Autores

/ Massachusetts, Estados Unidos, 1989. Poeta. Autora de los libros de poesía Floating, Brilliant, Gone (2014), Soft Science (2019) y The World Keeps Ending, and the World Goes On (2022).


Literatura UNAM

Franny Choi EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Como si el desastre no hubiera llegado

Señor, confieso que deseo la claridad de la catástrofe, pero no la catástrofe./ Como todas las demás, quiero una tormenta en la que poder bailar./ Quiero una excusa para cambiar mi vida.

Leer más

/ Tijuana, Baja California, 1993. Músico y escritor. Sus textos han aparecido en distintas revistas como Plástico, Santa Rabia Poetry, Digo.palabra.txt, Grafógrafxs y Low-fi Ardentía. Es autor del poemario Tadoma (2020). Escribió el libro de cuentos Seis posibles razones por las que mi abuelo decidió vivir en un cajón (2022) y el libro de poemas Serial Experiments I.G.M (2024). Fue parte del comité organizador del Festival Internacional de Poesía Caracol Tijuana.


Literatura UNAM

Iván García Mora EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La sabiduría de los objetos

Estirar la mano es estirar la mente/ Estirar la mano es estirar la memoria/ Estirar la mano es estirar el universo/ ¿Hasta cuándo voy a seguir con esto?

Leer más

Botoșani, Rumania, 1969. Poeta y traductora rumana. Ha publicado los libros Floarea de menghină (2008), Gravitație (2015) y Sînt alta (2022). Su obra ha recibido múltiples premios y distinciones, entre los que destacan el Premio de Debut en Poesía de la Unión de Escritores de Rumania y el Premio Nacional de Poesía Mihai Eminescu.


Literatura UNAM

Svetlana Cârstean EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Trado

Elegimos el poema porque hasta las piedras envidian nuestro silencio. Elegimos el poema para quedarnos mudas mientras hablamos. Elegimos el poema porque barre sus rastros con el mismo gesto con que los deja. Elegimos el poema porque la concentración se parece al dolor. Elegimos el poema porque el sol de la justicia está alto en el cielo. Elegimos el poema porque hay sombras sin amarras.

Leer más

Gotemburgo, Suecia, 1991. Poeta y traductora. Ha vivido en varios países, entre ellos Gran Bretaña, Francia y Argentina. Maestra en Psicología, actualmente trabaja como psicóloga en una clínica psiquiátrica para niños y adolescentes. Ha estudiado tres años de escritura creativa en sueco y en inglés, formado parte de un grupo de poesía dramatizada y ganado el torneo sueco de Poetry Slam en equipo en 2013.


Literatura UNAM

Siri Björkström EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Trado

Elegimos el poema porque hasta las piedras envidian nuestro silencio. Elegimos el poema para quedarnos mudas mientras hablamos. Elegimos el poema porque barre sus rastros con el mismo gesto con que los deja. Elegimos el poema porque la concentración se parece al dolor. Elegimos el poema porque el sol de la justicia está alto en el cielo. Elegimos el poema porque hay sombras sin amarras.

Leer más

/ Córdoba, Veracruz, 1983. Escritora, editora y traductora. Maestra por la Universidad de Texas en Austin, ha hecho residencias de investigación en la Sierra de Zongolica y Tecomate (Veracruz), el Instituto de Estudios Latinoamericanos Teresa Lozano Long (Texas), la Universidad de Leiden (Países Bajos), y en Nueva York y Bolivia. Ha publicado los libros Palabras de agua (2010) y Tiawanaku. Poemas de la Madre Coqa (2017 y 2019), finalista en el premio internacional Sarah Maguire de Poesía en Traducción en el Reino Unido (2020). Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Lázara Meldiú 2014 y fue finalista en el Premio Literario Internacional Aura Estrada 2017. Su obra ha sido publicada en el Anuario de Poesía Mexicana 2006, The Brooklyn Rail, Rio Grande Review, The Shared Language of Poetry: Mexico and United States (2023) y El archivo de la palabra de la Biblioteca del Congreso de Washington. Formó parte de la residencia del Programa Internacional de Escritura (2022) y la beca de Narrativa de Ficción en el Centro de las Artes San Agustín en Oaxaca (2023). Actualmente, cursa el MFA en Escritura Creativa en Español en la Universidad de Iowa.


