más

/ Santo Domingo, República Dominicana, 1978. Es autor de seis libros de poemas, tres libros de crónicas y un libro de cuentos. En septiembre de 2023 recibió la Fellowship for High Impact Scholars de la Mellon Foundation que coordina la Universidad de Texas en Austin. Desarmando la biblioteca de mi padre  (2024) es su último libro.


Literatura UNAM

Frank Báez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Duele mucho desarmar una biblioteca

Duele mucho desarmar una biblioteca, / ser consciente de que estás destruyendo/ lo que el amor, la paciencia y el rigor unió./ No hay nada más triste que bajar un libro/ de un estante, meterlo con otros en el fondo/ de una caja y sellarla por meses, tal vez años.

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina 1987. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y Escritura Creativa en la Universidad de Iowa. Sus poemas fueron publicados en Casa Vacía/Empty House (2021) y en la antología poética Territorixs (2019), de la cual también participó como editora. Su libro Esto no es lluvia fue semifinalista del Premio Estímulo a la Escritura 2021, en la categoría de dramaturgia. Trágico o la guerra ganó la residencia CASA en 2017 y fue galardonada por el Encuentro de Dramaturgia Internacional Emergente. Colabora con distintas publicaciones literarias en línea. Su obra ha sido traducida al inglés.


Literatura UNAM

Yamila Transtenvot EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La memoria es movimiento

No dar un nombre a las cosas es conceder un lugar al misterio y a la reinvención. De alguna manera — una suerte de secreto. Un acto de ocultamiento imperfecto porque deja rastros.

Leer más

/ Culiacán, Sinaloa, 1997. Poeta. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2020-2021). Textos suyos aparecen en las revistas De-lirio, Letramía, Levadura, Hipérbole Frontera, Los Demonios y los Días, Revista de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Este País, así como en las antologías La liebre es ligera. Antología de poesía joven sinaloense (2018), Conversaciones en el umbral. Muestra de escritoras jóvenes sinaloenses (2019) y Discéntricas: Muestra de poesía joven mexicana de mujeres (2021).


Literatura UNAM

Anehel Ramírez Hernández EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cuando en silencio quitábamos el escombro de nuestros cuerpos

Para conmemorar a las criaturas que se levantaron/ a echar a andar los primeros días./ Las que nadaron y reptaron hasta nosotros./ Para resurgir en el corazón de un animal solitario./ Para resguardarnos del hambre./ En el primer eón descansa toda la vida/ secreta que alguna vez pisó la Tierra.

Leer más

/ Ciudad de México, 1994. Poeta y traductora. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2020-2022), del Michener Center for Writers (2022-2025) y del Banff Literary Translation Center. Su primer libro, Linfa, obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada en 2023. 


Literatura UNAM

María Gómez de León EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Teoría del espejo: una traducción de Alfonso Reyes

En 1950, cuando el poeta Jaime Torres Bodet era director general de la UNESCO, esta organización comisionó a Octavio Paz una antología de poesía mexicana para ser traducida al inglés y al francés. Al inicio, Paz listó a 35 poetas mexicanos y eligió a un dramaturgo hibérnico para la traducción al inglés: Samuel Beckett. El resultado final sería la Anthology of Mexican Poetry, un volumen publicado no por la UNESCO, como se había planteado inicialmente, sino por la Indiana University Press en 1958.

Leer más

/ Estocolmo, Suecia, 1974. Trabaja en una organización de escritores y como traductora de poesía, además de dedicarse a su propia escritura. Sus libros han sido nominados al Premio de Poesía de la Radio Sueca y al Premio Literario de PEN America en la categoría de poesía en traducción. Dos de sus libros han sido traducidos y publicados en Egipto, Estados Unidos y Dinamarca. Boberg ha recibido premios literarios y becas de la Academia Sueca, el fondo Albert Bonniers, PEN Suecia y la Asociación de Escritores de Suecia. Ha traducido a las poetas las danesas Maja Lee Langvad, Shadi Angelina Bazehgi, Signe Gjessing y al poeta sueco-estadounidense Johannes Göransson. Roja melancolía (2022) es su cuarto poemario.


Literatura UNAM

Helena Boberg EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El infierno es algo que se lleva dentro

Como si voluntariamente hubiera donado/ mi tejido silente a estas células/ violentas      prestándome a ser nave nodriza/ huésped   para el final y la destrucción

Leer más

/ Matanzas, Cuba, 1974. Poeta, ensayista y editor. Ha publicado Diálogos bajo la llovizna (1998), Residuo (2009), y Futurama. (2014). Obtuvo la Beca de creación Juan Francisco Manzano en 2018 y 2022. Sus poemas y reseñas han aparecido en revistas nacionales e internacionales, y han sido antologados dentro y fuera de su país.


Literatura UNAM

Derbys H. Domínguez Fragela EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Superficie Mundo

Gritar. Gruñir. Qué más. Si pudiera./ Cuánto me gustaría cambiar los poemas/ escritos en agonía, por una pistola. Un disparo/ en el aire para acabar con el campo hegemónico/ que el discurso de Sócrates grabó en mi cerebro.

Leer más