En busca del rescate
| Visual
En busca del rescate (letra)
Parte en cuicateco:
Ú saꞌaⁿ yita
Yitá yeꞌeⁿ iyꞌaⁿ yeꞌéⁿ
Cuchí cuvǐ nꞌisi
Daꞌa chiⁿ yidiⁿ nꞌúⁿ
Naⁿ yaaⁿ yeꞌéⁿ
Yinee nꞌúⁿ dvacu
Tachiⁿ cäꞌä̀ⁿ ni yaaⁿ vacu nꞌúⁿ ni,
Ndꞌichì ni daꞌa chiⁿ yidiⁿ nꞌúⁿ
Guvi guvi ni quene chiⁿ
Cäꞌä̀ nꞌúⁿ naⁿ ntiyuⁿ
Tꞌica maⁿ ni ndäcä̀ amlꞌiⁿ chiⁿ cheꞌè nꞌúⁿ
Mꞌuⁿ ni nusꞌúⁿ ni gueꞌe nꞌúⁿ
Yima nducu yundu
Nunꞌiya nducu nuni
Chiiⁿ gueꞌe núⁿ tachiⁿ gua tumi
Chiiⁿ gueꞌe núⁿ tachiⁿ gua tumi.
Parte en español:
Soy el hombre que canta
que canta para su gente
en busca del rescate
de las tradiciones
en mis canciones
mi lengua escucharás
ponles atención
y quizá aprenderás
esta bella lengua
en la cañada de Oaxaca
solo encontrarás
mejor visita el lugar
seguro te vas a enamorar.
Traducción de la parte en cuicateco:
Soy el hombre que canta
que canta para su gente
vengo a contarles
qué es lo que hacemos
en mi pueblo orgullosos
hablamos cuicateco
cuando nos visiten
verán lo que hacemos
todos los días
al campo hay que salir
a trabajar para conseguir
algo que tragar
aquí nosotros comemos
sal con tortilla
salsa con frijoles
eso comemos
cuando dinero no tenemos.
Yune Vaa (Alfredo Díaz Nabor) / Cuicatlán, Oaxaca, 1995. Egresado de la Universidad Autónoma Chapingo como Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, defensor de los derechos indígenas y rapero que canta en lengua cuicateca, es originario del municipio de Santa María Pápalo, ubicado en la región de la cañada de Oaxaca. Su nombre artístico proviene del idioma cuicateco, Yune: viento, Va’a: casa, “casa del viento”. Una de las características de su obra es resaltar la cultura a la que pertenece. Aborda aspectos de la cosmovisión de la cultura cuicateca, de la vida cotidiana de su gente, sus tradiciones y costumbres, así como de la vida rural.