El valle de las mariposas: un réquiem
| TraduccionesPrimera parte de dos. Presentación y versiones de Rodolfo Herrera López.
En una forma clásica —la del soneto—, Inger Christensen unió, a la vida y la muerte, el paisaje y los recuerdos de su infancia en Vejle (Vaile), así como la riqueza plástica y simbólica de la variedad de mariposas. Logra transmitir la experiencia del sujeto ante la plenitud y volatilidad de la vida: el mundo es uno, es todo, y el pensamiento deja de buscar discernirlo y atarlo a sus marcos.
En cuanto a la forma, la espiral creadora de la vida se manifiesta por medio de quince sonetos; el primer verso de cada uno es el último del soneto que antecede. Finalmente, el decimoquinto soneto es una reduplicación a partir de los catorce versos repetidos.
En la traducción que ahora ofrezco se busca ese flujo imparable que logra el encadenamiento por la repetición de los versos y por la riqueza rítmica del endecasílabo con sus variaciones acentuales, cadencias y encabalgamientos. Esta traducción mantiene, por eso, la medida de los versos pero omite la rima, para evitar que se retrase el flujo natural de las ideas.
Debe decirse que aquello de esta autora que sí tenemos en nuestra lengua ha dejado a un lado la riqueza sonora de los poemas en su lengua original para mantener su mensaje lo más intacto posible. Esta traducción, por otro lado, busca mantener la riqueza semántica no solo desde la preservación de las ideas, sino también al aprovechar la sonoridad del español por medio del cuidado en los acentos, el uso del endecasílabo y un vocabulario evocativo —hasta donde lo permite la tan actual expresión en el danés de los poemas.
I
Se elevan: mariposas del planeta
con su cálido polvo de color1
áureo, sulfúreo, sil y fósforo:
enjambre de la tierra2 que alza el vuelo.
¿Parpadean las alas en cardumen
de ilusorias partículas de luz?
¿Mi sueño de la infancia en el verano
se quiebra3 en el relámpago del tiempo?
No, es el ángel de la luz que puede
pintarse como negra Mnemosine,4
Lycaena,5 Almirante6 y Macaón.7
Las miran mis sentidos ofuscados
como ardientes plumajes en la niebla
al mediodía del valle de Bráchino.8
I
De stiger op, planetens sommerfugle
som farvestøv fra jordens varme krop,
zinnober, okker, guld og fosforgule,
en sværm af kemisk grundstof løftet op.
Er dette vingeflimmer kun en stime
af lyspartikler i et indbildt syn?
Er det min barndoms drømte sommertime
splintret som i tidsforskudte lyn?
Nej, det er lysets engel, som kan male
sig selv som sort Apollo mnemosyne,
som ildfugl, poppelfugl og svalehale.
Jeg ser dem med min slørede fornuft
som lette fjer i varmedisens dyne
i Brajcinodalens middagshede luft.
II
Al mediodía del valle de Bráchino,
donde todo recuerdo se derrumba
y la luz que coincide con las plantas
se transforma en presencia del aroma,
me muevo entre las hojas y las dejo
en la ortiga del campo de la infancia,
la trampa más sublime de la tierra
que atrapa a lo que vuela con los días.
Se encuentra en su capullo el Almirante
que transforma en oruga devorada
a aquello que llamamos nuestra mente.
Como otras mariposas del estío
se acoge el denso púrpura de vida
en una amarga gruta bajo tierra.
II
I Brajčinodalens middagshede luft,
hvor al erindring smuldrer, og det hele
i lysets sammenfald med plantedele
forvandler sig fra duftløshed til duft,
går jeg fra blad til blad tilbage
og sætter dem på barndomslandets nælde,
naturens mest guddommelige fælde,
der fanger hvad der før fløj væk som dage.
Her sidder admiralen i sit spind,
mens den fra forårsgrøn, forslugen larve
forvandler sig til det vi kalder sind,
så den som andre somres sommerfugle
kan hente livets tætte purpurfarve
op fra den underjordisk bitre hule
III
En una amarga gruta bajo tierra,
donde criaturas primarias del sueño
y lo cruel que elegimos ocultar
sustenta9 las entrañas de la mente.