Literatura UNAM

Judith Santopietro EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Para intuir lo sucedido en aquel viaje

Al volver del Amazonas   Khana fue a mi casa/ en el vacío del apartamento   me peinó la cabellera/ trazos amplios de la nuca a la espalda/ con los que tejía una trenza ante la hoguera imaginaria

Leer más

Buenos Aires, Argentina, 1992. Poeta y traductora. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Escritura Creativa por la Universidad de Tres de Febrero y traductora. Actualmente realiza un doctorado sobre el cruce entre los modos de traducir en Borges y Bioy Casares, además de participar en un grupo de investigación sobre Borges y la Biblia.


Literatura UNAM

María Gabriela Raidé EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Trado

Elegimos el poema porque hasta las piedras envidian nuestro silencio. Elegimos el poema para quedarnos mudas mientras hablamos. Elegimos el poema porque barre sus rastros con el mismo gesto con que los deja. Elegimos el poema porque la concentración se parece al dolor. Elegimos el poema porque el sol de la justicia está alto en el cielo. Elegimos el poema porque hay sombras sin amarras.

Leer más

/ Bogotá, Colombia, 1989. Poeta. Estudió literatura en la Universidad de los Andes en Bogotá. Tiene una maestría en Escritura Creativa en español por la Universidad de Nueva York y otra en Literaturas y Lenguas Romances de la Universidad de Harvard. Es doctora en Poesía Latinoamericana por la Universidad de Harvard. Actualmente es profesora en la Escuela de escritores de Madrid. Ha publicado los poemarios Después del horizonte (2012), Contratono (2015), El lugar de las palabras (2020), Don Quijote a voces (2024) y la antología Palabras piel (2022). Contratono mereció el XXVII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Creación Joven, e incluye un prólogo de Ida Vitale.


Literatura UNAM

María Gómez Lara EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Libre de este cuerpo que tanto se disputan

pusieron aldonza aldonza me llamaban mis padres como un eco de ellos: lorenzo corchuelo y aldonza nogales porque se aferraban a sus nombres de árboles y desde niña me inventaron un nombre para que fuera su extensión y no mi matiz exacto de follaje mi grosor de las ramas mi textura en la corteza y yo quiero galopar seguir andando subir rápido al burro y avanzar hacia adelante

Leer más

/ 1984, Guadalajara, Jalisco. Poeta. Autora de los libros de poesía California Love (2021), Nombre de fantasía (2021) y Pegamento y solvente (2024). Coordina programas de experimentación artística y pedagogías expandidas en espacios independientes, bibliotecas, museos y casas hogar. Fue convocada a la Residencia de Escritura en Can Serrat, otorgada por el Departamento de Cultura de Catalunya, en 2025.


Literatura UNAM

Alejandra Arreola EN
PERIÓDICO DE POESÍA

sin corte separación ni hendidura

así, no se vende/ así, no les van a creer/ suspendida/ preciosa / olorosa/ agresiva/ sin corte separación ni hendidura/ las piezas cuelgan

Leer más

/ Telica, Nicaragua, 1989. Poeta, periodista, fotógrafo. Estudió Ciencias Sociales y es locutor de programas culturales y facilitador de arte infantil y juvenil. Ha publicado los libros de poesía Muestra de poesía joven. El material de tus sueños (2015) y Ojo de loca (2024).


Literatura UNAM

Reynaldo Borda EN
PERIÓDICO DE POESÍA

/ Ciudad de México, 1985. Poeta, ensayista, docente y promotora cultural. Historiadora de arte, maestra en Estudios Humanísticos y doctora en Historia del Arte. Es coautora de Arden (2022) y autora de los libros de poesía Titila sangre (2024) y Entera Nueva (2024).


Literatura UNAM

Melisa Arzate Amaro EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Soy los huesos que no ven

Tejidos de ansia,/ aguas subterráneas,/ culpas cernidas con cedazo fino entre arena lunfarda./ Se extrajo cuanto se pudo, manos tiesas y necias,/ las tuyas y las mías y las de los mineros incas,/ hurgando y rebuscando, paleando y estallando,/ entrañas terrestres, linfa humana.

Leer más