Autores

/ Guadalajara, Jalisco, 1990. Poeta. Forma parte del colectivo de investigación y creación Arte+Ciencia de la UNAM, así como de la plataforma independiente de gestión cultural y producción artística Waxolote Okupa. Aparece en la antología Líneas en tierra. Una colección de poemas mexicanos / Lines in Land. A Collection of Mexican Poems (2019), editada y traducida por Tamryn Bennett y Guillermo Bátiz Cano. Imparte el taller de literatura expandida Máquinas post-concretas” sobre typewriter-art, poesía concreta y visual. Autor de Poemas panks para community managers (2016 y 2017) y la extraña incandescencia azul de los ácaros (2021).


Literatura UNAM

Diego Espíritu EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El hundimiento permanente

no busques en las catacumbas los templos/ escarba ahí en el cuenco la catedral/ la penitenciaria                        los monasterios/ rasca ahí donde la cruz se hizo estaca, hurga / ¿por qué no se habría de refundar el río de piedras/ que entonces brotó en Analco?

Leer más

/ Nettetal, Alemania, 1979. Dramaturgo, poeta y editor. Concluyó una preparatoria técnica y después hizo una capacitación en máquinas herramienta. En 2012 fundó la editorial Elif Verlag, especializada en poesía. La editorial se financia en parte, hasta hoy, gracias a su trabajo de medio tiempo como montacargusita. En 2017 apareció su libro Aus Glut geschnitzt (Hecho de brasa a la talla) y en 2021, Mein Prinz, ich bin das Ghetto. En 2022 recibió el Premio Peter Huchel. Es padre de dos hijxs y vive en Nettetal.


Literatura UNAM

Dinçer Güçyeter EN
PERIÓDICO DE POESÍA

faltamos en esa imagen, alemania

en la bolsa del mandil de mi madre todavía hay un par/ de monedas cubiertas con capas de grasa/ tómame, enséñame nuevas canciones y pecados terrenales/ toma la pinza, extrae del corazón la pulga en él empedernida/ su fama debería quedarse sin un techo eternamente/ empaco ropa interior en la bolsa del súper, calcetines, palitos de sal, galletas/ y un libro de poesía barato dedicado a ti

Leer más

San Luis Potosí, 1980. Sus libros de poesía más recientes son La mutación de lo en lo (2018) y Espuma de bulldog (2016). Del alemán ha traducido libros de poesía de Tom Schulz, Ron Winkler, Björn Kuhligk y Nathalie Schmid, así como poemas de diversos autores y autoras que se pueden consultar en su blog o en la web Lyrikline de la Haus für Poesie de Berlín.


Literatura UNAM

Daniel Bencomo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

/ Córdoba, España, 1970. Poeta, ensayista y crítico. Es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Córdoba. Autor de los libros de poesía Texto refundido de la ley del sueño (Accésit del Premio Rosalía de Castro, 1999), Mester de Cibervía (Premio Arcipreste de Hita, 2000), Nova (2003), Autobiografía (novela de terror) [Premio de Poesía Universidad de Sevilla, 2003], Construcción (2005) y Tiempo (2009). Tiene también varios libros premiados en los géneros de narrativa y ensayo.


Literatura UNAM

Vicente Luis Mora EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La buena poesía cambia tu cerebro

Nuestro cerebro está entrenado ante la sorpresa verbal, porque hace tiempo aceptamos la fantástica definición de Alejandro Gándara de la literatura como “movilización de los recursos de extrañeza”, y sabemos, con Anne Carson, que “if prose is a house, poetry is a man on fire running quite fast through it” [“si la prosa es una casa, la poesía es un hombre en llamas que atraviesa esa casa a gran velocidad”]. Nuestro cerebro en llamas también cruza esa casa sin quemarse, porque vivimos en una donde la sorpresa —o, mejor expresado, la falta de previsibilidad— es uno de los más importantes materiales de construcción.

Leer más

/ Bratislava, Eslovaquia, 1975. Poeta, crítica de cine y traductora del francés. Figura fundamentale para comprender la poesía europea contemporánea y presencia habitual en festivales culturales de ese el continente. Es autora de cinco libros de poesía; el cuarto, Imunita (Inmunidad, 2016), ha sido galardonado con diversos premios y traducido a diversas lenguas, como el resto de su obra.


Literatura UNAM

Mária Ferenčuhová EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Y en Saturno sigue cayendo la lluvia en los anillos

erradiqué al diablo/ limpié libros y amuletos con la bayeta/ lavé las últimas hojas de ficus con la loción facial/ le acaricié todas las raíces aéreas/ aspiré el olor áspero de los geranios en el balcón/ aplasté cuatro moscas esciáridas con mis dedos/ limpié el piso en el ropero/ clasifiqué periódicos y revistas viejas en el baño/ refresqué mis ojos con el esmalte…

Leer más

/ Ciudad de México, 1987. Poeta, ensayista, investigador y editor. Maestro en Literatura Mexicana Contemporánea por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y licenciado en Creación Literaria por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Autor de Derrotas. Conversaciones con cuatro poetas del exilio latinoamericano en México (2019), Penélope frente al reloj (2019/2021), Balada con dientes para dormir a las muñecas (2018) y De cómo las aves pronuncian su dalia frente al cardo (2018), entre otros. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2012, el Premio Internacional Bonaventuriano de Poesía 2017, el Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero 2019 y el Premio de Poesía Editorial Praxis 2021. Cofundador y director de Nueva York Poetry Review y coordinador editorial de Nueva York Poetry Press.


