Desde su primer número, impreso en 1987, Periódico de Poesía (PdP) ha asumido un doble compromiso: diseñar un escaparate para la poesía emergente y, en paralelo, confeccionar una antología móvil que arroje luz sobre la historia e incluso, el porvenir del género.
Periódico de Poesía refrenda su apuesta por conectar el tiempo vertiginoso de las publicaciones digitales con la pausa obligada que abren el poema y la reflexión de su quehacer; por incluir a las múltiples generaciones que componen la poesía de México e Iberoamérica, desde autores noveles hasta voces consagradas de la lengua española; por difundir y contrastar las modas y los modos que conviven en el espacio poético nacional; por propiciar el diálogo entre las lenguas del mundo, empezando por las originarias de nuestro país y las tradiciones que prohíjan.
Desde 2007, bajo la batuta de Pedro Serrano, el PdP lanzó su versión en línea, cuya segunda época inició en 2018 y continúa hasta ahora. En este tiempo, hemos reforzado y ampliado nuestras secciones —inéditos, traducciones, ensayos, reseñas, miscelánea, dossier, poesía internacional y entrevistas—, además de incorporar un apartado audiovisual, de poetas y artistas multimediales. Hoy anunciamos también la presencia del archivo íntegro del PdP en sus varias estaciones impresas y digitales, gracias al rediseño de nuestro sitio, que ahora ofrece una consulta más prolija, dinámica y atractiva.
Más allá de la tecnología, mantenemos un estrecho vínculo con la comunidad universitaria e intelectual, con creadores y académicos, para continuar el rescate de obras y figuras del pasado poético, pertinentes para la lectura, la escritura, el pensamiento y el mundo contemporáneos. Asimismo, en alianza con destacados sellos de México e Iberoamérica, seguiremos ofreciendo adelantos editoriales y muestras de sus publicaciones, a fin de dar cuenta de la vigorosa (y poco advertida) industria poética.
La literatura, parafraseando a Ezra Pound, es una noticia permanente. Coincide con la aspiración del Periódico de Poesía: que un solo poema siga siendo la gran primera plana de la humanidad.