Autores

/ Puebla, Puebla, 1957. Poeta. Licenciado en Lingüística y Literatura Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2011. En 1994 recibió el Premio José Fuentes Mares en 1994. Entre sus libros se encuentran El tenue rededor del mundo (2015) y Pájaros breves en el techo (2016).


Literatura UNAM

Julio Eutiquio Sarabia EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Una luz pulida por el vértigo

Para sanar del dolor,/ otros pesares reclaman en mi cuerpo/ su cuota más añeja./ Expelen tinta a borbotones/ en su empeño de criaturas/ que túneles proveen por techo./ Su mantra es homeopático,/ pero nunca en desmedro de la albura/ que magnetiza desde un cuadro de Malevich.

Leer más

/ Ciudad de México, 1972. Poeta, doctora en Filosofía de la Ciencia por la UNAM y especialista en Estudios Sociales de la Ciencia e Innovación Tecnológica por la Universidad de Oviedo. Es autora de varios artículos y ensayos académicos.


Literatura UNAM

Sandra Lucía Ramírez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

cuerpo alma cosa entre las cosas

El clóset me quedó pequeño/ y era demasiado solitario/ miré pasar los cuerpos/ de rostros invisibles/ desde mi posición/ espié/ la marcha transitando/ del negro    al rosa    al arcoíris/ de la indignación    a la jotería    al orgullo

Leer más

/ Cáceres, España, 1978. Poeta, ensayista, dramaturgo y profesor en la Universidad de Extremadura. Autor de los libros de poemas El ocaso de la aurora (2004), Tres veces luz (2007), Márgenes (Premio de Poesía Villa de Cox” 2012), Inclinación al envés (2014), El primer día (2016) y Testigos de la utopía (2017). De su poesía se han realizado diversas antologías como Ahora sí (2018), Donde es aquí (2019), Acorde para las aguas madres (2019), Anotaciones cardinales (2019), El inventor del Sí (2020), Sin adiós (2020), Con permiso del olvido (2021) y Los reales ausentes (2022).


Literatura UNAM

Julio César Galán EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El hijo sale del fondo del texto

La mente de la camomila saca los amarillos de su miel, de su música, de su lluvia. Cada vez más allá… Cada vez más… Cada vez más sin patria, sin nacimiento, sin lugar amado pero cada vez más con país propio.

Leer más

/ Querétaro, 1977. Poeta. Doctora en Artes por la Universidad de Guanajuato. En 2003 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino con el libro La frontera: un cuerpo y en 2007 el Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa con el libro El lugar equivocado de las cosas. También es autora de La casa es una espora (2015), La isla de tu nombre (2017) y El lugar equivocado de las cosas, traducido al portugués y publicado en Brasil en 2021. Ha sido becaria del FONCA en dos ocasiones, del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Querétaro y del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, en el área de Poesía (2005 a 2007). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2018.


Literatura UNAM

Gabriela Aguirre Sánchez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Algo que no está en el paisaje

Por primera vez vamos juntas al mar./ Celebras los puentes del camino,/ sus colores y sus formas./ Y nombras el lago que agoniza,/ las garzas que comen del espejo./ Veo tus dientes brillando al sol y al viento / porque sonríes para señalarme/ algo que no está en el paisaje.

Leer más

/ Santiago de Chile, Chile, 1974. Poeta, artista visual y sonoro y doctor en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra. Es profesor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Es autor de una veintena de libros que pueden descargarse de forma gratuita en su página.


Literatura UNAM

Felipe Cussen EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Hojas perdidas

“Vengo a buscar algo que sé que no voy a encontrar”, le respondí a Ana María Gualtieri, directora del Centro de Arte Experimental Vigo, en La Plata, cuando me preguntó por el motivo de mi visita ese invierno de 2017. Le conté que quería investigar sobre el número 25 de la revista Diagonal Cero, editada por el artista y poeta visual Edgardo Antonio Vigo […]. Había leído que ese número inexistente había sido “dedicado a la nada”, y quería saber más al respecto.

Leer más

/ Marchena, Sevilla, España, 1993. Poeta y profesora de Lengua castellana y Literatura. Fue editora de la revista Oculta Lit. Poemas suyos han sido publicados en revistas literarias como Heterónima, Nayagua, Anáfora, Kokoro, Thalamus Magazine, Ligeia, Caracol nocturno, entre otras, y en antologías como Puentes poéticos: Escritoras jóvenes de Argentina y España (2018). Publicó su primer libro, Desde la hierba, en 2021.


Literatura UNAM

Dafne Benjumea EN
PERIÓDICO DE POESÍA

¿Por qué todas las revoluciones provienen del cielo?

Diluvia el día en pequeños copos de sol/ (brillos acelestados, pronombres caídos, salvajes / sobre la tierra). Se cubrió/ el campo de azules y magentas,/ no nieve no agua no mar en los verdes amazónicos/ en hogar del zodiaco.

