Pálido, azul y helado zafiro hecho de sombra

Los poemas que aquí presentamos están extraídos de El libro de las paráfrasis. Son creaciones de exquisita calidad que [Francisco Xandóval] supo parafrasear (para usar su propia terminología) con singular talento, gusto y profundo amor a la poesía. (…) Nos complace ahora presentar estas pequeñas joyas de la lírica universal.

Leer más

La gramática de lo doméstico

Ensayos para una historia de economía doméstica es una revelación valiente, sensible, determinada, comprometida. Mentiría si dijera que no duele. No es un libro de poemas para irse a la cama temprano y caer en un sueño tibio, algodonado y manso; por el contrario, producirá en el lector algo que quizá se sienta como un golpe en la mandíbula. Claro que uno recibido con satisfacción y agradecimiento: un golpe versado.

Leer más

La contemplación y la furia

El tono metapoético permea en todo el libro, que explora el oficio de poeta, la escritura del poema y su relación con la vida cotidiana. En “Reflejo”, por ejemplo, se puede apreciar al poema como anécdota del proceso creativo, una especie de bitácora poética. Esta búsqueda en torno a la creación artística ha llevado a Sánchez a un diálogo constante con la tradición poética universal.

Leer más

Traducir poesía: Juana Adcock

Busco lograr el mismo efecto que en mí causa el texto en su idioma original. En poesía, esto a veces implica hacer algún cambio en el encabalgamiento o el orden de algún elemento, o si una rima o aliteración no queda en donde lo puso el autor, ponerla en otro lugar, pero siempre fiel al espíritu y el corazón del original. Para ello es importante trabajar de cerca con el autor para asegurarme de que mi interpretación es correcta.

Leer más

Una soledad sin llamas explícitas

Una esperanza a cuentagotas y una verdad anticonvencional se dan cita en la poética de Montalbetti; una invitación al movimiento, pero también el recordatorio de la inutilidad del poema. La poesía de Montalbetti no es la llama que ilumina un edén nocturno, ni la fatalidad en su obra es el opaco desasosiego; la carga emocional difícilmente es explícita en su obra. La soledad en llamas alumbra y se quema para poner al poema en interrogación.

Leer más

Eduardo Lizalde: una autobiografía póstuma

Muchos de mis poemas asumen la idea, fácilmente verificable para quien se dé a la lectura de la historia universal, de que la humanidad ha fracasado de manera irremisible. Desde la aparición de las primeras civilizaciones hasta la actualidad, esta pobre criatura que somos ha practicado el odio al prójimo; se ha adherido a las ideologías religiosas y políticas más idiotas; ha dado muestras de un egoísmo impúdico y un afán compulsivo de riqueza.

Leer más

El abismo y la fractura: Trilce para jóvenes a cien años de su publicación

La composición del poemario muestra en descampada un abismo al que el lector se asoma, teniendo o no la posibilidad de arrojarse. Pero su mayor cualidad de precipicio tal vez sea que cada poema muestra sin recato la dureza del golpe al caer, lo seductor que resulta la oscuridad del arrojo, y tambalea entre ser una invitación abierta o mesurarse en la narración, hacer una crónica del que cae, que siempre es Vallejo cayendo.

Leer más

Antes del destello

La palabra antes del destello./ La palabra, el destello y la explosión./ El poema emana de la oscuridad y se vuelve luz./ Poesía eres tú fue el primer verso que me iluminó./ La voz de mi madre leyéndome rimas mientras yo me arropaba en la oscuridad del útero./ La voz que salía de sus entrañas se iluminaba en el aire y entraba en mí.

Leer más

A la sombra de las palabras en flor

Voy a tomar el atajo de comenzar desmenuzando el título, para evitar el método de acercamiento a la realidad de los poemas (es decir, circunvalando el mundo y entrando en él por la puerta trasera): en principio no podemos saber si se trata de sombras que demuelen o de sombras que están siendo demolidas. En cualquiera de estos casos, estamos ante el extrañamiento de atestiguar cómo abstracciones, inconcreción, reflejos, sombras, derriban o están siendo derribadas.

Leer más

Las piezas encontradas. Sobre César Vallejo (2)

Diría que una parte importante de la evolución poética e ideológica del poeta tiene que ver con la confirmación, en estas líneas, de la soledad fundamental del ser humano, de nuestra incapacidad constitutiva, no sólo para estar o ponernos en el lugar del otro, sino para, mediante el amor, salvarlo de su suerte.

Leer más