/ Bucaramanga, Colombia, 1994. Poeta, cuentista y ensayista. Estudia el Doctorado en Letras (UNAM). Su obra ha merecido reconocimientos en Colombia y México: mención honorífica en 13° Concurso de Crítica Cinematográfica Alfonso Reyes, categoría Posgrado UNAM (2023); segundo lugar en Premio de Crónica Cultural del Festival Cultura UNAM (2022); beca de creación a un Libro de Poesía Inédito del Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga (2021); mención honorífica en Concurso Nacional de Poesía Relata, del Ministerio de Cultura de Colombia (2017). Ha publicado los libros La gastada pared del corazón (2021) y Primeros ensayos (2018).
Hugo Armando Arciniegas EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Extenuados como están,/ los viajeros resuelven tenderse/ sobre las baldosas del suelo,/ el equipaje apilado,/ el tóper a la mano./ Y tú concibes, mi amigo,/ que ante la inminencia del fracaso,/ han optado por establecerse/ en aquel mismo suelo;/ tomar el aeropuerto por refugio.
Leer más
/ Ciudad de México, 1980. Autor de los libros de poesía Tatuajes (2014), Mal de espejo (2016), Deixis (2018), Desencanto del héroe (2021) y La delgada costumbre de lo vulnerable (o breve compendio de lo habitual) (2022).
Alkaíd Marino EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Sucede que me canso de estar enfermo./ Sucede que entro en las farmacias y en los consultorios/ estropeado, insoluble, como una oferta milagrosa/ mintiendo en la fila de un sol sin dinero.
Leer más
/ Naranjito, Puerto Rico, 1999. Bachiller en Psicología de la Universidad de Puerto Rico en Cayey. En 2018 y 2019 obtuvo el primer lugar en la categoría de poesía en el Certamen Literario del Departamento de Estudios Hispánicos de su alma mater. Actualmente cursa el doctorado en Psicología Clínica por la Universidad Albizu en Viejo San Juan, Puerto Rico. Autora del libro de poemas Salvando hormigas (2024). Además de escribir poemas, comparte ocasionalmente reseñas informales en @librosenmibolso.
Kamila Rubero EN
PERIÓDICO DE POESÍA
la nostalgia se esconde/ junto al cabello que acomodo detrás de mi oreja./ espero que este cuerpo/ nunca se sienta extranjero en las calles que transitó.
Leer más
/ Caracas, Venezuela, 1989. Poeta. Reside en París, donde dirige la ONG UniR Universités & Refugié.e.s, dedicada a la integración social y académica de refugiados en Francia. Es licenciada en Estudios Liberales por la Universidad Metropolitana (Unimet), con maestría en Desarrollo Internacional del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). En 2005-2006 participó en el Taller de Creación Literaria, mención Poesía, de Monte Ávila Editores. En 2014 fue seleccionada por la Fundación Carolina para participar en el programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos en Madrid. Ha publicado los libros de poesía Muralla intermedia (2008), Ecos (2012) y A una llama del lugar (2023).
Camila Ríos Armas EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Soy débil/ como la telaraña/ que tienen los libros que nunca has leído. / Soy débil/ como la cáscara del huevo que rompes todas las mañanas para hacer el desayuno. / Soy débil/ como la palabra misma que se quiebra en la garganta del herido.
Leer más
Ciudad de México, 1973. Escritora y editora. Parte de su obra, con una nota introductoria de Carla Faesler, apareció publicada en la colección Material del Lectura (UNAM, 2023). Es, asimismo, autora de MuchaMadre (2021), Palabras para nombrar al mundo (2018) y Rosario Castellanos y Juan Ruiz de Alarcón (2010). Directora general y cofundadora de La Caja de Cerillos Ediciones, ha impartido numerosas conferencias, talleres y seminarios sobre libro ilustrado y edición. Becaria del Fonca, ha fungido como jurado en numerosos concursos de creación.
