Los números de infectados. La velocidad de los contagios. La muerte puesta entre paréntesis. Cada vez que pienso “casa”, digo “México”. Regresemos a México. A la casa [imaginaria] [fija] de mis abuelos en una calle llena de cables, Shakespeare esquina con Ejército, las banquetas desiguales abiertas por las raíces de los árboles, el olor a chocolate por las tardes. Adentro es México. Regreso a [mi] casa.
Visual
La resaca natural de lo que no pasó
me gustaría
un poema sobre aquellas cosas que nunca
pudimos tocarnos
dos perros que se quedan pegados por el sexo
y la nariz apuntando en direcciones diferentes
un poema sobre la gravedad que mueve sus colas y las estrellas
y el miedo natural de existir bajo la sombra de las casas
y las nubes […]
Cada órbita suya
LUNA [LUNA]: “¿no / fue / golpeada / acaso? / sin / atmósfera, / sin / cojín / de / contexto / que / suavice / los / golpes, / sin / un / hombre / en / la / luna, / pero / sí / una / mujer, / golpeada // y, sin embargo, mírenla cómo brilla / cada órbita suya / un abrazo sangriento / de las mareas internas / que circulan por todas sus / hermanas allá abajo”.
Un cielo después del cielo
Cada año en Norteamérica decrece 2.5 % la población de aves; las causas principales son la deforestación, el uso indiscriminado de pesticidas y la pérdida de su hábitat. También en las ciudades han menguado las poblaciones de aves urbanas. Este texto iba empezar con la frase “un pájaro es una forma de ser ángel”, pero es más bello ser pájaro.
La incertidumbre cuántica
Estos dos videopoemas, realizados a partir de textos pertenecientes al libro La incertidumbre cuántica (Editorial Montea, 2019), forman parte del trabajo del colectivo #sqnx publicado por el sello Obelisco Records.
Lo que falta
Fragmento del libro Lo que falta de Pedro Serrano reproducido con autorización del autor de la casa editorial.
Historias propias
soy lo que se llama una transexual
secundaria que vivió por más de
treinta años creyendo que era un
hombre cisgénero heterosexual
En busca del rescate
Soy el hombre que canta/ que canta para su gente/ vengo a contarles/ qué es lo que hacemos/ en mi pueblo orgullosos/ hablamos cuicateco…
Poesía como respuesta
Quizás la pregunta central de la poesía sea la más trivial, la más inútil de todas: «¿Esto qué quiere decir? ¿Qué significa?» No significa nada, pero tratar de no atribuir significados es como intentar contener la respiración: solo se logra durante un rato.
Emisor y receptor
EL EMISOR Y EL RECEPTOR hablan/ sobre algo importante./ Jack dice A/ y Jill escucha X./ Jill responde Y/ y Jack escucha B./ Es decir, se entienden./ Jack y Jill se intercambian, por turnos,/ los lugares de emisor y receptor:/ el ciclo se repite hasta que deciden/ reconocer algo terrible/ o salir a comer atún.