Poemas a José Salvador Alvarenga

el mar comienza a acomodar su salitre
sobre mis ojos,
suelta a mis oídos, su taládrica respiración,
choca constante en mis sueños
sus ensortijados oleajes.
Poco a poco comienzo a hundirme.

Leer más

“Las cosas oscuras tienden a la claridad”: traducciones de Guillermo Fernández

En el año 2000 vio la luz una de las colecciones más bellas de la entonces Subdirección de Publicaciones del Instituto Mexiquense de Cultura (actual Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México): La canción de la Tierra, concebida por el traductor y poeta Guillermo Fernández y coordinada por él hasta su asesinato, el 30 de marzo de 2012. Presentamos una selección de traducciones de Ed è subito sera. Un siglo de poesía italiana .

Leer más

Todos los hombres que cuido de algún modo

Jairo, el dolor que sientes nunca te dejará/
como sé que Valeria sí lo hizo./
Ian, tengo pavor a quedarme dormida/
pensando que estoy sola yo también./
Raúl, no puedo asegurarte que verás nuevamente El Salvador/
pero tú puedes ser aquí quien quieras./
Ray y Freddie, lamento haberles dicho mexicanos/
cuando ambos son salvadoreños. No se lo vuelvo a hacer a nadie./
Arthur, nunca seré capaz de convertir tu intensidad/
en amor. Te lo ruego, no me hagas decírtelo.

Leer más

Más allá de cualquier zona prohibida

Considerada integrante de la generación de poetas polacas nacidas entre los años sesenta y setenta, bautizada como «las nietas de Szymborska», Marta Eloy Cichocka (1973) tiene algunos abuelos y abuelas más, y peculiaridades que hacen de la suya una voz muy diferenciada de sus contemporáneas. Si bien puede decirse que aprende de la Premio Nobel la forma de intensificar en sus versos la conciencia del ser y un cierto tono irónico, Cichocka no es menos “nieta poética” de su compatriota recién fallecido, Adam Zagajewski, con el que compartía tanto la experiencia de haber residido varios años en Francia como su amor por España y por la tradición poética en lengua española.

Leer más

La Cochinísima

De haber nacido/
mujer, ya habría dado/
a luz siete/
hijos de nueve/
hombres distintos./
Ahora, vivo entretenido/
con las teorías/
que explican mi gusto/
por olores específicos,/
cierta distribución de pelos/
en las piernas ajenas,/
el cabello en la nuca/
y en el pecho…

Leer más

Todos los bullicios del mundo

No es que ya haya perdido el lugar adonde volver,/
más bien,/
me he vuelto este lugar de regreso./
El anochecer huele/
como si todo mundo tuviera un poco de ganas de llorar/
y los días de primavera también anochecen gradualmente.

Leer más

La “romántica” olvidada

¿Qué es lo que me preocupa y qué estoy esperando?/
En el pueblo, me aburro; me apena la ciudad./
Placeres de mi edad/
Jamás podrán salvarme de este paso del tiempo./
Antes, las amistades y encantos del estudio,/
Llenaban sin esfuerzo mi tan tranquilo ocio:/
¿Qué objeto entonces tienen mis deseos tan vagos?

Leer más

¿Qué escriben los pájaros en el crepúsculo?

Bandadas de gansos escriben/
una palabra en el cielo. Una palabra/
golpeada como un gong/
antes de yo nacer./
El cielo se mueve como ganado que muge./
Estoy tan vacía como piedra, como campos /
arados pero sin sembrar, desnuda/
y ciega como una piedra. Ciega/
a la palabra, ciega/
a todo excepto a la llamada de los gansos.

Leer más

Silencio nocturno / Si acaso

No des cancha a los malos pensamientos./
Si en noviembre o diciembre muero,/
me ahorro la fatiga de morir/
en un enero o febrero de hielo/
o en la matanza de marzo.

Leer más