Ciudad de México, 1993. Editora, traductora, caminante y escritora de poesía y ensayo. Egresada de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas de la FFyL de la UNAM. Intenta con muchas dificultades hacer prosperar un huerto y una editorial. En 2023 recibió el premio Poesía Joven UNAM-SECTEI por su poemario T. Q. M., Holoceno.
Helena Moguel Samaniego EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Larache, Marruecos, 1932. Traductor español. Miembro de la Real Academia Española y de la Academia Alemana de Lengua y Literatura. Su trayectoria comenzó en 1976 con la traducción de Carta breve para un largo adiós de Peter Handke. Ha traducido a Thomas Bernhard, Bertolt Brecht, Günter Grass, Alfred Döblin, Franz Kafka, Michael Ende y Salman Rushdie, entre otros. En 1991 recibió el Premio Nacional a la Obra de un Traductor de España y en 1997, la Medalla Goethe.
Miguel Sáenz EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Escribir largas cartas a amigos muertos/ y breves y quejumbrosas a la amada/ que hace tiempo se quedó en los huesos,/ también legibles y sin florituras,/ con frases que serpentean por lo aproximado,/ no, afiladas como taladros/ que agujerean el tiempo,/ como si no hubiera pasado un minuto.
Leer más
Marsella, Francia, 1964. Escritora y artista interdisciplinaria. Además de videos, acciones, o “talleres polilingües” en Les Laboratoires d’Aubervilliers, ha publicado varios libros, entre ellos À la recherche du lieu de ma naissance (1994, fotografía), Abracadabra (1998), Et continuant de se déplacer à toute vitesse (1999, fotografía y texto), A.F.O.N.S. (2001), 33 segments à assembler (2002, fotografía), ? (2010), La Chambre du milieu (2011) y Les Granules bleus (2019).
Anne Parian EN
PERIÓDICO DE POESÍA
En un pequeño terreno formas dispuestas para un nuevo día en que muchas de esas cosas que declinan van a terminar provisionalmente
Leer más
Las Palmas de Gran Canaria, 1977. Ha traducido textos de, entre otros, Nathalie Quintane, Christophe Fiat y Christophe Tarkos. Realizó junto a Gabriel Wolfson, la versión al español de La voz en el cuarto trastero (2018), de Raymond Federman, y Monoespacio (2024), de Anne Parian, publicadas por Cabezaprusia.
Octavio Moreno Cabrera EN
PERIÓDICO DE POESÍA
En un pequeño terreno formas dispuestas para un nuevo día en que muchas de esas cosas que declinan van a terminar provisionalmente
Leer más
Ciudad Libre de Danzig, 1927 – Lübeck, Alemania, 2015. Narrador, ensayista, poeta, dramaturgo y artista visual. Miembro del Grupo 47, que impulsó a jóvenes autores y revitalizó la literatura alemana de posguerra. Entre sus varios libros destacan las novelas El tambor de hojalata (1959), El rodaballo (1977) y Mi siglo (1999). En 1965 recibió el Premio Georg Büchner y en 1999 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Nobel de Literatura. En 1981 participó en el Primer Festival Internacional de Poesía, en Morelia, Michoacán.
Günter Grass EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Escribir largas cartas a amigos muertos/ y breves y quejumbrosas a la amada/ que hace tiempo se quedó en los huesos,/ también legibles y sin florituras,/ con frases que serpentean por lo aproximado,/ no, afiladas como taladros/ que agujerean el tiempo,/ como si no hubiera pasado un minuto.
Leer más
Madrid, España, 1962. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de Cárcel de amor (1988), Cuéntamelo otra vez (1999), Hilos de seda (2003), Estoy ausente (2004), Pecados (2005, en colaboración con Alberto Porlan), Tres deseos. Poesía reunida (2006 y 2010), Roto Madrid (2008), Falsa pimienta (2013) y Azul el agua (2022), así como el libro de poesía infantil Floricela (2019). Poemas suyos han aparecido en diversas revistas y antologías y han sido traducidos a varias lenguas. Sus libros han sido publicados en Portugal por la editorial Averno. Editó Juegos de inteligencia (2011), primera antología española de Rosario Castellanos.
Amalia Bautista EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Cuando ocurrió lo que cuenta el poema, la muerte de mi amiga —o más bien la conciencia de que mi amiga iba a morir—, yo no sabía que algún día escribiría poesía, pero sí tuve desde entonces la certeza de que aquello, en algún futuro incierto, daría lugar a algo, aunque no supiera a qué.
Leer más
Ciudad de México, 1953. Doctor en Arte y Antropología. Durante dos períodos ha sido Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fue director fundador del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. Ha sido colaborador del periódico El Universal y de la revista Letras Libres, entre otras publicaciones. Sus libros más recientes de poesía son fragmentos como residencia (2023), once (2023) y Génesis personal (2020).
Sergio Raúl Arroyo EN
PERIÓDICO DE POESÍA
las luces atraviesan mi ventana/ como una ola que borra los mensajes/ puestos sobre la arena/ esas partículas de luz son parte del silencio/ que me hace imperceptible/ que me descuartiza
Leer más
/ Chuquisaca, Bolivia, 1992. Es autora de Las estaciones (2018). Recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024 por su obra El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos.
Anahí Maya Garvizu EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Íbamos por la orilla del río/ tenía diez años y mi hermano ocho/ de pronto el peñasco se abrió con un estruendo,/ pequeños guijarros se deslizaron al agua/ y una silueta surgió entre las rocas./ Era la segunda vez que veía al Diablo.
Leer más
Totana, España, 1964. Gestora cultural. Dirige y coordina talleres y encuentros literarios desde 1998, como el Encuentro Internacional Ártemis de poesía o los cursos de formación literaria para internos/as de centros penitenciarios. Autora de diez libros, mayormente de poesía. Ha obtenido importantes reconocimientos literarios como el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, el de Poesía de Humor Jara Carrillo y el Premio Internacional de Poesía 1o de Mayo del Ateneo de Madrid, entre otros. Ha colaborado en decenas de antologías, dentro y fuera de España. Sus poemas se han traducido al inglés, francés, italiano y checo.
Katy Parra EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Katy Parra es autora de diez libros, mayormente de poesía y ha logrado importantes reconocimientos literarios como el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, el de Poesía de Humor Jara Carrillo y el Premio Internacional de Poesía 1o de Mayo del Ateneo de Madrid, entre otros.
Leer más
/ Buenos Aires, Argentina, 1988. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y la maestría en Escritura Creativa en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Fue librera, editora y traductora. Actualmente se desempeña como docente de Literatura y Redacción. Ha publicado cuentos en revistas digitales nacionales e internacionales. Coordina talleres de escritura creativa para adolescentes y clínicas de obra personalizadas. Participó en el V Congreso Internacional de Letras con una investigación sobre literatura brasileña. Fue gestora cultural en el colectivo Marta Latina.
Mariana Cabrera EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Las Illuminations de Rimbaud fueron publicadas en 1886, aunque habían sido escritas ya entre 1873 y 1876. Uno de los aspectos que me interpelan desde el principio debido a mi recorrido en el campo de la narrativa de ficción, y con motivo de la pregunta que me aqueja (¿cómo acercarme a la escritura de poesía?), es que se trata de un poemario escrito en prosa.
Leer más