Inventario tras la fiesta

Siempre es el día siguiente para alguien./
Post coitum, post celebration blues, post data./
Hay hoy un alba que ayer no hubo./
Un amanecer que no recibe invitados./
Ahora toca cerrar el inventario tras la fiesta./
Botellas vacías, hielo derretido que no es agua./
El gorjeo de los pájaros sustituye hervores y condimentos…

Leer más

¿Hacia una primavera española? La poesía de la experiencia al borde de un ataque de nervios

Solo a través de la interacción constante, y a veces simultánea, de estos factores, es que algunas escrituras, no la escritura española asumida como una institución, comenzaron a alejarse de esos añorantes tics tan típicos del casticismo provincialista, considerando también el aporte proveniente desde otras disciplinas y de otras lenguas cooficiales, hasta intentar que la “literatura” empiece a transitar por callejones que antes no pisaba.

Leer más

Teoría y locura

Hay un aviso que me cruza la nuca y usa mis ojos para reflejarse: llevo días percibiendo
el sonido de algo no engendrado, que se asoma sobre la seguridad y la santificación.

Por eso os escribo.

Leer más

Una verdad sin peros

Concebido como fragmentos de un discurso amoroso, El abrazo contrario se presenta a un tiempo también como un cancionero con tintes de alegato que va desde lo individual a lo colectivo, en ese eje arriba señalado: “En el siglo XXI,/ apenas un par de décadas después de su inicio,/ la vocación de libertad está demodé.” (p. 32, de “VII”), sabiendo de antemano que “la justicia es un producto por encima de nuestras posibilidades.” (ibíd.), e invitándonos a vivir con lo puesto, al día, sin evitar ese conflicto inherente a cualquier crítica.

Leer más

“Lo que aún no tiene forma me protegerá”: Desde la poesía de Roberto Bolaño

Reelaborando mitos de signo romántico, como el vínculo entre poesía y derrota, el de los poetas malditos o el poder del sueño, esta centralidad de lo poético atraviesa, como la más característica mirada personal, todos sus libros. ¿No será en el fondo un rechazo de este criterio, rechazo que se remonta a la célebre condena platónica, lo que lleva a menospreciar la poesía de Bolaño, como forma de expresar desagrado sin enfrentarse al prestigio de sus novelas?

Leer más

Un látigo para domar la lengua

Íbamos a tocar el viento/ pero salieron a nuestro encuentro árboles/ y nos dijeron:/ “No se puede tocar el viento con las manos”./ Las manos fueron hechas para tocar el barro./ Para tocar la tinta…

Leer más

Una estela de buenas intenciones

¿Pero qué te has creído, muchacha de Castilla,/ que podías desear lo mejor en forma de país?/ Te engañaron quienes aseguraban que el castillo en desuso/ y la almena mellada le daban hidalguía a tu meseta./ Algo irrumpió hace tiempo y nos quitó/ con muy malos modales/ el arcabuz, la pica y el palillo atrapado/ entre hileras de dientes.

Leer más

Toda vida esconde una descomposición

(rota. rota en el tallo. como la botella de cerveza rota contra el bordillo. rota en el inicio y en el acabarse. rota. y no saber ya si estar rota de miedo. o rota de envidia. rota como el sonido roto del gemir de una ballena. rota como el cuerpo roto de dos madres que se rompen una dentro de la otra. rota. del verbo rotura. del participio secar. rota como las cosas rotas y sin posibilidad de remiendo. rota dentro y rota fuera. rota como la noche y como la luna. la flor rota. en el tallo. en el brazo izquierdo.)

Leer más

Resonancias de Miguel Casado

Sería difícil abarcar todos los hilos que componen La ciudad de los nómadas, de Miguel Casado, pero uno de ellos, de vital importancia, es el que insiste en la relación entre lo personal y lo político, el mismo que se abre ante la escritura y la vida como una necesaria tensión que no debe jamás olvidarse.

Leer más

Objetos de otra fe

Hasta ahora había una línea
haciendo de labio. Después lo apropiado
crece, parecido a las magdalenas
levando. Y en el tajo redondo
ese pelo que vibra

Leer más