Lo que respira en la superficie
| InéditosEscarapelas
el vocablo
escarapelas
carro altoparlante
bandadas de pájaros
hacia Baigorria
el vocablo
Baigorria
carpir
desmenuzar
el menudeo del
terrón
azadas
zurcidoras
el vocablo
zurcir
Tacuarembó
la 10ª sección de
Tacuarembó
arar
el vocablo arar
arados
azadas
útiles de carpir
lo menudo del
labrar
el vocablo
labrar
graznidos
sonidos del aire
labrantíos
pájaros de augurio
mal agüero
El objeto es la pampa
No darlo por perdido
Nombrar el horizonte caballadas perros
Salvajes
Lo pampeano es el objeto
Río Grande
Paysandú
Santa Rosa
Las praderas
Las costillas del animal a las brasas
No darlo por perdido
El objeto del viaje la bordona
Guitarreadas fogones troperías
Nada
Es lo que parece en la
Pampa
Se le ocurre algo muy gráfico
“Llueve sobre el camposanto”
¿Poesía civil como Raimondi?
Cuaderno viajero, es el nombre de
eso que escribe
El corte del verso determinado por la pantalla del Nokia
finlandés.
¿Se oye la lluvia desde el tercer piso? ¿Como desde Emilia Grassi, las barreras? ¿Pasa con retraso el motocar de las cinco?
Es gráfica la expresión
“llueve sobre el campo santo”
¿Un tipo de santuario la
poética?
El corte del verso determinado por lecturas de Levertov.
Lo que respira en la superficie.
El goteo primoroso sin
apresuramiento
sobre el campo
santo.
Nos vamos de la casa
La estufa encendida en la casa roja
Enterramos los útiles de labranza
Los libros de Pessoa
Dos metros bajo tierra
Los cuchillos cucharones las
Ollas las azadas
Los arados
Los croquis de
Las balsas
Dos metros bajo
Tierra
Los acordes
Las cartografías
Toda memoria de
Lo construido
Lenguaje a contra tiempo portador de sentido oculto
Poner los nombres
poner el cuerpo
Lluvia llovizna parturienta
Abrigadora bruja cómplice
Arrasa la llovizna los barriales
Raudales desde siempre llueve
Así
El deseo de la lluvia instalado
En el cuerpo
Lo que produce la lluvia
Entristecer
Es el deseo de la lluvia finalmente
Mojadura chaparrones algo grisáceo o
La pertinaz garuada desamparada
Lo que produce la lluvia
Los abrazos
Camposantos bajo la garúa
lo mortuorio amortajado
Cuerpos
Cachonda la garúa
Llueve
a raudales
Cuerpos cachondos
Puedo oír el chaparrón. Va a caer agua a baldazos.
Todo encapotado.
La curva del agua y sus
bucles.
Si azuzo el oído
Puedo oír tus pasos
Tres generaciones después.
Luis Pereira Severo / Tacuarembó, Uruguay, 1956. Es autor de Murallas (Libros de Granaldea, 1980), Señales para una mujer (Programa, 1985 y La Tinta del Alcatraz, Toluca, México, 1993), Memoria del mar (Destabanda, 1988), Poemas de acción y mujeres delgadísimas (Ediciones de Uno, 1992), Retrato de mujer azul (civiles iletrados, 1998), Manual para seducir poetisas (civiles iletrados, 2004), Pabellón patrio (Yaugurú, 2009), Poemas para mi novia extranjera (VOX, Bahía Blanca, Argentina, 2015) y Poemas para leer en una pantalla de 5’’ (IMM, 2019). Es coeditor de civiles iletrados, http://civilesiletrados.blogspot.com/ Con Poemas para mi novia extranjera obtuvo el Premio Nacional de Literatura MEC, 2017.