Baudelaire, el albatros

Baudelaire, más que otros poetas, invalida toda pretensión de objetividad, invita más bien a referir la experiencia de leerlo. Y aun esa experiencia debería datarse, porque el Baudelaire que nos fascinó en la juventud tiene una faz diferente a los ojos del lector maduro o del lector que envejece, a punto tal que este último se asoma de nuevo a sus poemas y se pregunta, perplejo: pero ¿quién era entonces, quién es Baudelaire? Y sobre todo, ¿qué es?

Leer más

Quien fuera, estrella, como tú, constante

Quien fuera, estrella, como tú, constante
–No colgar de la noche en brillo ausente
Con los ojos de par en par, pendiente
Como eremita insomne y vigilante
Del agua clerical en sus rutinas
De ablución pura por la orilla humana,
O ver caer la mascarilla vana

Leer más

Como la tierra que labraste

Tienes la cara cansada,/
Como la tierra que labraste,/
Estás lleno de sabiduría,/
Tu piel arrugada de tantos problemas,/
Te conectas con tátà mbátsúun y bè’go,/
Lloras por los que se menos precian,/
Por pertenecer a tu cultura./
Temes perderte,/
Como los rayos del sol…

Leer más

Pasaje

Tendré que valerme de flores para dirigirme a ti./
Plumería silvestre (tu olor empalagoso me marca)./
Coralillo puntillista (te trenzo en mi cabello)./
Tlepatli azul índigo (borras el cielo)./
Lignum vitae (predices todas las historias)./
Rosas que crecen harapientas en la costa (quédate conmigo).

Leer más

En los campos de lo Real

Felices, en ese orden,/
el sabio brahmán,/
el caballero templario/
y el pirata de sombrero tricornio./
Un flamenco/
—que acabo de inventar—/
yergue el pescuezo y muerde/
la parte más frágil/
de tu piel.

Leer más

Me dirijo hacia un salvaje mar de luz

Báñame en la luz quieta de una gota
y recuerda cómo llegué a ser:
un lápiz en la mano;
la mano helada de mi madre sobre la mía, que era cálida.
—Entonces escribimos
dentro y fuera de arrecifes de coral,
un alfabeto submarino de arcos y puntas,
sobre la espiral del caracol, sobre estrellas marinas,
sobre brazos afilados de calamares,
sobre los techos de las cuevas y formaciones rocosas.

Leer más

Un extraño en una ciudad distante

El título del poema “Un extraño en una ciudad distante”, que traducimos del árabe al español, hace referencia a la experiencia compleja de un segmento de los palestinos que han tenido que vivir como exiliados en su propio país, como fue el caso del mismo Darwish. Se trata de un sentido de extrañeza o lejanía que siente el autor estando cerca de su hogar.

Leer más

El lado ciego de las cosas

La visión de mi rostro, mi propio rostro al volverse, es cuanto necesito/
para empujarme al borde, el borde/
del llanto, aunque si vieras más allá de la huesuda escarpa de mi cabeza/
el escamado paisaje lunar que cada mañana se desvanece en el cristal,/
me encontrarías con los ojos secos, demasiado aterrado

Leer más

Los otros animales, aún sin nombre

Anoche, mientras él soñaba, la Sierra del Norte me amó,/
me besó rudamente, me miró/
romper mi quinta y mi sexta costilla en las rocas de Blanchisseuse./
Una hoja de coral cuerno de venado se hunde entre mis vértebras,/
pulida por algas, curada en sal e incapaz de ahogarse en mi materia roja.

Leer más