Autores

/ Zapopan, Jalisco, 1989. Ensayista, comunicadora y programadora. Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA (2017-2018), en la disciplina de ensayo. Textos suyos aparecen en los libros Ciudades aprehendidas y otros apegos. Antología de ensayo literario joven en México (2019) y El rey de las bananas (2015), entre otras publicaciones. Es parte de El Club Botánico. En su tiempo libre busca tardígrados.


Literatura UNAM

Debra Figueroa EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El frasco de las moscas

La casa se llenó de moscas de manera inexplicable; no habíamos comido carne ni acumulado basura. La casa es un lugar limpio: mamá odia las moscas. Esa tarde encontró detrás del basurero unos pequeños sacos oscuros, largos, ovalados, con apariencia de barrilitos.

Leer más

/ Escritor, editor y creador interdisciplinario. Hispanista por la Facultad de Filosofía y Letras, maestro en Literatura Comparada y estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge. Ha publicado ficción, ensayo y crítica literaria en publicaciones de México y Reino Unido, además de desempeñarse como coordinador editorial del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Biblioteca Nacional de México.


Literatura UNAM

Josué Brocca EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Lo que se graba en las rocas

[Mariana] Bernárdez nos conduce a los recovecos de la antigüedad y propone una poesía tallada por esos ríos ancestrales de la lengua. El recuerdo y la reflexión abstraída se encuentran en el poema, así como la variedad de voces que se entraman ante las cenizas y la ruina. Por momentos, la voz de la poeta se convierte en un ejercicio meditativo, como si las palabras apenas fuesen estelas o ecos de ausencias…

Leer más

Buenos Aires, Argentina, 1992. Poeta, artista visual, traductor y docente. Publicó los libros de poemas Dormitorio (2017), Purga (2019) y Janeiro (2021). En 2020 fue becario del Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Ha traducido a Giuseppe Ungaretti, Cesare Pavese, Leonard Cohen, Jonas Mekas, Maria Luisa Spaziani, Antonio Ramos Rosa y Fernando Pessoa, entre otros autores de lengua italiana, inglesa y portuguesa.


Literatura UNAM

Fermín Vilela EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Las muletas del ángel

Dame un poema rengo,/ un poema que te sepa escuchar,/ que me describa las muletas del ángel/ dejando sus marcas en la orilla./ Dame ruta, aguaribay,/ tus cuatro perros,/ camino seco de tierra/ para tirarnos a descansar/ entre las misas del ruido.

Leer más

Un infierno sin llamas

La indiferencia es un infierno sin llamas,/ recuérdalo al elegir entre mil colores/ tu gris fatal./ Si el mundo no tiene sentido/ tuya sola es la culpa:/ espera que dejes tu huella/ esta pelota de cera.

Leer más

/ Ciudad de México, 1964. Poeta, ensayista y editor. Es autor de los libros de poesía El ciclismo y los clásicos (1990), Ora la pluma (1999), Palinodia del rojo (2010) y Chirimoya (2016); de dos títulos de crónica y testimonio: Oriundos (2020) y Almas flexibles (2021), así como de tres volúmenes de ensayo: Ni sombra de disturbio. Ensayos sobre Ramón López Velarde (2014), Contra la fotografía de paisaje (2014) y Viaje alrededor de mi escritorio (2020). Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.


Literatura UNAM

Fernando Fernández EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Frondosa como el nim. Correspondencia de Gerardo Deniz con Octavio Paz (1966-1970)

Las cartas conforman un ciclo redondo: los temas que se exponen en ellas aparecen desarrollados y concluidos a satisfacción. En una de las últimas se anuncia el regreso de Paz a México, quien incluso alude a lo que no puede ser sino su proyecto editorial –la revista Plural, que aparecerá el año mismo de su llegada, 1971–. Como podemos establecer por este epistolario, los corresponsales se conocieron en persona en la Ciudad de México en el verano de 1967. La última carta es también de Almela y está fechada el 2 de octubre de 1970.

Leer más

A su memoria este Retablo. Cien años de El minutero, de Ramón López Velarde

Lo que está más allá de la discusión es la homogeneidad que resulta de la escritura del poeta [en El minutero] y su lenguaje originalísimo, su vívida imaginación y su belleza insólita, todo lo cual se nota aquí y allá en los textos que lo conforman, virtudes que cien años más tarde se mantienen intactas, si no es que magnificadas por la admiración y los argumentos de sus mejores lectores.

Leer más

/ Ciudad de México, 1991. Poeta y traductor. Psicólogo y maestro en Estudios Literarios. Columnista en Revista Literaria Monolito. Una muestra de sus poemas se han publicado en la antología Generación XVIII y en Círculo de Poesía.


