/ Córdoba, España, 1986. Licenciada en Escenografía por la ESAD de Córdoba. Es autora de los libros El año en que murió Jean Genet (2010), El espejo (2015) El hambre (2020) y Cirugía de la muñeca (2022). Aparece en las antologías Terreno fértil (2010), Sais. Diecinueve poetas desde La Bella Varsovia (2010), A gustar convidan (2012), La vida por delante (2012) y Ni diosa, ni dulce ni serpiente (2020). Actualmente reside en Madrid.
María González EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Un colchón con olor ajeno, la lluvia en el metal produce ríos./ Estabais tan brillantes esta noche./ No quiero miraros a los ojos, no quiero/ buscar vuestras palabras,/ no quiero volver el tiempo atrás./ Estabais tan bellos, inocentes,/ tan blancos que sonrío solo con mirar el almanaque,/ que me cruzo los labios para no volverme,/ para no escucharos/ me levanto.
Leer más
/ Córdoba, Argentina, 1980. Traductora y académica. Es doctora en lenguas romances con orientación en estudios literarios por la Universidad de Estocolmo, Suecia. En su tesis doctoral estudió la ecopoesía latinoamericana y desarrolló una teoría sobre poéticas postnaturales (Premio a Logro Académico Destacado de la Asociación Universitaria de Estocolmo, Suecia). Actualmente está realizando un posdoctorado en Stockholm Resilience Center, Universidad de Estocolmo. Junto con Andrea Castro es autora del podcast Poesía al paso sobre poesía en español.
Azucena Castro EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Ciudad de México, 1964. Poeta. Estudió la Licenciatura en Ciencias Humanas en la Universidad del Claustro de Sor Juana y la maestría en Literatura Mexicana en la UNAM. Ha obtenido varios premios nacionales en poesía, ensayo y periodismo, así como las becas del FONCA de Jóvenes Creadores y del Sistema Nacional de Creadores, en el área de poesía. Tiene publicados nueve libros de poesía y tres de ensayo. Actualmente se desempeña como profesora-investigadora de medio tiempo en la Universidad del Claustro de Sor Juana y da clases en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL y en la Universidad de Londres.
Roxana Elvridge-Thomas EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Todo lo que constituye un ser humano íntegro, inteligente, sensible y también su obra. Trayectoria de las esquirlas, de Diana Ramírez Luna (Ciudad de México, 1992), nos habla de todo ello, y de mucho, muchísimo más. De esa piedra preciosa fracturada en esquirlas, de esas lascas brillantes que se incrustan en nuestra memoria para anidar en ella. Que al fragmentarse nos muestran múltiples y asombrosas facetas, como esa “Diosa,/ que tres veces hermosa/ con tres hermosos rostros ser ostenta” (sor Juana).
Leer más
Señora del fuego en las fauces/ gran soberana del trueno/ tu, la del rostro rugiente/ tú, de melena formada por hilos de sangre/ tú, la del níveo colmillo/ tú, ganadora en contiendas/ a ti imploro:/ ¡Piérdelos!
Leer más
/ Santiago de Cuba, 1975. Escritor y promotor cultural. Coordinador del Festival Internacional de Poesía de La Habana. Su obra literaria le ha valido múltiples premios y reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía Erótica Farraluque en 2001 y 2006, y el Premio Internacional de Poesía Nosside Caribe, entre otros. Es autor de los libros de poesía Cambio de mareas, Retrato, Apuntes y El caimán barbudo.
Karel Alexei Leyva Ferrer EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Amansar/ verso o pensamiento,/ hasta que en grumos mínimos/ parezcan accesibles/ a los que nada buscan. / Ese oficio bien pudiera/ ponernos a resguardo,/ mas resultan ingratos los aciertos/ y sin dudar uno escribe…
Leer más
/ Sevilla, España, 1997. Poeta. Estudió Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada, institución en la que prepara en la actualidad su tesis doctoral en Literatura Española e Hispanoamericana. Su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, y fue posteriormente merecedor del Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y del premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de Radio Nacional de España. Los planetas fantasma (2022), al que pertenecen los cuatro poemas escogidos, es su segundo libro.
