Aún queda algo escondido en el agua

hacer poesía de la riqueza y riqueza de la poesía/
me obliga a adjetivar lo que con dificultad escucho/
buscando el petróleo de lo que se acaba/
el mercurio que con falsedad brilla y perfora las manos/
/
hacer poesía de los ricos campos de espárragos/
que se llevan toda el agua/
de los campesinos sin agua/
para que quienes recorremos con ansiedad el supermercado/
en busca de espárragos del Perú

Leer más

La contemplación y la furia

El tono metapoético permea en todo el libro, que explora el oficio de poeta, la escritura del poema y su relación con la vida cotidiana. En “Reflejo”, por ejemplo, se puede apreciar al poema como anécdota del proceso creativo, una especie de bitácora poética. Esta búsqueda en torno a la creación artística ha llevado a Sánchez a un diálogo constante con la tradición poética universal.

Leer más

Sobre la emoción en el poema

La revalorización y el reconocimiento dado a la emoción provocó cambios radicales en la idea del arte y, en particular, en la poesía. A partir de la emoción, los románticos del siglo XIX transgredieron y ensancharon los límites preceptivos que hasta entonces regían la producción artística. Si en la búsqueda de la renovación de las formas los poetas románticos invocaron la “espontaneidad” del lenguaje y la verdad del “sentimiento” como principios para enfrentarse al “decoro” y a la “artificiosidad” de la poesía clásica, en el mismo sentido situaron la defensa de la emoción en la raíz del proceso creador.

Leer más

Caricia de Mercurio. Oda a Raquel Jodorowsky

esa noche la representante de la lengua inglesa era Margaret Randall/
misma que al final del recital me presentó a Sergio Mondragón/
Creo que justo fue éste quien me facilitó el correo de Raquel…/
Pero las cosas no salieron tan bien…

Leer más

Una soledad sin llamas explícitas

Una esperanza a cuentagotas y una verdad anticonvencional se dan cita en la poética de Montalbetti; una invitación al movimiento, pero también el recordatorio de la inutilidad del poema. La poesía de Montalbetti no es la llama que ilumina un edén nocturno, ni la fatalidad en su obra es el opaco desasosiego; la carga emocional difícilmente es explícita en su obra. La soledad en llamas alumbra y se quema para poner al poema en interrogación.

Leer más

pura tensión creciendo gran tensión

Aprender el afecto como una enfermedad/
la violencia del padre y de la madre /
la dinámica cotidiana demencial entonces/
no me dejes sola amor no voltees a mirar/
a los otros seré tu espejo en esta procesión/
seré tu lámpara y en silencio invocaré un/
conjuro para los días de mí sin ti

Leer más

Estatua ecuestre de mi amante

Ellos permitían su belleza, sus genitales/
así se conformaba el mundo/
nosotras creíamos en un lenguaje común/
bien comido, el abandono/
es una ciencia natural, qué aprenderás/
de todo esto?: sé/
transparente sé/
y cómo predicábamos/
furia, hembra, nailon!

Leer más

Vacío flor que se abre

El mar, la soledad y el acontecer amoroso atraviesan la más reciente colección de Roger Santiváñez (Piura, Perú, 1956). El tono retro, bucólico e intrépido recrea lo que puede nombrarse como la vida contemporánea de un locus amoenus, donde el poeta decanta una experiencia transnacional y se apropia de los paisajes estadounidenses desde un barroquismo que abraza la voluptuosidad del paisaje, la tradición grecolatina y la exploración sonora del verso.

Leer más

Mañana tu cama será un árbol

La biografía es equivalente a la hechicería. Usa métodos propios de la ciencia —documentación, observación, análisis, etc.— para obtener un fin pagano: la transformación de la base material en oro. Su objetivo último es el más ambicioso y blasfemo de todos como ese Lázaro de Rembrandt en que Cristo contempla con horror mientras le devuelve la vida a un ser humano.

Leer más

Free Style

Algo de demonio feliz en tu sonrisa /
Una constatación de servir a una causa aparente y perdida/
Es decir la esperanza con ojos de mar nocturno en que florece el reflejo /
De la luna y las estrellas/
Como si el verso acampara/
Bajo esa noche fresca/
He despertado con tu sonrisa tajeada /
en todas las paredes de mi calle

Leer más