Autores

/ Huércal-Overa, España, 1952. Reside en Cataluña. Doctor en Filología por la Universidad de Barcelona. Es autor de una veintena de libros, entre ellos las obras en prosa y antologías La simbología (2001), El poeta y sus símbolos (2001), Místicos y heterodoxos (2003), Claves de simbología (2018), Poéticas del caos (2019), Poéticas del origen (2019), Poesía bajo sospecha (2020) y los libros de poemas Contrición bajo los signos (1978), Éxodo y otros poemas (1983), Poemas gráficos (1996), Huellas vacías (2005), Escolium (2007), Dominó, aperturas (2015), Wyoming (2022) y Papeles del desierto (2023). Miembro de ACEC, cofundador del grup Vilamarins, con Carmen Borja y otros autores, y de la colección Biblioteca Íntima de Marc Editor con Antonio Beneyto. Dirige desde hace ocho años las lecturas poéticas Radical 3 en la LLibreria de la Imatge de Barcelona.


Literatura UNAM

Jaime D. Parra EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Wyoming, va a llover

Un libro de poemas místicos que inserta con varias tradiciones esotéricas y sagradas, en sus obras fundamentales, que vienen con flechas guía al comienzo de cada capítulo. Un viaje, como se ve, por las tradiciones herméticas que le sirven de luz y de guía al lector, que anda de noche pero no ciego.

Leer más

Florida, 1991.


Literatura UNAM

Marina Cueik EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Todo es muy simple… y sin embargo. Poetas uruguayas actuales

EMIGRAR COMO LOS INSECTOS VERDES AZULES que golpean el aire entre las páginas del libro/ emigrar más allá de la urdimbre del alambrado/ de la urbe del ojo calcinado de la vaca por el sol por la lluvia ácida que hiere de cerca la mirada/ ser un animal de tropilla un animal que podría ser fiera y no lo es

Leer más

Uruguay, 1988.


Literatura UNAM

Elisa Mastromatteo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Todo es muy simple… y sin embargo. Poetas uruguayas actuales

EMIGRAR COMO LOS INSECTOS VERDES AZULES que golpean el aire entre las páginas del libro/ emigrar más allá de la urdimbre del alambrado/ de la urbe del ojo calcinado de la vaca por el sol por la lluvia ácida que hiere de cerca la mirada/ ser un animal de tropilla un animal que podría ser fiera y no lo es

Leer más

Montevideo, 1986.


Literatura UNAM

Lucía Courtoisie EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Todo es muy simple… y sin embargo. Poetas uruguayas actuales

EMIGRAR COMO LOS INSECTOS VERDES AZULES que golpean el aire entre las páginas del libro/ emigrar más allá de la urdimbre del alambrado/ de la urbe del ojo calcinado de la vaca por el sol por la lluvia ácida que hiere de cerca la mirada/ ser un animal de tropilla un animal que podría ser fiera y no lo es

Leer más

Norrköping, Suecia, 1981.


Literatura UNAM

Ann-Marie Almada EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Todo es muy simple… y sin embargo. Poetas uruguayas actuales

EMIGRAR COMO LOS INSECTOS VERDES AZULES que golpean el aire entre las páginas del libro/ emigrar más allá de la urdimbre del alambrado/ de la urbe del ojo calcinado de la vaca por el sol por la lluvia ácida que hiere de cerca la mirada/ ser un animal de tropilla un animal que podría ser fiera y no lo es

Leer más

México, 1977; vive en Uruguay desde 1999.


Literatura UNAM

Ana Strauss EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Todo es muy simple… y sin embargo. Poetas uruguayas actuales

EMIGRAR COMO LOS INSECTOS VERDES AZULES que golpean el aire entre las páginas del libro/ emigrar más allá de la urdimbre del alambrado/ de la urbe del ojo calcinado de la vaca por el sol por la lluvia ácida que hiere de cerca la mirada/ ser un animal de tropilla un animal que podría ser fiera y no lo es

Leer más

Montevideo, 1974.


Literatura UNAM

Lucía Delbene Azanza EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Todo es muy simple… y sin embargo. Poetas uruguayas actuales

EMIGRAR COMO LOS INSECTOS VERDES AZULES que golpean el aire entre las páginas del libro/ emigrar más allá de la urdimbre del alambrado/ de la urbe del ojo calcinado de la vaca por el sol por la lluvia ácida que hiere de cerca la mirada/ ser un animal de tropilla un animal que podría ser fiera y no lo es

Leer más

Montevideo, 1974.


Literatura UNAM

Claudia Magliano EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Todo es muy simple… y sin embargo. Poetas uruguayas actuales

EMIGRAR COMO LOS INSECTOS VERDES AZULES que golpean el aire entre las páginas del libro/ emigrar más allá de la urdimbre del alambrado/ de la urbe del ojo calcinado de la vaca por el sol por la lluvia ácida que hiere de cerca la mirada/ ser un animal de tropilla un animal que podría ser fiera y no lo es

Leer más

/ Kalamata, Grecia, 1969. Poeta. En 1993 inventó el soneto de fusión. En 2008 introdujo la idea de la antipermutación orgánica, una síntesis transposicional de la poesía basada en la indeterminación progresiva del significado, las comparaciones sintácticas y la contradistinción estructural. Además de dedicarse a la poesía, trabaja sistemáticamente como ensayista y traductor literario. Actualmente vive en París, Francia.


Literatura UNAM

Yannis Livadás EN
PERIÓDICO DE POESÍA

En un santiamén uno mismo

La esencia atraviesa la edad de los niños./ Los relieves de la nieve ocupan la música de la desaparición de las fricciones./ Santo, en mi espalda nunca te llevé/ porque los jurados de la fe siempre están a sueldo.

Leer más

kron, Estados Unidos, 1957. Autor de varios libros de poesía, narrativa, ensayo y crítica literaria, entre los que destacan Climbing into the Orchestra (2017), 32 Nights (2016), On Leave: A Book of Anecdotes (2011), All Our Futile Grief (2010), The Paris Hilton (2009), Holiday in Tikrit (2005, con Justin Katko); Topical Ointment (2004), Critical Path: Into the Bush (2003, con Cris Cheek y William R. Howe) y Fishing by Obstinate Isles: Modern and Postmodern British Poetry and American Readers (1998). Como antólogo ha publicado Rainbow Darkness: An Anthology of African American Poetry (2005), Anthology of Twentieth-Century British and Irish Poetry (2001) y el ensayo Mina Loy: Woman and Poet (1998, con Maeera Shreiber), entre otros. Es doctor en Literatura Anglosajona por la Universidad de Chicago y desde 1988 es profesor de Inglés en la Universidad de Miami en Oxford, Ohio, donde es coeditor de la Miami University Press.


Literatura UNAM

Keith Tuma EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Las infinitas incógnitas: dos poetas estadounidenses

El pasado late en mí como un segundo corazón./ El asfalto sigue subiendo la montaña./ El viñedo ha recubierto las señales de tráfico y un autobús escolar/ ha ahogado el arroyo y está escalando la carretera/ por un cable eléctrico.

Leer más