Literatura UNAM

Yéred Cosío Martínez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Tú eras tú, yo era la rockola

Soñé que estábamos en tu bar favorito:/ Tú eras tú, yo era la rockola./ Puse a Sam Cooke para ti,/ pero no volteaste ni una vez./ Quise bailar. Quise un whisky./ Y quise que quitaras tu mano de ella./ Llevabas tu mejor sonrisa/ y la camisa que hace que tus ojos sean verdes./

Leer más

/ Virginia, Estados Unidos, 1980. Poeta. Autora de los libros de poesía Count the Waves (2015), I Was the Jukebox (2010, Premio Barnard Women Poets) y Theories of Falling (2008, Premio New Issues Poetry). También publicó las memorias, Don’t Kill the Birthday Girl: Tales from an Allergic Life (2011). En 2015, recibió una beca del National Endowment for the Arts. Beasley enseña en el programa de Maestría en Bellas Artes en la Universidad de Tampa.


Literatura UNAM

Sandra Beasley EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Tú eras tú, yo era la rockola

Soñé que estábamos en tu bar favorito:/ Tú eras tú, yo era la rockola./ Puse a Sam Cooke para ti,/ pero no volteaste ni una vez./ Quise bailar. Quise un whisky./ Y quise que quitaras tu mano de ella./ Llevabas tu mejor sonrisa/ y la camisa que hace que tus ojos sean verdes./

Leer más

/ La Paz, Bolivia, 1984. Poeta. Licenciada en Historia y máster en Literatura Hispanoamericana y en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos. Actualmente, estudia biblioteconomía y escribe su tesis doctoral sobre la relación entre lo animal y lo humano. Artículos suyos sobre cine, literatura y sociedad han aparecido en distintas publicaciones digitales e impresas, entre las que destacan Cuadernos Hispanoamericanos, Revista Iberoamericana, Buenos Aires Poetry, Círculo de Poesía y Muy Waso. Maquinería, su primer libro, ha sido editado en España (2016) y en Bolivia (2018), y fue finalista del premio Gerardo Diego de poesía para autores noveles de la Diputación de Soria. Escribir sobre el cemento (2023) es su libro más reciente.


Literatura UNAM

Valeria Canelas EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Las escrituras desordenadas de una nueva fe

Cansada de buscar lo excepcional/ me entrego a lo inmediato/ equivoco nuevamente los repartos/ al pensar que lo uno no está/ engarzado en lo otro/ se trata de un desbroce innecesario/ porque es en las superficies pobladas/ en las extensas nieblas sin contraste/ donde aparece breve/ eso que busco/ como un relámpago

Leer más

/ Córdoba, España, 1959. Escritor y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Córdoba, donde dirigió el Aula de las Artes. Entre sus trabajos recientes se encuentra Poesía, estética, ciudad. En torno a la poesía cordobesa del último medio siglo (2023). Ha dedicado estudios a autores como Juana Castro, Juan Rejano, Ángel González, Ángeles Mora, Vicente Luis Mora, Federico García Lorca, Rafael Alberti o Jaime Gil de Biedma, entre otros. Ha preparado Contra la soledad (2002, antología de Javier Egea) y prologado Radio Varsovia. Muestra de poesía joven cordobesa (2004).


Literatura UNAM

Pedro Ruiz Pérez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Gramática del roce

La obra de [Rocío] Cerón nos enfrenta a la soledad, pero también genera un sentimiento de comunidad, incluso de comunión. (…) Una vez más, Rocío Cerón explora los límites de la lírica para ensancharlos y abrirnos a una experiencia renovada, como surgida de las aguas, y lo hace con la belleza de lo que surge limpio y despojado de escombreras.

Leer más

Naucalpan, Estado de México, 2001. Cursó un taller de cuentacuentos en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y después entró a estudiar el bachillerato en el INBA. Participó en el Curso de Creación Literaria para Jóvenes Xalapa 2021 de la Fundación para las Letras Mexicanas. Ha publicado en la revista Punto de Partida.


Literatura UNAM

Sergio Rodrigo Kanek Quintanar Tapia EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Tengo miedo de perder los dientes

El olor de las hojas del pirul cuando las aprieto con los dedos / me recuerda que no conozco lo que conocen sus raíces / es imposible conquistar los recuerdos del subsuelo / lo que se siente estar bajo la tierra/ absorber el agua / tener carne de oscuridad/ es algo que sólo conocen las lombrices / los huesos en sus tumbas / y las memorias de los árboles.

Leer más

/ Bogotá, Colombia, 1982. Poeta. Es autora de los libros Ranura. Antología poética (2018-2022) (2022), Dios también es una perra (2022 y 2023), Lengua rosa afuera, gata ciega (2021) y Los analfabetas (2020). Dios también es una perra fue traducido al inglés (2020), francés (2022) y alemán (2022). Actualmente termina un doctorado en Teoría de la Literatura en la Universidad de Zaragoza y trabaja como profesora de tiempo completo en el departamento de Creación Literaria en la Universidad Central (Bogotá).


Literatura UNAM

María Paz Guerrero EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Dinamita en las lunas del futuro

Cuando lo hiciste yo me pegaba al teléfono, como una teta./ Yo mamaba del teléfono./ Decía: manivela. Respondía: triángulos, esferas./ Arrancarme por puños que son higos/ en un silencio que truena en añicos./ Endurecer las rocas en el espíritu. Darles pica pala, pero no merman

Leer más