Autores

/ San Luis, Argentina, 1986. Autor del poemario inédito Canon. Actualmente reside en Buenos Aires.


Literatura UNAM

Santiago Maqueda EN
PERIÓDICO DE POESÍA

cómo mirar las cosas que se caen

  Estuvo llevadera la charla con mi padre anécdotas varias cuando me enseñó a andar en bici me carreteó y soltó y mis pedaleadas impulsaron las ruedas sin caerme y no pude frenar el movimiento hacia adelante llegó la noche seguía nuestra charla ca …

Leer más

/ Saint Louis, Estados Unidos, 1888 – Londres, Inglaterra, 1965. Poeta, ensayista, dramaturgo y traductor. Figura capital del Modernism y de la poesía en inglés del siglo XX. Autor del famoso ensayo “Tradition and the Individual Talent” (1919) y de los poemarios The Waste Land (1922) y Four Quartets (1943). Recibió en 1948 el Premio Nobel de Literatura y la Orden del Mérito del Reino Unido, y en 1954 fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.


Literatura UNAM

T. S. Eliot EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Los hombres vanos

Versión al español de José Luis Rivas   The Hollow Men, uno de los grandes poemas de T. S. Eliot (1888-1965), cumple su primer centenario. Publicado tres años después de La tierra baldía, Los hombres vanos también se convirtió muy pronto en una re …

Leer más

Tres poemas tempranos

Distinta a una diosa inmóvil labrada en piedra,/ Es evanescente, como si en un recodo de selva/ Advirtiésemos una mitológica figura pensativa,/ Una ilusión de nuestra hondura.

Leer más

/ Copala, Guerrero, 1971. Socióloga, promotora cultural y poeta. Autora, entre otros libros, de La vida es crónica (2010), Llorando el naufragio (2011), Postales en su sitio (2015) y Días de sueños y pesadillas (2019). En 2001 obtuvo el Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo y en 2008 el el Premio Estatal de Poesía Ignacio Manuel Altamirano. Ha sido becaria en dos ocasiones del PECDA Guerrero.


Literatura UNAM

Citlali Guerrero EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Las ruinas de otras cosas que vienen de otros tiempos

Vivo con esta parte del sol adentro/ con estos hilos que no se cortan nunca/ en estos puentes con gente arriba y abajo./ Vivo con las hormigas picándome los pies/ en la frontera de pájaros con nuestros ojos.

Leer más

/ Xalapa, Veracruz, 1988. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad Veracruzana. Ha publicado en revistas nacionales (Letras Libres, Punto de partida, Luvina, Este País, La Palabra y el Hombre, Cuadrivio) e internacionales (Sibila, Paraíso. Revista de poesía, Palimpsesto. Revista de creación, Literal Magazine). Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas (2014-2016). Es autor de El revés de esta luz (2014 y 2017), por el que obtuvo en 2014 el Premio Iberoamericano de Poesía Alejandro Aura. Sus poemas han sido traducidos al inglés y al italiano.


Literatura UNAM

Mayco Osiris Ruiz EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Ese daño que hacemos al nombrar

Ahora, que me ha llegado el tiempo de crecer, / que hago yunta con sueños y fantasmas/ de un futuro que quise extraordinario, pero ardió en la catástrofe del fuego que alentaba;/ que he mirado nevarse de herrumbre los tornillos, la reja de mi arado;/ que en las breves yugadas de tierra que labré con ijares y pecho,/ con músculo y tendones bajo el radiante sol o bajo las estrellas,/ he visto madurar frutos de cera, árboles infestados de carcoma

Leer más

/ Tijuana, Baja California, 1991. Poeta y artista visual. Licenciada en Lengua y Literatura de Hispanoamérica. Fue seleccionada en los programas de educación New Narrative Natives por The Front Arte y Cultura (2021), Under The Volcano (2021) y, recientemente, en el PECDA Baja California (2024-2025). Ha publicado en diversas antologías de literatura y arte binacional, nacional y local, entre las que destacan Usamos días imaginarios (2023), San Diego Annual Poetry (2023), El incendio que habitan: antología de mujeres en Baja California (2023), Mujeres del color de la tierra (2022) y Novísimas. Reunión de poetas mexicanas Vol. II (2021).


Literatura UNAM

Marlon PV EN
PERIÓDICO DE POESÍA

¿Cómo será el sonido del futuro?