Asciende Morfeo, Esfinge africana;10
todo vuelve a su aspecto de polilla
y me muestra lo suave que es caer
en la ceniza y semejar a un dios.
La Pieris napi11 en un prado de Vaile,12
el alma blanca que tiene un dibujo
de lo efímero en alas de cristal.
¿Qué quiere en este aire sombrío? ¿Es esa
la pena que mi vida ha superado
como abarca el aroma del arbusto?13
III
Op fra den underjordisk bitre hule,
hvor kældermørkets første drømmekryb
og al den grusomhed, vi helst vil skjule,
lægger bunden under sindets dyb,
op stiger Morfeus, dødninghoved,
alle, der vender aftensværmersiden ud,
og viser mig, hvor blødt det er at falde ned
i det askegrå og ligne gud.
Kålsommerfuglen fra en eng i Vejle,
den hvide sjæl, som har en tegning malet
af altings flygtighed på vingens spejle,
hvad vil den her i denne dystre luft?
Er det den sorg, mit liv har overhalet,
som bjergbuskadset dækker med sin duft?
IV
Como abarca el aroma del arbusto
la floración se arraiga a lo podrido
(la sombra, lo enredado, lo lanudo:
salvaje y laberíntica locura).
La mariposa puede revestir
lo apresado en el cuerpo del insecto.
Se cree que es una flor que se levanta
y no un caudal de indómitas imágenes:
despliegue de color como las larvas,
la Geométrida, la Noctuida y Atlas14
que lanzan un enigma de silencio
a lo que el alma tiene que esperar.
Ahí, la simetría de la pena
como Ícaros,15 Dolientes16 y Almirantes.
IV
Som bjergbuskadset dækker med sin duft,
at blomstringen har rod i alt det rådne,
det skyggefulde, filtrede og lådne,
en vild og labyrintisk ufornuft,
kan sommerfuglen med sin flagren dække,
at den er bundet til insektets krop,
man tror det er en blomst der flyver op,
og ikke denne billedstorm på række,
som når en sværmer, spinder, måler, ugle,
der hvirvler farvens tegnfigur forbi
tilkaster os en gåde som skal skjule,
at alt hvad sjælelivet har at håb
hinsides alt er sorgens symmetri
som blåfugl, admiral og sørgekåbe.
V
Como Ícaros, Dolientes y Almirantes
en el color de la tabla periódica,
con ayuda de una gota de néctar
levantan a la tierra como tiara.
Como ellos en la clara ligereza
de púrpura, lavanda y de lignito,
por dentro de refugios del dolor,
recoge el denso púrpura de vida.
Pueden, con su nariz de mariposa
absorber a la vida como imagen
igual a una caricia que resbala.
Hasta usar al amor con sus destellos
luchan con señas de miedo y belleza
como el revuelo de un pavorreal.
V
Som blåfugl, admiral og sørgekåbe
i farvens periodiske system
ved hjælp af blot den mindste nektardråbe
kan løfte jorden op som diadem,
som de i farvens klare sorgløsheder,
lavendel, purpur, brunkulssorte,
præcist indlejrer sorgens skjulesteder,
kan hente livets tætte purpurfarve
kan de med deres sommerfuglesnabel
opsuge verden som en billedfabel,
så let som med et kærtegns glideflugt,
til alle glimt af kærlighed er brugt,
kun glimt af skræk og skønhed går i ring,
som påfugløje flagrer de omkring.
VI
Como el revuelo de un pavorreal
me veo en el jardín del paraíso,
cuando el jardín se sumerge en la nada
y las palabras que dije dispersas
se vuelven de agua en los falsos ocelos.
Manto de oro,17 Hamearis18 y Arlequín,19
cuyas palabras en noches de sílice
transforman al día en brillo de luna.
Crecen grosellas y arbustos de musgo.
Sin importar las palabras que comes,
la vida es mariposa del recuerdo.
Tendría que mirar y transformarme,
conocer lo que muestra el Arlequín,
fingir la necedad del universo.
VI
Som påfugløje flagrer de omkring,
jeg tror jeg går i paradisets have,
mens haven synker ned i ingenting,
og ordene, der før var til at stave,
opløser sig i falske øjepletter,
dukatfugl, terningfugl og Harlekin,
hvis gøglerord om kiselhvide nætter
forvandler dagens lys til måneskin.
