La última palabra: a 50 años del 68
| Dossier“No hubo piedad para la luz”, escribió David Huerta (1949) en su primer libro de poemas, El jardín de la luz (1972). Con precisión conmovedora, aquel verso define el carácter de la poesía escrita a raíz de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968: una nueva “visión de los vencidos”, una rabiosa elegía a la juventud, voces en coro de un eclipse generacional. De Octavio Paz (1914-1998) al propio Huerta, pasando por Rosario Castellanos (1925-1974), Isabel Fraire (1934-2015) y José Emilio Pacheco (1939-2014), dichos textos —muchos de los cuales componen el memorial poético M68, que ahora se presenta en la Casa del Lago de la UNAM—, son frutos convulsos de una época signada por la represión y la muerte; ejercicios de memoria que, en palabras de Castellanos, cumplen la función de “que amanezca / sobre tantas conciencias mancilladas, / sobre un texto iracundo sobre una reja abierta, / sobre el rostro amparado tras la máscara […] / hasta que la justicia se siente entre nosotros”.
Naandeyé García* | Creación de gráfico distintivo
Anunciamos, así, la publicación de este dossier con cuatro poemas de autores antes mencionados (Guillermo Fernández, Isabel Fraire, Jaime Reyes, David Huerta); una serie de réplicas contemporáneas a aquellos hechos por Andrea Alzati (1989), Maricela Guerrero (1977), Rodrigo Flores Sánchez (1977), Óscar de Pablo (1979), Sara Uribe (1978) y Yelitza Ruíz (1986); un poema visual del artista Juan Caloca (1985) y dos ensayos alusivos: uno de Jocelyn Martínez (1983) y otro de Alejandro Higashi (1971), ambos miembros del Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea de nuestra universidad (SIMPC).
Hernán Bravo Varela Ciudad de México, 1979. Es autor de seis libros de poemas y tres de ensayo literario. Ha publicado, en versión suya al español, diversas obras de Emily Dickinson, Christina Rossetti, Gerard Manley Hopkins, T. S. Eliot, Seamus Heaney y Leonard Michaels, entre otros autores. Desde 2017 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y, desde 2018, editor del Periódico de Poesía de la UNAM.