Lo colectivo al centro

Sed jaguar, de Antonio Calera-Grobet, transita por las posibilidades de lo poético para instalarse en un espacio narrativo; un libro de poesía cuya columna vertebral es el relato, que va desde lo fundacional (como el nacimiento de un hombre: «Nací el día del entrecruzamiento entre vivos y muertos, en que ambos se acurrucan entre flores y cantos, en un entrecerrado páramo de realidad») hasta tópicos relacionados con la muerte, la amistad, el amor, la filosofía, la política, la literatura y la cultura.

Leer más

Vórtices

La poeta y traductora norteamericana, radicada en México, busca atisbar algo que nos han velado los significados al establecer un diálogo con las cosas mínimas…

Leer más

El árbol de ramas desnudas ya no existe

Cristian Poot (Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, 1992) entrega su primer poemario, Nostalgia de pájaros, que, a decir del prologuista José Antonio Íñiguez, «demuestra la valentía y el vuelo de un autor joven que ha decidido situar su palabra firme en nosotros».

Leer más

Otra selva arquitectónica

Es como si su verso se hubiera vuelto enredadera de las formas de James entre el bosque tropical, o como si tuviera la libertad de las caídas de agua que le dan su música a ese lugar imaginario que ha conseguido seguir siendo imaginario al volverse real.

Leer más

La traducción de poesía como tiempo soberano

Cada vez que he de escribir algo relacionado con la traducción releo “La tarea del traductor”, de Walter Benjamin; es uno de los textos más extraños que conozco, nunca parece el mismo: ese modo de hablar extremadamente abstracto que, sin embargo, se compone de palabras tan fuertes y consistentes, tan materiales, de metáforas tan precisas y directas. Desde hace años, la lectura en estos casos se me ha duplicado y releo también el ensayo de Paul de Man sobre “La tarea del traductor”, que tiene efectos similares aunque su lengua asuma tanto poder analítico.

Leer más

Maneras de decir auch, ballena o manada

Zapata compone poemas de diversas naturalezas para ofrecer un espacio a las más variadas especies; les propone madrigueras, cuevas, abisales, cielos, sueños o ensayos a caballo entre la exposición del hallazgo científico y de la más profunda reflexión filosófica.

Leer más

La poesía hñähñu de Margarita León

Margarita León, originaria de la región del Valle del Mezquital, Hidalgo, psicóloga de profesión, ha encontrado en la poesía una manera de complementar su realidad. Su libro Ya B’ospi (Cenizas), publicado por Proyecto Literal, da a luz, en los albores de este 2019, una serie de poemas trabajados desde la visión propia de la lengua hñähñu.

Leer más

Caligrafía en la arena

El libro, tras la duna, de Andrés Sánchez Robayna (Gran Canaria, España, 1962), es un largo poema dividido que ahora reedita la editorial Sexto Piso. Tanto el autor como el mismo texto declaran su parentesco, su poética. Un impulso autobiográfico que se hermana con El Preludio, de Wordsworth; una transparencia narrativa autorreferencial que dialoga con Pasado en claro, de Octavio Paz; y resortes, ecos y resonancias que abrevan en los aguajes de la obra en verso de San Juan de la Cruz.

Leer más

La persona colectiva

La noción de poesía como discurso lírico construido a partir de una retórica grandilocuente y que aborda tópicos trascendentales o metafísicos es, para los tiempos que corren, algo cada vez más alejado. Los temas que ocupan a una buena parte de las y los escritores están relacionados con las múltiples problemáticas que atraviesa el mundo contemporáneo, desde lo más cotidiano hasta aspectos de orden político, social, económico y cultural.

Leer más

Contra el olvido: dos lecturas de Coral Bracho

Desde su primer libro hasta el más reciente, Coral Bracho (México, 1951) se reveló como una de las voces más singulares e inconfundibles de la poesía mexicana, una condición que después se hizo extensiva al gran dominio iberoamericano. Su excepcionalidad reside en la rareza de un mundo poético animado por una aproximación siempre oblicua a los prodigios y las incógnitas de la experiencia vital.

Leer más