Literatura UNAM

Francisco Trejo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Como una oscilación colérica del mar

Nunca dijo mi madre por qué me abrió la puerta, pero me dio la vida como un árbol da sus frutos a las hambrientas mandíbulas del ocio. —¿Por qué me diste al mundo?—. La vida es una flor enferma de peste, y en el canto somos la duración de su agonía.

Leer más

/ Ciudad de México, 1964. Poeta y ensayista. Realizó estudios de posgrado en Filosofía y Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana, donde se desempeña actualmente como profesora. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2018. Entre sus libros de poesía se encuentran Don del recuento (2012), Escríbeme en los ojos (2013), Nervadura del relámpago (2014) y Rumor de niebla (2020).


Literatura UNAM

Mariana Bernárdez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La elocuencia telúrica. Homenaje a Óscar Oliva

La impresión que me causó tu poesía quedó anotada en mi cuadernillo: su elocuencia telúrica, su capacidad inventiva, su modo de prosar el poema para fracturar y transgredir lo terrible, el diálogo explícito con una tradición heterogénea que va desde los griegos, lo medieval, lo místico, lo barroco, lo hermético y la poesía de Oriente hasta las propuestas contemporáneas.

Leer más

/Jesús María, Pcia. de Córdoba, España, 1948-2022. Publicó El corazón de las manzanas (1978), Patio solo (1986), Álbum familiar (2000), El Dulce País y otros poemas (2004), Detrás de las máscaras (2008), Poética-1965-2010 (2010), Album de famille – Livre CD (París, Francia, 2015); El viajero (2018), El corazón de las manzanas. Edición homenaje 1978- 2018 (2018) y Siria (2022). Textos de su autoría han sido incluidos en numerosas antologías argentinas, americanas, europeas y en ensayos y estudios críticos de poesía hispanoamericana y de literatura escrita por mujeres. Fue traducida al francés, italiano, portugués y árabe. Obtuvo por su escritura distinciones nacionales e internacionales. 


Literatura UNAM

Susana Cabuchi EN
PERIÓDICO DE POESÍA

/ Veracruz, 1987. Autor de Gótica del Búho. Sobre el “Insomnio tercero” de José Gorostiza (2018), libro ganador del XV Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI, que convocan la editorial Siglo XXI, la UAS y el Colegio de Sinaloa. Ha recibido las becas de la Fundación para las Letras Mexicanas (2010-2012) y de Jóvenes Creadores del Fonca (2013), ambas en el área de ensayo. Ha publicado traducciones de Mijaíl Lérmontov, Svetlana Aleksiévich, Róbert Rozhdéstvenski y Vladislav Jodasiévich, entre otros autores de lengua rusa. También tradujo el libro Llegarán suaves lluvias de Sara Teasdale (2017). Actualmente realiza un doctorado en Filología Románica en la Universidad de Potsdam, Alemania, y se dedica al estudio de la literatura de viaje a Rusia.


Literatura UNAM

Rodrigo García Bonillas EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El nacimiento de la Retórica en Panama City Beach (anotado en un avión de Ryanair que despega de Atenas)

Fluye viscosa la lengua, sin ser miel/ ni diarrea (pareciéndose/ a ambas empero). Todo parto promete/ un golpe hacia abajo: en el teatro ateniense/ a la infanta terrible le dieron por nombre Catástrofe.

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina, 1956. Poeta, ensayista, traductor, antólogo y periodista cultural. Entre 1986 y 1992 fue secretario de redacción de la revista Diario de Poesía, cuyo consejo de dirección integró durante los primeros diez años de existencia de la publicación. En 2009, junto con Julia Benseñor, creó el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires. Es autor de los libros de poemas Elegías (1983), Imperio de la luna (1987), Standards (1993) y Los últimos tres años (2007), los cuales fueron compilados en La extraña trayectoria de la luz. Poemas reunidos 1983-2013 (2016).


Literatura UNAM

Jorge Fondebrider EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Antes de empezar

Jeannette, la prima del padre de Susana, le pidió que escribiera sobre Siria; vale decir, que le diese palabras a una historia que poner en una botella para arrojar al mar de una lejana provincia sin mar, acaso porque, como se dice en estas páginas, “siempre/ es triunfal/ la memoria del agua”. Susana aceptó el pedido y, con enorme destreza, zurció la memoria familiar con la memoria de lo que vio, dando lugar a este magnífico libro.

Leer más