Autores

/ Ciudad de México, 1953. Poeta, editor y traductor. Estudió letras en la UNAM y en la Universidad de Maryland. Es autor de dos libros de poemas: Las delgadas paredes del sueño (Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer, 1987) y Última función (2008).


Literatura UNAM

Marcelo Uribe EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Materia de celebración o contemplación

Hace años, en medio de una reunión, soltó la sentencia que atribuía a algún personaje oscuro: “La poesía se divide en dos: la romántica y la modernista. La romántica es la de amor, y la modernista, la que no se entiende”. Poco antes de su muerte le repetí la sentencia; le dio mucha risa y creyó que era mía. Lo desmentí. “Es tuya, Davo”. No se acordaba. David [Huerta] era un duende chocarrero. Él me había regalado esa frase y la había borrado ya de su memoria.

Leer más

/ Ensenada, Baja California, 1977. Poeta y cronista. Es editor de poesía en la revista El Septentrión y autor de los libros Busque caballos negros en otra parte (2015) :ríos (2017), Consomé de Piraña (2019) y Drowner (2021). En 2016 fue el ganador del Premio Estatal de Literatura de Baja California, en la categoría de poesía, con el libro El Impala rojo. En 2018 fue becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en la categoría Creadores con Trayectoria. Actualmente se desarrolla en el ámbito de la promoción de la lectura y  de la promoción cultural universitaria, y es integrante del equipo organizador del encuentro Tiempo de Literatura, en Mexicali.


Literatura UNAM

Antonio León EN
PERIÓDICO DE POESÍA

que venga el chico y nos hable de perderlo todo

los adultos inventaron la infancia/ porque aman romper cosas delgadas/ o un grito desde el pozo de la impotencia/ que aterriza junto a camas pequeñas

Leer más

/ Detroit, Estados Unidos, 1970. Poeta, crítica y editora estadounidense. Tiene posgrados en Estudios de Asia por las universidades de Harvard y Standford. Es autora de los libros de poesía Circle (Premio Crab Orchard Series in Poetry, 2005), The Boss (Premio Literario del PEN Center y el California Book Award, 2013), Barbie Chang (2017) y OBIT (Los Angeles Times Book Prize, 2020).


Literatura UNAM

Victoria Chang EN
PERIÓDICO DE POESÍA

/ Zamora, Michoacán, 1989. Poeta, novelista, guionista y editora. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM y la maestría en Estudios Históricos en la UAQ. Publicó los libros de poesía No ser la Power Ranger Rosa (2017) y Princesas para armar (2022). Becaria del PECDA en guión cinematográfico (2014) y del programa Jóvenes Creadores del FONCA en novela (2021).


Literatura UNAM

Anaclara Muro EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Pronto serás una mujercita y yo

Clara no sabe qué decir/ pero algo esperan de ella/ palabras suaves/ elocuencia elegante/ un verso delicioso/ y sin embargo/ Clara no puede hablar/ algo se le atora en la garganta/ es un recuerdo/ en un lugar inexistente

Leer más

/ Acapulco, Guerrero, 1977. Poeta, narrador y promotor de la lectura. Cursó la Maestría en Ciencias de la Educación y actualmente es maestro de educación básica. Es autor de los libros de poesía Serial (2011) y La canción de los ahogados (Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2016).


Literatura UNAM

Antonio Salinas EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Una paradójica oscuridad

Es cierto que en la poesía, como en otros géneros o disciplinas artísticas, el título no necesariamente refleja el contenido. En este caso sí están tejidos uno con otro como la red en las manos del pescador. El poeta bebió agua de mar para dejarnos restos de ese naufragio: afinidades, gratitudes, dolores, libros atesorados. La voz lírica es consciente de los personajes que desembocan en torno a ella: el padre, la madre, el hijo, los ahogados, los migrantes.

Leer más

/ Teoloyucan, Estado de México, 1956. Poeta, traductora y editora. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Es autora de varios libros de poesía, entre los que se encuentran Raíz de sombras (1988), Estación del alba (1992), Reino del sueño (1996), La tentación del mar (2012) y Cerca, lejos. Antología personal 1986-2013 (2013), así como un volumen en la colección Material de Lectura de la UNAM (2019).


Literatura UNAM

Blanca Luz Pulido EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Pedrerías para nadie

Amo los actos más simples/ por ejemplo, en la mañana,/ barrer,/ barrer la calle,/ el patio./ El ruido de las hojas/ me conecta con la tierra/ y con el tiempo/ (estas hojas son de ayer,/ y cuando las dejo varios días/ en ellas se forma un bosque).

Leer más

/ Ciudad de México, 1990. Poeta y arquitecto. Es autor del libro Para mirar los pasos (Premio Don’t Read, 2021). Obtuvo una mención honorífica en el Premio Bruno Corona Petit de Venezuela (2020 y 2022). Ha publicado poemas y reseñas en diversas revistas digitales.


Literatura UNAM

Francisco Casado EN
PERIÓDICO DE POESÍA

A la distancia (no) todo es distinto: Poemas para fomentar el turismo, de Mara Pastor

Siempre y cuando el trayecto lo permita, viajar leyendo se reafirma como un binomio recurrente: el texto en las manos y el paisaje en movimiento; se relee lo escrito sobre el viaje en los mensajes enviados y en las fotos que se suben a las redes sociales. Algo de ello termina en algún texto publicado que, diez años después, se reedita. Hay una doble vida en de la experiencia del viaje: mientras nosotros nos encontramos en otro lugar y tiempo, lo escrito recupera lo ocurrido.

Leer más

/ Querétaro, Querétaro, 1993. Traductor, arqueólogo y maestro en Literatura Mexicana por la UV. Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo 2020 por Los dioses que huyeron. Tiene una traducción inédita de Memorias de Adriano, la novela emblemática de la francesa Marguerite Yourcenar.


Literatura UNAM

Maximiliano Sauza Durán EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Nican in Tlaltipac. Aquí en la Tierra. Breve muestra de poesía náhuatl clásica

Libro de pinturas es tu corazón./ ¡Cantas tú, cantor!,/ tañes tu atabal, ¡oh cantor!/ Dentro del aposento del estío/ eres transparente.

Leer más

/ Tlalnepantla, Estado de México, 1964. Poeta. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía La mujer del umbral (2016) y Brazos del tiempo (2017). Sus poemas se han recogido en antologías nacionales y extranjeras. La casa del Ciervo (2022) es su libro más reciente. Vive en la ciudad de Oaxaca desde 1986.


Literatura UNAM

Araceli Mancilla Zayas EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Se escucha la oración del precipicio

En la cornamenta del Ciervo es de noche./ La oscuridad, poco intensa, nos rodea:/ quizá salga la luna, quizá no./ Indecisa, como todo parece serlo ahora que el Ciervo trota/ lentamente pues quiere descansar./

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina, 1997. Poeta, crítico y traductor. Edita la revista La Piccioletta Barca en Reino Unido, donde dirige la columna de traducciones “Paraphrasis”, y colabora en Buenos Aires Poetry y en el suplemento cultural del diario Perfil de Argentina. Parte de su poesía ha sido traducida al inglés y griego.


Literatura UNAM

Ignacio Joaquín Oliden EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La mano abierta de un árbol de invierno

En los suburbios de la muerte he visto/ un monte a cuyo borde a paso lento camino/ En esa frontera de sueño y fuego/ he recorrido la senda     La P,/ que no se ha borrado, que me han impreso/ a hierro caliente, me tiene aquí

Leer más