La casa, dicen, se construye sobre un plano/ que se piensa como se piensa la vida, dicen, planeada;/ pero yo no tengo más que clavos sueltos,/ madera roída y un plano desarticulado/ dispersamente empobrecido.

Leer más

Inglaterra, 1597-1651/3. Poeta del Renacimiento inglés y cortesana. Fue una de las primeras escritoras inglesas que logró una reputación duradera. Entre sus obras pioneras destacan el drama Love’s Victory, el romance en prosa Urania y los sonetos Pamphilia to Amphianthus.


Literatura UNAM

Lady Mary Wroth EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Una corona de sonetos dedicados al amor

¿Cómo huir de este extraño laberinto?/ Hay muchas sendas, mas ningún camino:/ si giro a la derecha, ardo de amor;/ permíteme avanzar hacia el peligro;/ y si giro a la izquierda, el gozo cesa;/ déjame retornar con mi inquietud,/ aunque un beso traspase mi fortuna;/ estar quieta es más cruel, de cierto lloro;/ así, déjame ir en cualquier sentido…

Leer más

Ciudad de México, 1954. Poeta, ensayista, editor y traductor. Desde 1980 es director de Ediciones El Tucán de Virginia. Fue presidente del PEN Club México de 1998 a 2000, becario del Centro Mexicano de Escritores en 1980 y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de 1997 a 2000. Entre sus reconocimientos, destaca el Premio Latino de Literatura 2005 y el Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz 2010, en la categoría de novela.


Literatura UNAM

Víctor Manuel Mendiola EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Una corona de sonetos dedicados al amor

¿Cómo huir de este extraño laberinto?/ Hay muchas sendas, mas ningún camino:/ si giro a la derecha, ardo de amor;/ permíteme avanzar hacia el peligro;/ y si giro a la izquierda, el gozo cesa;/ déjame retornar con mi inquietud,/ aunque un beso traspase mi fortuna;/ estar quieta es más cruel, de cierto lloro;/ así, déjame ir en cualquier sentido…

Leer más

/ Culiacán, Sinaloa, 1997. Poeta. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Fue becaria del PECDA Sinaloa en 2022. Trabajó en el Centro de Ciencias de Sinaloa y en el Instituto Sinaloense de Cultura. Actualmente es becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, en el área de Poesía.


Literatura UNAM

Sarah Silva EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Vista frontal

Lidia, mujer de anatomía/ rápida, mujer nube rodando/ sobre la tierra, mujer ave/ inflamada en la oscuridad./ El tamaño de tus vientos:/ nubes, su forma/ ave de agua,/ río demorado.

Leer más

/ San Ramón, Costa Rica, 1968. Ha recibido, entre otros, los premios de Cuento Ciudad de Coria, el Internacional Diario Jaén de Novela Corta, el Internacional de Poesía Vicente Rodríguez Nietzsche y el Internacional de Poesía Dolors Alberola. Es autor de Un río sonámbulo (2023), Cambio de Dios (2023), Fosario (2022), Altares de ceniza (2019) y El cantar de los oficios (2015).


Literatura UNAM

Carlos Manuel Villalobos EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Técnicas para matar un huracán

Se oía como el llanto de un trueno./ Llegamos a pensar que tal vez era el alma en pena de un volcán con ira./ Pronto supimos que un lagarto de hambre le había roto la garganta al río.

Leer más

/ Aguascalientes, Aguascalientes, 1985. Estudió la licenciatura en Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su trabajo ha sido publicado en antologías estatales y nacionales. Obtuvo el PECDA Aguascalientes en dos ocasiones: 2015 y 2024, en las áreas de Jóvenes Creadores y Publicaciones, respectivamente. Ha publicado los libros de poesía Diario de una poeta recién casada (2017) y La novela de las mujeres murciélago (2022). Su poemario Francisco Alejandro parece un bebé ratón fue seleccionado para el VI Premio Internacional Bitácora de Vuelos 2023, en la categoría de Poesía Infantil.


Literatura UNAM

Patricia Vázquez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Sentí lo que Roberto Baggio al fallar el penalti

Me sueño en una cancha/ que se alarga con cada paso mío/ pero la realidad me aleja/ y la torpeza de mi búsqueda/ impide a mis pies el movimiento.

Leer más