No soy solamente/
lo que pienso./
¿Acaso también soy un camino?/
¿Una sombra tal vez?/
¿Una sombra en el camino?
lenguas originarias
¿Cómo se llama este tiempo?
Vení mi niña/
sentate a mi lado/
mirá las nubes que sonríen/
sentí los abrazos de la milpa y el frijol/
metamos los pies en el río/
junto a esos pececitos negros./
¿Llorar de amor?/
Lloré a mi hija raptada/
lloré a mi hermana asesinada…
Comisario jaguar
Un comisario jaguar /
nos desollará el miedo, /
de su aliento /
emergerán montes /
donde bajarán/
las nubes a dormir la noche, /
en sus garras/
se medirá la fuerza,/
y cuando lejos/
lleve nuestra palabra,/
recuerde el sereno /
sobre las guías de Màthayúwàá
Mi tributo a la sublevación
Mis estaciones jóvenes esfumados en el combate,/
asaltos y encañonamientos del ejército /
depositados en la memoria de mi verdor./
Con mis letras deletreo el sufrimiento,/
símbolo del fusil que resiste, /
lucha de mi abolengo en siglos.
Poesía y cine. Sobre «Tiempo de lluvia» (2018)
Tiempos de lluvia es un trabajo en, desde y por el mixteco; no distingue, ni le importa, la diferencia entre Ñuu Savi y mixteco. El producto se encuentra cómodo en su jaula de conceptos, categorías y definiciones esbozados desde Holanda, desde ese Occidente heredero de las culturas romana y griega, amén de la católica. En esa tradición fueron educados los llamados intelectuales mixtecos; desde allí adquirieron sus títulos y justificaciones.
Volver al río
Cuando desaparece una lengua, algo de nuestra humanidad se pierde con ella. Sin embargo, perder implica cierto azar; por ello, la palabra “pérdida” no describe lo que Nadia López García cuenta en Isu Ichi / El camino del venado, el primer libro de poesía en una lengua originaria publicado por la Dirección de Literatura de la UNAM.
En el altar de una casa abandonada
Quiero de regreso mi lengua
para tararear la espera
aunque esté oxidada en el túnel del tiempo
Devuélveme la palabra a mi boca
Para invocar al trueno
Para verter los ecos en los acantilados
y esparcir secretos que los árboles siempre guardan
Poesía, música y covers: Pasatono y Noesis
La tradición y la costumbre no son buenas, son estancamiento (por más que los aduladores digan que cada vez que se repite hay una nueva creación). ¿Cuándo se comprenderá que toda obra merece tiempo? La realidad es única; el ser humano es egoísta, cruel, deshumanizado, y por eso debe superarse esta situación. La realidad camina de otra manera. No se trata, entonces, de hacer más copias o versiones, sino de dar pequeños saltos inciertos.
La sangre chupada por la tierra
Hay sombras que persiguen mis pasos,
días pálidos que nutren mi desánimo.
Pájaros rojos que se esconden
entre las ramas,
porque en mis manos
solo se distingue la muerte.
Piensan o no piensan pero me miran con sospecha,
ven en mí a un gigante insecto chupasangre,
perro de dos patas que descuartiza a otros.
Miran y huyen a lo lejos
porque no distinguen la flor
o el cuchillo posado en mi pecho.
En busca del rescate
Soy el hombre que canta/ que canta para su gente/ vengo a contarles/ qué es lo que hacemos/ en mi pueblo orgullosos/ hablamos cuicateco…