/ Yucatán, 1998. Cuenta con estudios de Artes Musicales en la UNAY y de jazz en la UV. Actualmente cursa la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Seleccionade para la quinta generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM, en la cual ha publicado crónica y entrevista. Obtuvo el segundo lugar en el concurso Punto de Partida del 2023 en la categoría de Poesía.
Eu Chin Tamalantes EN
PERIÓDICO DE POESÍA
maldición que llevaba incubando deste virus desta fiebre como cuando peque tía madrina ya entonces Soda Estéreo Julieta Venegas
Leer más
/ Ciudad de México, 1984. Poeta y realizadora. Estudió Medios Audiovisuales en el Centro de Arte Audiovisual, Escritura en la SOGEM y guionismo en la Vancouver Film School. Obtuvo el Premio de Mejor Guion de Cortometraje por Acto de magia en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el apoyo del PECDA del estado de Jalisco por el proyecto Antenas con el guion Lejos de Kansas. Ha impartido clases de escritura y coordinado talleres y eventos literarios. Algunos de sus escritos han sido publicados en revistas y periódicos impresos y digitales y compartidos en festivales y lecturas nacionales e internacionales. Es autora del libro Solo la tierra sola (2021) y coautora del libro colectivo Claro de lunes (2017). Algunos de sus poemas están incluidos en Extática. Muestra de poesía femenina (2015) y Tiempo de mujeres (2022), entre otros.
Mariana Pérez Villoro EN
PERIÓDICO DE POESÍA
¿Qué ocurre si de mis labios/ brotan ríos/ de palabras especializadas/ y sus lenguas de agua/ rumbo a la desembocadura/ lamen las sustancias nutricias/ que serán transformadas/ para el poético funcionamiento/ de los cantos rodados?
Leer más
/ Puerto de Veracruz, Veracruz, 1985. Poeta, ensayista y crítica literaria. Textos suyos han aparecido en Tierra Adentro, Letras Libres (blog), El Cultural de La Razón y Punto de partida, entre otras publicaciones.
Yuliana Rivera EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Como la pulsación del metrónono: la conciencia de finitud y la fatal fugacidad va de la ironía, y lo dual hasta: ¿esto es un poema en prosa o prosa poética?, sin embargo, vuelve al mismo punto: el lenguaje.
Leer más
/ Buenos Aires, Argentina, 1993. Poeta. Estudió Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes. Docente de las materias Taller de Escritura I y II en la misma casa de estudios. Autor del libro Lejos en el mapa (2021).
Manuel Tacconi EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Si soy la parte blanda en la espesura/ blanda de una montaña, si mi mano/ alisa, entre toda esta frescura,/ la base de la carpa, ¿dónde aplano/ y dónde cedo? El pasto y su finura,/ la roca y su firmeza.
Leer más
/ La Habana, Cuba, 1991. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Tres de Febrero. Trabaja en edición, corrección, gestión cultural y, desde 2016, da talleres de escritura y literatura. Fue seleccionada en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2021/2022 en las categorías de Poesía y Relato. En 2022 publicó Las ceremonias, su primer libro de poemas. Actualmente vive en Buenos Aires, Argentina.
Andrea Franco EN
PERIÓDICO DE POESÍA
hicimos islas de otras islas/ un almohadón una manta apretada/ contra el pasto mojado hundiéndose lento/ en medio del terreno húmedo/ como todo el resto
Leer más
/ Dinamarca, 1994. Ensayista y poeta. En 2021 fue finalista del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada. Becaria en el área de ensayo de la Fundación para las Letras Mexicanas (2021) y del programa de Jóvenes Creadores del FONCA (2023). Imparte el taller literario Lo que escribiría si escribiera y coordina el proyecto editorial Árbol que Nace Torcido.
Carolina López Moller EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Había al menos siete huevos: mi cuerpo, el sueño, el parque, la casa de campaña, el huevo que yo dibujaba, el lápiz resquebrajándose.