Andrea Fuentes Silva EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Xicotepec. Años roble puede ser muchas cosas: la cartografía de un recuerdo habitado, el cronograma de la expansión del musgo, las raíces de una amistad; un trozo de bosque que permitió, en sus propios términos, los muros y cristales de una casa. Pero también es un sitio en la sierra de Puebla que huele a café, una localidad en la que, después de leer este libro, se vuelve difícil creer que haya vivido alguien más que dos niñas: la que escribe y Regina, su amiga.
Leer más
Hidalgo del Parral, Chihuahua, 1997. Egresada de la Maestría en Literatura Mexicana de la Universidad Veracruzana. Asistió al X Curso de Creación Literaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, Xalapa 2018. En 2021 recibió el Premio de Literatura Joven Rogelio Treviño de poesía y una mención honorífica en el Premio Nacional al Estudiante Universitario Carlos Fuentes de Ensayo. Fue becaria del PECDA 2021 en poesía. Colaboraciones suyas aparecen en Bistró, Criticismo, Punto de Partida y Letras Libres.
Leticia Gámez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Xicotepec. Años roble puede ser muchas cosas: la cartografía de un recuerdo habitado, el cronograma de la expansión del musgo, las raíces de una amistad; un trozo de bosque que permitió, en sus propios términos, los muros y cristales de una casa. Pero también es un sitio en la sierra de Puebla que huele a café, una localidad en la que, después de leer este libro, se vuelve difícil creer que haya vivido alguien más que dos niñas: la que escribe y Regina, su amiga.
Leer más
/ Hidalgo, México, 1984. Poeta. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UNAM, ha ejercido como periodista, en las áreas de música, el cine y la cultura. Su primer libro, De la vez que caí en una trampa para osos (2023), recopila poemas escritos durante la última década.
Leonel Hernández EN
PERIÓDICO DE POESÍA
El dolor se ha anidado/ en mis huesos viejos,/ y la muerte de cada grano de sal en los labios/ de mi novia,/ me punza como la cobardía/ que tuvo mi padre de no matarme/ cuando tuvo la oportunidad.
Leer más
/ Ciudad de México, 1988. Artista multidisciplinario. Estudió Cine en la Universidad de la Comunicación, Periodismo Cultural en Casa Lamm y Gestión Cultural en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Su obra se conforma de pintura, fotografía, mueblería (arte objeto), instalación y videoarte, siempre a través de las letras. Sus piezas se han expuesto en CDMX, Guadalajara y Ámsterdam.
Román de Castro EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Román de Castro estudió cine en la Universidad de la Comunicación, periodismo cultural en Casa Lamm y gestión cultural en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Su obra se conforma de pintura, fotografía, mueblería (arte objeto), instalación y videoarte, siempre a través de las letras.
Leer más
/ Guadalajara, México, 1976. Escritor. Estudió Artes Plásticas en la Universidad de Guadalajara. Autor de Llegar a ser vacío (2001) y Guía incompleta de la insuficiencia (2003). Actualmente es profesor en la Escuela de Escritores de México, columnista en el periódico El Universal y parte del comité editorial de la revista Lee +.
Herles Velasco EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Llegada del Malnacido es reconocer la poesía en el grito, el grito que es pueblo, voz fúnebre y también rama y revolución, y la nada, porque también la nada grita. Una voz que no se subordina al amo de la sintaxis ni a la corona como símbolo: la voz de la poesía y también del Malnacido: lengua compartida en dos patrias.
Leer más
/ Busan, Corea. Poeta. Autora de Ordinary Misfortunes (2017), ganadora del Sunken Garden Chapbook Prize. Su primer libro de poemas, A Cruelty Special to Our Species, fue publicado por Ecco en 2018. Obtuvo su maestría en Escritura Creativa por la Universidad de Nueva York. Ha recibido diversas becas y reconocimientos por su obra. Sus textos y traducciones aparecen en publicaciones como The New Yorker, POETRY, The New York Times Magazine y Korean Literature Now.
Emily Jungmin Yoon EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Para Emily Jungmin Yoon, el poema es un lugar donde relatos y experiencias vitales diferentes pueden adquirir resonancia colectiva. En él, la existencia individual de la voz poética se conecta y tensiona con la historia de una comunidad que le precede.
Leer más