Rosa Berbel EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Viniste de otro mundo y te quedaste en mi casa./ Tu idioma impronunciable/ tu cuerpo artificioso/ eran ahora las únicas ideas naturales./ Al final del deseo comenzaba otra cosa./ Al final del deseo hay un deseo nuevo/ al que nunca ha podido llegar nadie.
Leer más
/ Ciudad de México, 1984. Poeta y trabajadora autónoma en el medio editorial. Estudia por su cuenta todo lo que puede, sobre todo lo relativo al cuerpo enfermo, la enfermedad, la guerra, las mujeres combatientes y el testimonio.
Isaura Leonardo EN
PERIÓDICO DE POESÍA
No comprendo por qué/ me siento aquí a mirar/ a las parejas o las familias que desafían/ a la máquina de atrapar peluches/ como si en ello hubiera una profundidad/ de filósofo japonés,/ que, sé, no existe.
Leer más
/ Ciudad de México. Artista, escritora y traductora. Su producción artística se conforma de diversas prácticas en medios audiovisuales, esculturas en hielo, vidrio y cerámica, así como performance. Tiene una maestría en Bellas Artes por la Academia Valand y estudio Cerámica en Escuela de Diseño y Artes Aplicadas HDK en Suecia.
Geraldine de María Juárez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Transmisión nocturna, tornamesa, conversación entre una audiencia pequeña, los insomnes los del turno nocturno los sin sueño los trabajadores de noche los soñadores los ravers
Leer más
/ Buenos Aires, Argentina, 1971. Poeta. Vive en Madrid desde 1976. Sus últimas publicaciones son los libros de poemas El año del cangrejo (2017) y Posibilidades en la sombra (2019), las novelas Los nombres de las cosas (2019) y Lo de dentro fuera (2021), así como los ensayos Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (2020) y Oídos que no ven. Contra la idea de música intelectual (2022).
Mariano Peyrou EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Miro por la ventana y me imagino que estoy bajo la lluvia./ Salgo bajo la lluvia y me imagino que estoy seco./ Miro la lluvia por la ventana. Estoy seco. Me imagino que estoy seco.
Leer más
/ Ciudad de México, 1966. Fotógrafa y artista visual. Gran parte de su obra se desarrolla en torno al paisaje natural, con particular interés en especies vegetales amenazadas o en peligro de extinción, así como en temas de cambio climático. Su obra ha sido expuesta alrededor del mundo en diversas galerías, espacios públicos y museos. Entre los premios más recientes que ha recibido, se encuentran el de la 6th Biennial Worldwide Photography Gala Awards y el Concurso de la Fundación de la Reserva de la Biósfera de Tehuacan-Cuicatlán, convocado por el Centro de las Artes de San Agustín Etla, el IAGO y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.
Lourdes Valdés EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Dentro de la propuesta de Desérticas, elegí presentar fotografías de la familia de las biznagas, pues algunas de ellas se encuentran en grave peligro de extinción.
Leer más
/ Quito, Ecuador, 1972. Poeta y novelista. Magíster en Estudios de la Cultura con mención en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha publicado los libros de poesía Las naranjas y el mar (1997), Llevo de la luna un rayo (1999), Paisaje de sal (2004), La pendiente imposible 2008) y Detrás de la brisa (2013). En novela ha publicado En caso emergencia (no) rompa el vidrio (2017) y Maura (2018). En 2017, la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras le otorgó el premio Dámaso Alonso en la categoría Creación Literaria. Obtuvo el premio Proyectos Literarios Nacionales, otorgado por el Ministerio de Cultura del Ecuador en 2008 y, en 2012, la mención de honor del premio César Dávila Andrade de poesía. Sus dos novelas ganaron el premio Darío Guevara Mayorga a la mejor obra publicada en su categoría (2017 y 2019).
Marialuz Albuja Bayas EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Vivía hacia adentro/ entregada al rumor de la sangre./ Su voluntad agitaba las aguas/ que en un instante eran otras/ como si el mundo ocurriera entre las raíces/ donde una tarde me abandonó.
Leer más