La luz se esconde detrás de un haz de polvo
| Inéditos, Traducciones
Versiones del otomí-hñähñu al español de la misma autora.
Reminiscencias
Mi piel se extiende
Se dilata
Mi vientre centinela, te aguarda,
Esperas
palpitas mi sangre
Mis pechos estallan,
vía láctea
Hay atisbos de tu ser acariciando mi cabello
Mi piel taciturna escapa a las caricias de mis dedos,
rebosante
Mis poros beben el deseo envejecido.
La clepsidra se queda sin agua, está rota
Mis sentidos
se avivan
El silencio se pierde
en los senderos
de un confuso recuerdo
de ti
Agito la memoria
la luz se esconde detrás de un haz de polvo,
se apaga.
Algarabía fatigada
mana el río al precipicio de mis muslos,
Naces.
Bongi Nfeni
Ma xik´ei ri t´ungi
Ri nxidi
Ma debi aki, ri tom’ii,
Gi tom’i
gi bui ma ji
Da föke ma b´a,
ra ñ´ub´a
Ha ya bongi ri zi nzaki ge thüni ma stä
Ma xik´ei ndumui ge da tsopu ma saha,
ri ñuts’i
ya otsi ha ma xi da b´et´i nuu gatho ya za dane.
Ra dehe ge xikagihe ra ge´a da u’aki
Gatho ma tsa
da r´oho
Ra hinte ñä da b´edi
ha ya r’a ñ’u
ge hinto ga za beni
ri bui,
da äni ra nfeni
ra ñot´i da kuts´i ha mote ra hmi ra fonthai
ri nhueti.
Da tsabi ra nt´eni
ri fani ra däthe ha ya hñe ma xinthe,
Gi mui.
Semillas
Mujeres de grandes raíces
y semillas de tiempo,
la luna caminó con ellas envuelta en la brisa,
sus manos ataron a la noche con el sol,
el murmullo de su ser no calla
son retumbos que estallan el silencio.
Nuestras raíces se volvieron mar,
el tiempo se convirtió en arena,
la sombra envuelta en amanecer
se convirtió en nube.
El sol con sus grandes brazos
nos orilló a mirarlo de frente,
con nuestros ojos inundados de sueños.
El sol nos mira con su único ojo,
la luna con sus dedos
florece nuestra piel, mujer, roble
ardiente, ilesa en el tiempo,
tu voz es además la mía,
reconstruyamos los siglos.
Ya nda
Däta ya bëhña ge tu ya dä y’u
ne ya nda ya pa,
ra zi nänä bi y’o ko ngehyu ge bi hufi ra ndähi,
ya y’e bi xoti ra xui ko ra zi hyadi
ra nzaki xi ntihni
ntihni ge föke ra otho.
Ya zi y’uge bi mpunts’i ngu ra zi dämathe
ya pa ge bi thogi bi mpunts’i ngu ra b’omu,
ya xui bi hufi ko ya hyatsi ebu
bi pant’i ko ya gui.
Ra zi hyadi ko ya däta may’e,
ge bi ent’i ha ra ñäni pa da handi ya da ra zi hyadi,
ya u’i bi ñuts’i ya da.
Ra zi hyadi da hangagihe ko ra tukada,
ra zi nänä da doni ko ra saha
ri b’ëhña xi, ge ra za bi huadi
otho ri u, gi bui ha nuna pa,
ri noya ge ma meti
ma ga hokihu man’aki ya nthebe jeya.
Margarita León / Santiago de Anaya, Hidalgo, 1983. Poeta bilingüe otomí/hñähñu-español y traductora. Ha publicado poesía en diversas antologías, revistas y suplementos culturales de México y el extranjero. En 2019 publicó su libro Ya Bꞌospi. Cenizas. Aproximaciones al otomí, libro de poesía bilingüe (hñähñu-español). En 2020 publicó, también de forma bilingüe, Feni 1990 / Memoria 1990. En 2022 publicó Ya pa otho ya xudi [El tiempo sin sombra] y Ya majuäni ya ñähñu [Aforismos otomíes]. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al griego, al francés y al bengalí. Forma parte del cuerpo docente del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad PUIC-UNAM, donde imparte el tema “Mujeres indígenas” de la materia optativa transversal “México, nación multicultural”. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
Margarita León