Her gror de stikkelsbær- og slåenbuske,
som ligegyldigt hvilke ord du spiser
gør livet sommerfuglelet at huske.
Skal jeg måske forpuppe mig og måbe
ved alt, den hvide Harlekin fremviser
og foregøgler universets tåbe.
VII
Fingir la necedad del universo,
que existen otros mundos donde dioses
pueden ladrar y gritar y nombrarnos
a manera de un tiro de la suerte.
Eso me recuerda al verano en Skegen,20
cuando la Azul mazarine21 en su vuelo
nupcial planea en los ecos azules:
la bahía que yace en Jammerbugt;
mientras yacemos, ahí, en la arena
incontable, como dos pueden ser,
y unimos cada sustancia del cuerpo
como intervalo entre el mar y las nubes:
dos individuos que se han heredado
una existencia que nunca perece.
VII
Og foregøgler universets tåbe
sig selv, at der er andre verdner til,
hvor guderne kan både gø og råbe
og kalde os tilfældigt terningspil,
så mind mig om en sommerdag på Skagen,
da engblåfuglen under parringsflugten
fløj rundt som himmelstumper hele dagen
med ekko af det blå fra Jammerbugten,
mens vi, der bare lå fortabt i sandet,
så talrige som nu kun to kan være,
fik kroppens elementer sammenblandet
af jord som havs og himmels mellemting,
to mennesker, der overlod hinanden
et liv der ikke dør som ingenting.
1 Farvestov puede traducirse como “tintura”, pero la palabra “polvo” hace más precisa la materialidad que el poema construye, además de enriquecer la imagen de las alas pintadas de las mariposas.
2 El equivalente más exacto en español es: “elementos químicos”, pero la longitud de la palabra afecta a la cadencia y métrica del verso. Además, el equivalente en danés para “elemento” implica dos palabras que remiten a la tierra como soporte fundamental (grund) y material (stof). En español la palabra no tiene un sentido así de conveniente para el tono del poema.
3 Una vez más, la palabra en danés crea una imagen muy física. “Splintret” implica que el quiebre resulta en fragmentos dispersos como astillas.
4 Parnassius mnemosyne.
5 Lycaena phlaeas.
6 Limenitis populi.
7 Papilio machaon.
8 Debido a que la escritura de este nombre en danés no permite su lectura en español, se decidió escribirlo como la propia Christensen lo pronunciaba.
9 Heteropterus morpheus.
10 Acherontia atropos.
11 Conocida como Blanca verdinervada.
12 De nuevo, la grafía en danés resulta impronunciable en español, así que se reproduce lo más fielmente posible a su pronunciación original.
13 Específicamente: el arbusto de la montaña.
14 Attacus atlas.
15 Polyommatus icarus.
16 Nymphalis antiopa.
17 Lycaena virgaureae.
18 Hamearis lucina, conocida como Duque de Borgoña.
19 Abraxas grossulariata.
20 Ver nota 12.
21 Polyommatus semiargus.
Inger Christensen / Vejle, Dinamarca, 1935 – Copenhague, Dinamarca, 2009. Poeta, novelista, dramaturga y ensayista. Recibió el Premio Nórdico de la Academia Sueca, el Premio Siegfried Unseld, el Gran Premio de la Bienal Internacional de Poesía, el Premio Austríaco de Literatura Europea, el Premio Americano y el Premio Europeo de Poesía. Fue miembro de la Real Academia Danesa, de la Academia Europea de Poesía y de la Academia de las Artes de Berlín. Fue mencionada como candidata para el Premio Nobel de Literatura durante varios años. Entre sus obras más conocidas en castellano, pueden mencionarse Eso y Alfabeto.
Rodolfo Herrera López
Cholula, Puebla, 1987. Es docente de Escritura Académica y Argumentación en la Universidad de las Américas (Puebla), y estudia un doctorado en Filosofía Contemporánea en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Autor de Luscinia (Servicios Editoriales Bonobos, 2019) y director de Remoria, un proyecto de difusión de crítica cultural, social y científica.