Leer más

/ Montevideo, Uruguay, 1944. Poeta, narrador, ensayista, antólogo y traductor. Doctor en Letras por la Universidad de París VIII. Es autor, entre otros libros de poemas, de La planicie mojada (1981), Animalaccio (1986), Aura Amara (1989), Poemas largos (1990), Universal ilógico (1994), Oír no es ver (1994) y Centralasia (2005), así como de dos novelas, un volumen de relatos y varios conjuntos ensayísticos. Junto con José Kozer y Jacobo Sefamí elaboró Medusario (1996), muestra de poesía neobarroca en América Latina.


Literatura UNAM

Roberto Echavarren EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La guerra de Ucrania

Los delgados brazos de los árboles/ En una camisola de nieve/ Cada grano buscará un escondite cálido y húmedo/ El viento lame tus labios helados/ La mochila, tu cabellera oscura/ Esquivando los bombardeos/

Leer más

La constelación de lo sucedido

EL RAYO DE AMOR blanco amarillo es un arpón completo es la visita la investidura del amor de mi estirpe llega como mandato presidencial de lo alto, es así, no se discute, una investidura completa instantánea, un imperativo de la fuerza amorosa, un mandato al investir el cuerpo, el centro de la espalda, ese cuerpo que viene en imagen vibratoria a la mente esa espalda que vibra investida el rayo tiene una direccionalidad, como la punta triangular de una flecha luminosa y nítida incrustada en la espalda.

Leer más

/ Kansas, Estados Unidos, 1867 – Pensilvania, Estados Unidos, 1950. Poeta, narrador, dramaturgo y ensayista. Ejerció diversos oficios como abogado y cobrador en el ramo de la energía eléctrica. En 1915 publicó The Spoon River Anthology, libro de mención obligada para la poesía occidental moderna y que, muy pronto, le valió el reconocimiento internacional. Fue autor de más de una veintena de títulos de poesía, entre los cuales se encuentran A Book of Verses (1898), The Open Sea (1921) y Along the Illinois (1942).


Literatura UNAM

Edgar Lee Masters EN
PERIÓDICO DE POESÍA

¿Para qué usos profundos sirve el lenguaje?

He conocido el silencio de las estrellas y del mar,/ y el silencio de la ciudad cuando se detiene,/ y el silencio de un hombre y una mujer,/ y el silencio por el que solo la música encuentra su palabra,/ y el silencio de los bosques antes de los vientos de la primavera,/ y el silencio de los enfermos/ cuando sus ojos deambulan por la habitación./ Y pregunto: ¿para qué usos profundos sirve el lenguaje?

Leer más

Edgar Lee Masters en primera persona

Siempre tuve en mente que escribiría una novela sobre una pequeña comunidad, incluyendo todos los intereses y todas las piezas de una maquinaria que uno encuentra en el ancho mundo o en la metrópolis, pues no encuentras a la naturaleza humana solo en la pequeña comunidad; la encuentras en todas partes.

Leer más

/ Eftagonia, Chipre, 1952 – 2021. Poeta y filólogo. Fue profesor en la Universidad de Creta y, desde 1993, en la de Chipre. Su tarea investigadora se centra entre otras cosas en los cronógrafos medievales chipriotas, y en poetas modernos, como Kavafis —a quien debe su concepto de “ciudad”—, Seferis, Sinópulos y Mundís, dando lugar a numerosos y  prestigiosos estudios. Gran viajero, entre 1991 y 2005 publica diversos poemarios, reunidos el presente año en un volumen antológico bajo el título Μεταμορφώσεις πολέων.


Literatura UNAM

Mijalis Pierís EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Lo ausente y lo encontrado. Nueve poemas de Mijalis Pierís (1952-2021)

Solo la ciudad es de veras/ perro fiel. La ciudad compañera/ y la ciudad acompañante. Te perdona/ toda traición, te recibe de nuevo/ en sus brazos. Para que te libres/ del cuerpo que deseas/ y no tienes.

Leer más

/ Ciudad de México, 1985. Poeta, ensayista y narradora. Maestra en Literatura Hispanoamericana. Sus textos han sido publicados en diversas antologías y revistas de circulación nacional. Es autora de los libros de poemas Quién vive (2012), Entre mares alados y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (2014), así como de ¿No habrá puerta de salida? (2016). Desde 2020 escribe la columna quincenal “Pequeñas magias inútiles” en Los Ojos del Tecolote.


Literatura UNAM

Adriana Dorantes Moreno EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Lo menudo, lo bien proporcionado

Se cuentan las semanas y los días y las noches, las horas que faltan para terminar la jornada y temer por el comienzo de la siguiente con el hambre de días y noches y semanas. Y se cuentan las horas de sueño, para que el sueño otorgue menos conciencia de la desesperación.

Leer más