/ Necochea, Argentina, 1969. Poeta, docente universitario y gestor cultural. Desde 1995, dicta talleres de lectura y escritura en ámbitos públicos y privados. Sus últimos libros publicados son Frente al bosque de pinos (2021) y Charo (2022). En 2022 y 2023, integró el comité de evaluación del Festival Poesía Ya del Centro Cultural Kirchner y fue coordinador del Espacio de Diversidad Sexual y Cultura de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Juan Fernando García EN
PERIÓDICO DE POESÍA
/ Guadalajara Jalisco, 1980. Poeta. Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y Maestra en Letras de Jalisco por la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Autora de varios libros de poesía, entre los que se encuentran Lámparas de sueño (2007), De tu ausencia y mis pérdidas (2011) y Habitar la muerte (2015). Recibió la beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico en su emisión 2005-2006 y la del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes en su emisión 2011. Actualmente es consejera titular de Letras en el CECA Jalisco.
Leticia Cortés EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Conocí hace tiempo/ a un hombre que sabía / un poema de Baudelaire./ Me lo dijo de memoria entre una/ cortina de luces/ y de humo. / Luego me habló de su Gato/ y hablamos de los gatos de Charles./
Leer más
/ Medellín, Colombia, 1990. Poeta y traductora. Creció entre Bogotá y Bombay. Desde 2010 vive en Alemania. Se recibió como magíster en Literatura Comparada por la Universidad Libre de Berlín y en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires. Ha recibido las becas de escritura otorgadas por el Gobierno de Berlín y por la Fundación Jan Michalski en Suiza. Su libro Dos metros cuadrados de piel obtuvo en Colombia el Premio Nacional de Poesía para Obra Inédita.
Ramona de Jesús EN
PERIÓDICO DE POESÍA
no culpo al gallo de fuego chino por nuestro incendio/ no veo augurios en las mellas del anillo/ ni busco respuestas en los cachitos de uña que escupimos en los ceniceros/ me rehúso a leer un vaticinio en ese sueño donde los gatos franqueaban laberintos y escaleras/ a ser de aquellos que esperan que doce cornejas caigan muertas antes de firmar la hipoteca
Leer más
/ Barcelona, España, 1961. Poeta, ensayista, traductor y músico. Profesor de Literatura en la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de varios libros de poesía y traductor de autores como Ludovico Ariosto y Dante Alighieri.
José María Micó EN
PERIÓDICO DE POESÍA
/ Cosquín, Argentina, 1940-Río Grande, Argentina, 2020. Poeta, editora, pintora y profesora de educación básica. Entre otros libros de poesía publicó Espejos de papel (1980), Malfario (1985), Copia y transformaciones (1990), Puente aéreo (2021), Salmos y azahares (2005), Natal (2011), Agua florida (2013), Antología íntima (2016) y Atardeceres marinos (2019).
Juan Fernando García / Necochea, Argentina, 1969. Poeta, docente universitario y gestor cultural. Desde 1995 dicta talleres de lectura y escritura en ámbitos públicos y privados. Sus últimos libros más recientes son Frente al bosque de pinos (2021) y Charo (2022). En 2022 y 2023 integró el comité de evaluación del Festival Poesía Ya del Centro Cultural Kirchner y fue coordinador del Espacio de Diversidad Sexual y Cultura de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Niní Bernardello EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Una obra única, sin concesiones ni atisbos de demagogia (eso que los otros quieren escuchar), alejada del ruido de la urbe y abriéndose a una infinita vagancia: la del deseo, la del amor, la del viaje interior y atravesando un paisaje familiar y extranjero. Tal es la línea invisible que une todos sus libros, desde Espejos de papel hasta Atardeceres marinos.
Leer más
/ Sorrento, Italia, 1544-Roma, Italia, 1595. Poeta italiano de la Contrarreforma. Considerado uno de los cuatro grandes autores de la literatura italiana junto con Dante Alighieri, Giovanni Bocaccio y Francesco Petrarca, su obra más conocida es La Jerusalén liberada (1581), poema épico ambientado en pleno asedio a Jerusalén durante la Primera Cruzada.
Torquato Tasso EN
PERIÓDICO DE POESÍA
La ira vence a la razón y al arte/ y es el furor quien manda en el combate./ No hay golpe vano, pues la espada siempre/ hiende o parte la malla o la coraza./ Caen por tierra pedazos de armadura/ llenos de sangre y de sudor mezclados./ Son las espadas llamas al lucir,/ truenos al chocar, rayos al herir.
Leer más
/ Ciudad de México, 1995-2023. Egresado de la Escuela de Escritores de la SOGEM, colaboró con cuentos, poemas, ensayos y reseñas en Buenos Aires Poetry, Punto en Línea, Literal Magazine, Letras de Chile, Inubicables Poesía, Cardenal Revista Literaria y Blog del Perro, entre otras revistas electrónicas e impresas. Escribió el guion de los cortometrajes animados Ex Libris y Nené and Her Yellow Boots, seleccionados para la muestra nacional de Shorts México 2017 y 2020, respectivamente. Su libro de poemas Adiós, Rod Serling será publicado en breve por Los Libros del Perro.
Patricio J. Gómez Garcés EN
PERIÓDICO DE POESÍA
lo veo tumbado en una cama caminando mientras su mano resguarda sus ojos de lo que quema es decir los asombra es decir les da asombro mi patrimonio es una urna en lo alto de mis libros un libro en lo alto de mis urnas el nombre de una voz que me reclama mucho más que la memoria es mi padre es el poema trampa de lo vivo es el poema me repite es el poema mi patrimonio ES LA VIDA ENTERA.
Leer más
/ Villahermosa, Tabasco, 1901 – Ciudad de México 1973. Poeta, ensayista, editor y diplomático. Figura emblemática del grupo Contemporáneos y autor fundamental en la consolidación de la literatura mexicana del siglo XX. Su Muerte sin fin (1939) es uno de los poemas emblemáticos de la lengua española durante el siglo pasado.
José Gorostiza EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Además de la revelación de pasajes poco conocidos de los meses de sus estancias diplomáticas en Londres (agosto de 1927 a noviembre de 1928) y, una década después, en Roma, por los días en que preparaba la publicación de Muerte sin fin (1939), las cartas nos hacen el regalo invaluable de darnos a escuchar la inconfundible tesitura de la voz del poeta tabasqueño.
Leer más
/ Guadalajara, Jalisco, 1994. Poeta, músico y escalador. Cursó estudios en Filosofía en la Universidad de Guadalajara. Zapatero de oficio, se dedica de lleno a practicar la escalada deportiva en competencia y exteriores.
Diego Vázquez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Mirada perdida / de diletante / Sonrisa inocente / de ingenuo/ No siempre se me parecen/ pero podrían ser yo
Leer más
/ Tokio, Japón. Poeta, dramaturgo, director y actor. Licenciado en Literatura Japonesa por la Universidad Femenina de Japón. Representante de la unidad de producción teatral Project☆Planet. Dos veces ganador del Gran Premio del Premio de Poesía Contemporánea Bungei Shichō en 2014 y 2016. En el género de lectura de poesía, ganó el primer premio del Kotoba Slam Japan Yokohama en 2022.
Hibiki Shirō EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Palabras/ yo que no tengo nada/ son mi mejor arma:/ son balas/ son el cañón de un fusil/ son una espada/ son un tono de voz/ una melodía/ y, también, son un instrumento musical.
Leer más