Sayd B. Majrouh
/ Kabul, Afganistán, 1928 – Peshawar, Pakistán, 1988. Fue un escritor, poeta, folclorista y político afgano. Doctor en filosofía por la Universidad de Montpellier y decano del Departamento de Literatura en Kabul, Afganistán. Tras la invasión soviética, se exilió en Peshawar (Pakistán), donde fundó el Centro de Información Afgana. Además de su trabajo como folclorista y recopilador de poesía popular de mujeres pastún, publicó Ego-monstruo, una obra monumental en la que, a través de la filosofía, el cuento y la poesía, deplora la tiranía en todas sus formas. Fue asesinado el 11 de febrero de 1988 en Peshawar.
La mujer contestataria. Un cierto rostro de la mujer pastún en la poesía popular de la lengua pastún (2)
Ella introduce un elemento problemático y de malestar en la tranquilidad de la conciencia masculina, segura de sus derechos y superioridad, puesto que la vida social de la tribu pastún no se rige ni por el código de amor ni por la verdadera ley religiosa. Está regulada, antes que nada y esencialmente, por el código de honor. Y el amor y el honor están en una relación conflictiva, a menudo contradictoria. El código de honor está hecho por los hombres, para los hombres, y uno de sus objetos esenciales es la mujer.
Leer másLa mujer contestataria. Un cierto rostro de la mujer pastún en la poesía popular de la lengua pastún
“La femme contestataire” fue publicado por el Dr. Sayd B. Majrouh en la revista Pasto Quarterly, durante el otoño de 1977. En este artículo se presentan los cantos que, bajo el nombre de landays, improvisan las mujeres de la etnia pastún en Afganistán y Pakistán. Dichas formas poéticas de tradición oral son composiciones de intensidad y violencia insospechadas para su brevedad (dos versos). No obstante, en ellas encontramos un grito de libertad y rebeldía, a través del cual las mujeres subyugadas por los códigos patriarcales y tribales encuentran una alternativa a la dominación de la cual son objeto.
Leer más