Leer más
/ Ciudad de México, 1983 – 2024. Poeta, crítico, ensayista, editor y gestor cultural. Licenciado en Filosofía por la UAM-I, maestro en Teoría Literaria y doctor en Literatura Hispanoamericana por la BUAP, con estancia de investigación en la Universidad de Salamanca. Autor de los poemarios Sueños de cadáver (2015), Visiones de otro reino (2018) y Morfeo: fragmentos nocturnos (2024), así como el libro Ghazhal/Gacelas (2021), en conjunto con el artista plástico Fernando Gallo, y Divã da Hispânia (2022), que obtuvo el XX Premio Literario Naji Naaman, en Líbano, en el área de creación. Fue director de la revista literaria Taller Ígitur.
Fernando Salazar Torres EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Soñé con la Higuera de mi infancia. Hay un jardín azul y, al fondo, un ángel juega entre el polvo de mi pasado; escucho las risas de los niños, saltan alrededor de la babilónica Higuera y, de un brinco, me arrojo al rincón
Leer más
/ Estado de México, 1987. Poeta. Licenciado en Sociología por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM y especialista en Literatura Mexicana Contemporánea por la UAM Azcapotzalco. Estudió Etnomusicología en la Facultad de Música. Ha sido beneficiario del FONCA en Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2019 y del PACMyC con su intervención Sonoridades: del mercado a la palabra. Entre otros premios cuenta con el primer lugar en cuento y segundo lugar en poesía del Concurso de Creación Literaria de la Facultad de Química 2023 y tercer lugar en poesía en el concurso de Trilce de Australia. Director de la colección de literatura mexicana Entrecruzamientos. Ha publicado dos libros de poesía: Astral (2017) y Conversaciones con un espíritu angustiado (2022). Actualmente cursa la Maestría en Literatura Mexicana del siglo XX en la UAM-A.
Diego Arredondo Morales EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Cuando púrpura la tarde sea/ y ella guarde lienzos, ropa, indecisiones/ el blanco ritmo de la sábana/ y deje tres macetas donde se almacene un tallo/ creciéndole sus dedos, sus verdes piernas de venada, / la seda de sus párpados como un bautismo cuando abren/ y rote el óvalo que la distingue nacarado,/ con el deseo de un niño por descender de la matriz o el arca.
Leer más
/ Antofagasta, Chile, 1943. Poeta. Estudió Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile; Filosofía y Humanidades en la Universidad de Estocolmo, Suecia; Ciencias de la Religión y Cultura Árabe en la Universidad de Chile y es magíster en Literatura por la Universidad de Chile. Participó activamente en el gobierno de la Unidad Popular y estuvo exiliada en Suecia. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía El primer libro (1985 y 1991), Albricia (1988 y 2010), En amarillo oscuro (1994), La vocal de la tierra (1999, 2012 y 2019), Otro cuento de pájaros (1999), Narciso y los árboles (2001), Donde comienza el aire (2006), Todo está vivo y es inmundo (2010 y 2020), Ahora, mientras danzamos (2012), Yllu (2015), 1985 (2016), El primer libro y otros poemas (2016), Pide la lengua. Antología (2017), Ábreme (2021), El deseo hecho palabra. Textos encontrados (2021) y Siempre volvemos a Comala (2024).
Soledad Fariña EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Con la mano izquierda he tomado el teléfono. Llevo casco, chaqueta gruesa sobre una chomba tejida, también gruesa. Es una Mañana fría. En pocos minutos más estaremos en llamas. Por última vez hablo al pueblo.
Leer más
/ San Ramón de Alajuela, Costa Rica, 1995. Poeta. Vive desde 2021 en España. Es máster en Textos de la
Antigüedad Clásica y su Pervivencia por la Universidad de Salamanca, donde actualmente es investigador predoctoral. Autor de los libros Bitácora de 13 navegantes en Pan de Mar y Altar de piedras bronceadas. Muestra de poetas en Salamanca, ambos publicados en 2023. Fue finalista del Premio Internacional de Poesía Loewe en 2022 y del Premio Pablo García Baena en 2024.
Yordan Arroyo EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Si algo caracteriza la poesía de Guichard —no sólo me refiero a su último libro— es la duda y lo sugerente. Ambos aspectos sirven como sustancia retórica para condimentar sus poemas, algunos de ellos con una particular ironía y otras veces de tonos abstractos que requieren de la complicidad de sus lectores.
Leer más