Lo que está a un paso de extinguirse
| Inéditos
Como marino que toca el puerto,
el escriba se regocija de haber alcanzado la última línea.
Colofón de Silos Beatus, s. XII
Canto I. Caligrafía
Liminar
Thot patrón de los escribas dios de la escritura
gracias por la dicha de ilustrar en su piel
los manuscritos del Mar Muerto
y los límites entre Umma y Lagash.
Su piel herencia del pérgamo
más resistente que corteza de antílope gacela o avestruz.
Más luminosa que vitela hecha de ternera joven
que al no absorber la tinta conserva los colores originales.
Más resistente que el jade la piedra y la corteza del abedul.
Las líneas gruesas dejan constancia de la vida vegetal y animal
si lo de su espalda o su vientre son plantas osos o marsupiales.
Mi estilete de punta cuadrada traza las partes que terminan en triángulo.
Las líneas delgadas son para sus ingles y las ligaduras para caderas y espalda
lo que permite conservar las curvas y dar viveza y ardor a todo lo demás.
Noviembre 9 de 2017
17
¿Dónde los valores rítmicos
las formas redondas y agudas
los espacios en blanco y las matrices de los cuerpos?
Hicieron vibrar mi mundo
entiendo ahora que desde el origen
las cosas marchan como la notación de una partitura.
Árboles molinos de viento plantas pequeñas
los peces tu pelo las arenas
las formas simétricas y asimétricas
los acentos y el movimiento oscilatorio
convierten en música todo lo que tocas.
22
Inviernos en que la niebla cubre todo
incluso el baldío de la memoria.
Para entonces la patria vale menos que un verso
y yo me extiendo en tu cuerpo frágil y desnudo
a la urgencia del sol.
No eres de Nadie Terrible
ni siquiera de la calle en que te vi
con un libro en la mano
y la mirada de lo que está a un paso de extinguirse.
33
De regreso a la isla
las luces mueren lentamente en el agua
los barcos trazan señales a lo lejos
las manchas dejan de ser árboles y casas
y dan volumen a las sombras.
El agua al golpear la madera de la lancha
desdibuja tu rostro.
El motor desplaza su carga con desgano
y mientras los pelícanos duermen
y el Ferry Mazatlán-La Paz se desprende de otros barcos
pequeñas piedras resbalan por tus ojos
y te extravías en aguas donde destierro
es el destino de la patria.
Epílogo: el fantasma de Herman Melville
A Vicente Quirarte
Soy capitán de navegación
mi barco ballenero naufragó en una isla
que existe solo en un sueño de Herman Melville
inspector de aduanas.
Tuve oportunidad de volver a casa
mas para un hombre de mar el barco es su patria.
La embarcación se hundió. Yo permanecí
a la espera de que alguien rescatara mi sueño
del fondo del océano.
Nave y la tripulación
por las noches dan vueltas alrededor de la Isla
y piden suba a bordo
mientras se emborrachan en cubierta.
Han hecho incluso una nueva ruta marítima
que incluye zarpar del mismo puerto
y esquivar los peñascos vigías de la niebla
que hicieron del galeón una cáscara de agua.
Pero debo permanecer aquí
hasta que Herman Melville despierte.
Marzo 31 de 2020
* Poemas pertenecientes a Un pálido reflejo en la ecuación del agua, libro ganador del Premio Clemencia Isaura de Poesía 2022, convocado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Margarito Cuéllar / Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, 1956. Poeta, narrador y ensayista. Radica en la ciudad de Monterrey desde 1973. Estudió Periodismo y una maestría en Artes por la UANL. Ha publicado, entre otros, los volúmenes Retrato hablado (1993, Premio Internacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal) y Estas calles de abril (1985, Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde). En 2020 recibió el Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez por el libro Nadie, salvo el mundo y en 2021 obtuvo el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador.