15 febrero, 2021

Seré un animal en la nueva vida

de Aleyda Quevedo Rojas | Inéditos

Ejercicio espiritual

Volveré en este cuerpo que sufre con estridencia.
Cuerpo delgado con alas y diminutas escamas.
Que sabe producir fuego y guardar las apariencias…
Seré un animal en la nueva vida.
Correré más rápido y seguramente te amaré igual.
Verdad antigua y futura resurrección.

 

Lumbre

Bosque extenso
y árboles agitándose dentro de mi estómago,
cuando la lumbre de tu lengua quema.

No conozco
hambre,
vacío,
parásitos,
sed,
sé qué es real y qué no
más abajo del esternón.

Ya es enero, amor mío,
no te quedes en los bordes,
cruza las fronteras de la piel de musgo.

Debes entrar,
conocer mi bosque,
incendiarlo hasta calcinar
la palabra pasión
y sus tres vocales vegetales.

 

Colectar

Y así, las hojas perforadas, amarillas y marchitas
cubren la hierba uniforme del jardín
La noche cae vertical y el viento vence con su rigor
a todas las hojas del cholán y la higuera
Queda resonando la belleza de su caída
entre silencio y tinieblas
entre banalidad y fe ciega
No angustiarse al caer otra noche de confinamiento
escucho el latir acelerado de mi corazón
Esto pasará —quiero creer— mientras el viento trabaja
con su energía rápida y su mesurada inteligencia
La vida que me resta consiste en practicar el amor
recoger las hojas perforadas de luz dichosa
y hacer piras vegetales de fuego
Este ejercicio de colectar hojas caídas
pequeñas hojas sangrantes y podridas
siempre al caer la noche, impiden que te llore
que escuche el rumor inacabado de la belleza en tiempos oscuros.


Aleyda Quevedo Rojas / Quito, Ecuador, 1972. Poeta, editora y gestora cultural. Ha publicado diez libros de poesía. Cierta manera de la luz sobre el cuerpo (2017) reúne su obra hasta la fecha, la cual fue publicada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía “Jorge Carrera Andrade” y ha sido traducida al francés, inglés, hebreo, sueco, portugués e italiano. Es editora y curadora artística, junto con el poeta y performer mexicano José Eugenio Sánchez, de la segunda edición del Coloquio Daviliano en línea (julio/agosto de 2020).